La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Los médicos se han puesto de acuerdo: los 3 pescados que debes eliminar de tu dieta ya

por H.Crespo
4 de febrero de 2025
en Sociedad
pescados peligrosos

Los médicos se han puesto de acuerdo: los 3 pescados que debes eliminar de tu dieta ya

Lidl arrasa a la competencia: esta cazadora bomber está disponible en 2 colores y es tendencia este otoño

Adiós al derroche: purgar tus radiadores te hará ahorrar en calefacción este invierno y así puedes hacerlo

Mercadona arrasa a la competencia: este plato preparado está riquísimo y viene ya cortado

Los pescados tienen muchas propiedades para nuestra salud. Sin embargo, algunos de ellos pueden ser más insalubres que beneficiosos. Hoy vamos a ver cuáles son los tres pescados que los médicos desaconsejan comer. Veremos por qué es en cada uno de los casos y más sobre estas recomendaciones de salud. 

Los beneficios de los pescados son muchos. Entre ellos, que tienen grasas que protegen el corazón, proteínas de calidad fáciles de absorber y nutrientes como magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas cómo la A, B1, B2, B3, B12, D, fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, y vitamina E. No obstante, algunos pescados contienen otros inconvenientes como los metales pesados que absorben. Hoy vemos cuáles son esos que están totalmente desacreditados por los médicos. Son los siguientes: 

Más propiedades de los pescados

Sobre las vitaminas que hemos nombrado y demás beneficios de algunos pescados, la Fundación Española del Corazón (FEC) explica en su página web que «entre sus propiedades se encuentran que aporta entre un 18-20% de proteínas de alto valor biológico, es una estupenda fuente de vitaminas del grupo B, además de aportar vitaminas liposolubles A y D, los pescados son ricos en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio si se consumen con espinas y contiene escaso tejido conjuntivo, lo que hace que su digestibilidad sea mayor«, lo que completa la información que hemos dado y aporta que las espinas ayudan a absorber estos nutrientes. Se recomienda, según la Asociación, comer entre tres y cuatro filetes por semana de pescado. Eso sí, los pescados que veremos a continuación están desaconsejados por los médicos.

La panga

La panga se ha ganado muy mala fama, hasta el punto de que dejó de ser vendida por Carrefour en el año 2027. Esto se debe a que el 90% de la mercancía de los pescados de esta especie viene de Asia, más concretamente del río Mekong, que tiene una de las aguas más contaminadas del mundo y con plásticos y otros agentes insalubres. 

De hecho, según afirma un artículo del diario El Español, «comparado con otro pescado blanco como la merluza, el panga tiene casi un 50% menos de proteína y entre un 60% y un 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados. Y si lo comparamos nutricionalmente con los pescados azules, el panga sale aún peor parado«, por lo que su valor nutricional no es tan interesante.

La tilapia

Aunque en este caso los pescados de esta especie no son tan peligrosos por crecer en aguas contaminadas, apenas tienen nutrientes por hacerlo en piscifactorías abarrotadas. Apenas tienen nutrientes y no es recomendable consumir pescados que se críen de este modo artificial. 

Muchas veces no se trata solo de asegurarnos que las especies que comemos no están contaminadas con metales pesados y microplásticos, aunque esto es lo más importante. También el hecho de que sean criadas en piscifactorías, además de por el bajo valor nutricional, es importante vigilarlo porque en algunos casos también están expuestas a sustancias nocivas o tóxicas.

Cada vez hay más opciones para conseguir especies de calidad y saludables, por medio de personas que los consiguen ecológicos y sostenibles. 

La perca

Para terminar, la perca es la tercera de las especies que los médicos desaconsejan por completo. Según las informaciones de El Español, «Su valor energético es realmente bajo, apenas tiene 90 kilocalorías por cada 100 gramos. Por esta razón, suele ser un pescado utilizado en dietas de adelgazamiento» y añade que «dentro de la tríada que forman estos pescados vilipendiados, la perca tiene un contenido más alto de proteínas, pero no mucho más. Mientras que el panga no llega casi al 10% de proteínas, la perca tiene un contenido que se sitúa en torno al 12%«.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada