El hecho de que tanta gente vea Netflix, hace que la plataforma de contenidos esté actualizándose constantemente, como lo hace toda buena empresa que quiera seguir teniendo a su clientela contenta. En el caso de Netflix, ha mejorado aún más la forma de recomendar contenidos gracias a la IA, para evitar que perdamos el tiempo buscando para al final, no ver nada.
Vamos a ver en qué consiste esta mejora de Netflix y cómo nos recomendará el contenido a partir de ahora para que podamos escoger lo que realmente vibra con nosotros/as sin perder tanto tiempo frente a la pantalla.
El tiempo que perdemos en buscar contenido
Una de las cosas que no es tan ventajosa de que las plataformas como Netflix tengan disponible tanto contenido es precisamente, el tiempo que perdemos en buscar aquello que nos apetece ver en cada momento. No nos pasa solamente con Netflix, sino con otras plataformas similares. Sin embargo, podemos ver que el algoritmo de otras plataformas, como sucede con las redes sociales, es bastante certero.
La solución que Netflix va a implementar para recomendarnos realmente bien los contenidos que nos pueden interesar, es sin duda más avanzada que la que tenía hasta ahora y ahora veremos por qué.
La solución de Netflix
Lo que tiene de diferente la solución que Netflix quiere implementar para agilizar las recomendaciones y hacerlas más certeras, tiene que ver con la exactitud de las recomendaciones que nos hace la plataforma. Si bien se nos recomiendan contenidos similares a los que vemos en muchos casos, quizás se haga de una forma genérica y por género o temáticas, pero muchas veces no da en el clavo como podría.
Por eso, Netflix va a hacer uso de la IA para que las recomendaciones sean mucho más certeras. Una implementación que seguro va a hacer que mejore la calidad de los contenidos que vamos seleccionando. Y es que, muchas veces da rabia sentarse en el sofá el rato que se tiene al acabar el día y no dar con lo que realmente nos gusta.
Para llevar a cabo este cambio, Netflix ya ha presentado su nueva app. En ella, lo que más destaca es el rediseño de su interfaz. en la búsqueda de que cada persona pueda recibir las sugerencias de contenidos que realmente van a despertar su interés y no de una forma más vaga como ocurría hasta ahora.
Para ello, la interfaz será más limpia, fluida y sencilla. De este modo se espera que se encuentren las recomendaciones de forma fácil y rápida, además de que sean acertadas en cada caso. El papel de la IA será el de analizar comportamientos de usuario como los géneros y temáticas que consume pero, también, las horas de visualización.
El streaming y las recomendaciones
Las recomendaciones han sido un antes y un después en esta era del streaming. No solamente en Netflix y plataformas de contenido audiovisual, sino en las que ofrecen contenidos como podcast musicales. El hecho de que cada vez tengamos menos tiempo, hace que las recomendaciones nos ayudan a descubrir contenidos o artistas que nos puedan gustar tanto o más que los que ya consumimos. Una de las revoluciones más ventajosas de esta era y con la que antes no contábamos.
Por otro lado, en algunos casos esto puede hacer incluso que nos sintamos abrumados/as. Como decía Aristóteles: “En el término medio está la virtud”, lo cual nos recuerda que es interesante consumir contenidos pero, que lo mejor es no hacerlo en exceso. Para mantenernos saludables y no consumir demasiados contenidos, lo mejor es darnos espacios en blanco para dar paseos por la naturaleza, practicar algún deporte o alguna actividad que frene nuestras revoluciones como el yoga.
