La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

El nuevo coche eléctrico que está generando el caos entre los clientes: más de 50.000 unidades vendidas en media hora

por La Grada
28 de diciembre de 2024
en Motor
El nuevo coche eléctrico que está generando el caos entre los clientes

El nuevo coche eléctrico que está generando el caos entre los clientes

La DGT lo hace oficial: su nuevo reglamento establecerá nuevas obligaciones para taxistas, repartidores y autoescuelas

Confirmado: Uber vuelve a la polémica tras la nueva ley del taxi en Barcelona que cambia las reglas del juego

Adiós a la ITV clásica: así es el modelo británico, que revoluciona el sistema de revisión respecto a España

El pasado mes de marzo de 2024 quizá será recordado en la historia de la industria de automóviles como el mes en que el ascenso en las ventas de coches eléctricos en el mundo se aceleró, gracias a la irrupción en el mercado de una marca china, Xiaomi, con modelos de coches con precios muy cercanos a los de los coches convencionales de motor de combustión que utilizan gasolina y diésel.

Xiaomi hasta ahora era una marca reconocida en los mercados internacionales por la producción y comercialización de equipos electrónicos, como ordenadores, móviles, patinetes eléctricos y televisores, entre otros. En la actualidad, acaba de pasar a las primeras portadas de los medios que siguen la evolución del comercio y la economía al vender en China, en tan solo 27 minutos, 50.000 unidades de su sedán Xiaomi SU7.

De los móviles a los coches eléctricos

El SU7 es el primer coche eléctrico de esta empresa china, fundada en 2010, que ha sabido abrirse paso en distintos frentes de la industria electrónica, especialmente en el ámbito de los teléfonos móviles, donde ha logrado rivalizar con marcas reconocidas como Apple y Samsung.

En 2021, Xiaomi se asoció con la empresa automovilística china Great Wall y anunció una inversión de 10.000 millones de dólares con el objeto de competir con Tesla en la producción y comercialización de coches eléctricos. El SU7 es resultado directo de este proyecto.

Cómo es el Xiaomi SU7

El coche, que se vendió como pan caliente la última semana de marzo, tiene un precio base que oscila entre los 27.667 euros, el modelo más básico, y los 38.432, que es lo menos que puede costar la versión más sofisticada, el SU7 Max. Esto lo hace casi 4 mil euros más económico que un Tesla Model 3, que en China se vende por 31.571 euros. El Xiaomi SU7 es un sedán de alto rendimiento de 4,99 metros, comercializado en tres versiones y con 9 colores para elegir:

  • El Xiaomi SU7, con una potencia de 299 CV y una autonomía cercana a los 700 km.
  • El Xiaomi SU7 Pro, un poco más sofisticado y con un precio base de 31.464 euros.
  • El Xiaomi SU7 Max, con una potencia de 673 CV y una batería de 101 kWh con la que puede alcanzar 810 kilómetros de autonomía y llegar a una velocidad máxima de 256 km/h.

Este nuevo coche eléctrico chino puede pasar de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, y utiliza una batería de carga rápida, que en apenas 15 minutos puede recargar lo suficiente para recorrer entre 250 y 500 km, dependiendo de los sistemas de carga de la estación de servicio.

El coche ofrece, entre otras innovaciones, un sistema de conducción autónomo que en agosto estará homologado en todo el territorio chino. En China es donde se venderá inicialmente el SU7, aunque ya Xiaomi está explorando la manera de introducir este coche en el mercado europeo.

Xiaomi y el mercado de los coches eléctricos

Xiaomi invirtió cerca de 10.000 millones de dólares en este proyecto, donde participaron más de 3.400 ingenieros y 1.000 expertos técnicos, pero es más que probable que este esfuerzo se vea recompensado en corto tiempo, como evidencia la venta récord de la última semana de marzo.

Como dato curioso, Xiaomi no es la única empresa electrónica que ha intentado dar el salto a la industria automotriz y al desarrollo de coches eléctricos. Apple también invirtió en el desarrollo de coches eléctricos, pero recientemente anunció que renunciaba a este proyecto. Xiaomi, en tanto, espera desarrollar nuevos modelos y convertirse en las próximas dos décadas en uno de los cinco mayores fabricantes mundiales de coches eléctricos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada