Las llamadas publicitarias o de ‘spam‘ eran algo común y constante hace unos años; sin embargo, actualmente están prohibidas en España. Así quedó recogido en la reforma de la Ley General de Telecomunicaciones que se llevó a cabo en junio de 2023 y finalmente ha entrado en vigor en junio de este mismo año. A pesar de que la ley refleja que este tipo de llamadas ya no se pueden hacer, sigues recibiéndolas. Y tiene un motivo. Existe una razón por la que que sigues recibiendo llamadas ‘spam’ aunque intentes bloquearlas.
Antes, muchas personas no descolgaban su teléfono al percatarse de que se trataba de una llamada publicitaria, pero ahora, al creer que estas ya no están permitidas, cogemos el móvil y nos llevamos la sorpresa.
La prohibición tiene excepciones
¿Cómo puede ser que nos sigan llegando llamadas ‘spam’?, la respuesta es sencilla. La ley no está completamente delimitada y hay ciertos resquicios que las empresas aprovechan para hacer publicidad. Con la reforma se prohibieron ciertas llamadas comerciales pero no todas.
Hay algunos ejemplos que no están contemplados en la norma, como las llamadas telefónicas publicitarias que provienen de un número de teléfono fijo, el «+34» en el caso de España. También pueden realizarse llamadas ‘spam’ siempre y cuando se hagan desde un prefijo delimitado e identificativo para el receptor. Estos prefijos son los «800» y «900».
Existen formas de evitar la publicidad no deseada
Para mayor fastidio, suele ser común que las llamadas comerciales lleguen a mala hora, ya sea en el momento de la siesta o en otro instante inoportuno. Se está tratando de mejorar en este aspecto pero las soluciones no terminan por llegar. Ante esta situación, muchos ciudadanos tratan de luchar y combatir las llamadas telefónicas de ‘spam’. Y hay formas de evitar la publicidad no deseada.
Una de las opciones es inscribirse en la ‘Lista Robinson’. Se trata de un servicio a coste cero y voluntario que gestiona la Asociación Española de Economía Digital (ADigital) y que permite a los usuarios no recibir llamadas inoportunas en sus dispositivos electrónicos. Los consumidores se inscriben en la lista para que les dejen de enviar contenido publicitario y comercial como llamadas, correos o SMS, aquellas compañías con las que no existe un relación contractual previa o no ha habido un consentimiento explícito.
También existe otra alternativa para evitar las llamadas ‘spam’. Hacer uso de aplicaciones o plataformas que traten de conseguir bloquear llamadas de esta índole.
Estas son las cifras de comunicación ‘spam’
Según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), más de nueve de cada diez españoles reciben como mínimo una llamada comercial cada mes. Haces pocos meses, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, desveló en un acto público que en apenas dos meses (abril-junio 2025), fueron interceptadas y bloqueadas 14 millones de comunicaciones ‘spam’. Echando cálculos supone una media de 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día. Cifras bastante elevadas.
El Gobierno tiene como misión lograr que los españoles que no lo deseen no reciban publicidades comerciales puesto que hasta la fecha no se está cumpliendo. Por el momento, los ciudadanos se tendrán que conformar con la ‘Lista Robinson’ o las aplicaciones que bloquean este tipo de llamadas.
¿Y si es algo importante?
Es la gran incógnita que nos surge a la hora de coger el teléfono cuando no conocemos la procedencia de la llamada. Existe un miedo que te empuja a responder puesto que la llamada podría ser importante, ya sea del médico o del trabajo. En ese instante no piensas que vaya a ser ‘spam’ y sí que podría ser una urgencia.
