El hecho de no tener la cotización suficiente para poder jubilarse es un problema serio. Por eso, es una noticia excelente que algunas personas puedan conseguir hasta 5 años de cotizaciones. Estas personas son quienes hicieran prácticas formativas antes de 2011.
El hecho de estar trabajando para prácticas es complejo cuando no se recibe un salario, pero lo es aún más cuando no se pueden acumular cotizaciones también por este motivo. Vamos a ver cómo pueden conseguir las cotizaciones extra estas personas y cuáles son específicamente las situaciones en las que esto se puede dar. También los requisitos clave para ello.
Los requisitos para los 5 años extra de cotización
Como acabamos de decir, poder conseguir estos 5 años más de cotización es un alivio para quienes pueden hacerlo y acaban de recibir la noticia. Estos son los requisitos que se deben dar para ello:
- La persona que lo solicita debe estar dentro del grupo que realizó las prácticas antes antes del 1 de noviembre de 2011.
- Se deben poder demostrar las prácticas realizadas por medio de los documentos solicitados para ello.
- También uno de los requisitos, además de la fecha anterior es la de aquellos que fueron becarios sin remuneración hasta el año 2024.
Quienes pueden acceder a ellas
Además de cumplir estos requisitos, hay que tener en cuenta que no todo el mundo que los cumpla puede acceder a esos 5 años extra de cotización. Vamos a ver quiénes pueden acceder a estas cotizaciones para saber quienes tendrán la posibilidad de mejorar las condiciones de su jubilación.
Desde ahora y hasta el año 2028, estos 5 años más de cotización podrán ser reclamados por quienes cumplan los requisitos necesarios que hemos visto. No obstante, la Seguridad Social explica en su página web sobre este tema que «los ciudadanos que ya hubieran solicitado el rescate de la cotización entre el pasado mayo de 2024, cuando entró en vigor la normativa inicial, y el 2 de agosto, cuando se publicaron las modificaciones, podrán acogerse de igual manera a estas últimas, más ventajosas a nivel de costes«.
Las prácticas que dan acceso más específicamente a estos 5 años más de cotización son estas:
- «Las prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad».
- «Las realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva, es decir, siempre que no tengan carácter laboral».
- “ Las prácticas realizadas por alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo».
- «Las personas que fueron participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero».
Cómo llevar a cabo el trámite
Una vez que sabemos quienes son las personas que podrán disfrutar de estos 5 años de cotización extra, es importante saber que, según informa la Seguridad Social en su página web: “El plazo de resolución y notificación de la solicitud es de seis meses y el silencio administrativo supondrá su estimación”. Una vez dicho esto, estos son los pasos para llevar a cabo el trámite que permite solicitarlos:
- Conseguir una certificación de las prácticas: debe siempre ser oficial y emitido por el centro o empresa para la que se realizaron en su día las prácticas. Es obligatorio que conste si fueron prácticas formativas o académicas, si fueron o no remuneradas y la duración exacta en el tiempo.
- Acceder al portal de la Seguridad Social: al apartado «Trámites y Gestiones» dentro de la página web oficial.
- Presentar la solicitud: en ‘Trámites y Gestiones’ y seleccionar la opción: ‘Alta, baja o variación de datos del convenio especial’. Adjuntar después el certificado y otros datos.
- La TGSS tiene un periodo de seis meses para decidir y comunicar si se otorgan los 5 años de cotizaciones.
