Hoy vamos a ver en detalle una moneda del periodo franquista, que con fecha de 1947, es una de las más buscadas por su valor histórico y económico. Uno de estos ejemplares puede costar hasta 350 euros. Vamos a ver en más detalla cómo esta moneda de 1 peseta puede generar cientos de euros que sirvan para ahorrar o para darse un capricho, como un viaje o unas compras extra.
La famosa moneda
La famosa moneda de la que estamos hablando no es otra que 1 peseta de 1947, que puede alcanzar precios que rondan los 350 euros en el mercado de la numismática, donde cada vez más coleccionistas de moneda se suman a las subastas.
Los coleccionistas de moneda de toda la vida, están viendo que algunos de sus tesoros tienen un valor incalculable hoy en día en este mercado. Pero, además de eso, también quienes acaban de descubrir esta nueva forma de generar ingresos extra, se suman a buscar piezas como la moneda que vamos a ver hoy.
Hay un tercer grupo, que es el de las personas que heredan colecciones de monedas como la que vamos a ver hoy y se introducen en el mundo de la numismática cuando descubren su valor. Hoy vamos a ver una moneda de 1 peseta que data del año 1947 y que pertenece al periodo franquista. Este ejemplar pertenece a la serie conocida como las «monedas del Estado Español».
El material en el que está fabricada es aluminio-bronce y mide aproximadamente 21 mm. El material, le da a su vez un color dorado bonito y llamativo, lo que hace que para algunas personas sea un ejemplar aún más valioso. Como detalles e inscripciones, podemos destacar la efigie de Francisco Franco con la inscripción «Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios» en el anverso. En su reverso aparece el escudo nacional del momento y como inscripción, el valor de «1 peseta».
El valor actual de esta antigua moneda de peseta
Como hemos dicho, el valor de este ejemplar de moneda se lo da en gran parte su antigüedad y el periodo del que data. La moneda data de 1947, etapa franquista en España y obviamente, por ello las inscripciones y grabados del ejemplar versan sobre esta temática histórica.
Aunque esta moneda fue acuñada en este año, un dato curioso que arroja mayor luz sobre su valor es que algunos ejemplares similares datan de años posteriores. El hecho de que esta fuera acuñada antes, no deja de sorprender a quienes son expertos/as en el mercado numismático.
Otra de las razones de que tenga tanto valor es que algunos ejemplares han sido difíciles de localizar, lo que ha hecho que bastantes personas estén dispuestas a pagar buenas cantidades por ella. Por el periodo que representa y la gran repercusión que ha tenido en la historia de España, es una peseta muy valiosa que puede traer un buen dinero a quienes la tengan en sus colecciones.
El valor de las pesetas
En muchos casos, es interesante ver las razones por las que un ejemplar tiene un valor especial. En este caso, como estamos hablando de pesetas, cabe destacar el enorme cambio histórico cultural que ha traído el euro a nuestro país.
Por otro lado, la época de las pesetas era muy diferente tanto a nivel político económico, como a nivel de contexto socio cultural en nuestro país. La guerra civil marcó un antes y un después en España, por lo que ejemplares como esta peseta pueden llegar a tener un incalculable valor.
Por otro lado, el hecho de que ya no existan y que cada vez sea más complicado encontrar algunas de las pesetas como las que hemos visto hoy, también las hace valiosas en el mercado de la compra y venta.
