Día sí y día también vemos una noticia nueva en los medios sobre una nueva estafa. Esto es algo que puede preocupar mucho a quienes leen toda la información que se va acumulando cada día en los medios. Sale cada vez una estafa nueva. En algunos casos se trata de algunas en las que los/as ciberdelincuentes se hacen pasar por un banco o una empresa conocida.
En otros casos, ocurren por medio de otras vías digitales o hasta físicas y de toda la vida. Vamos a ver cómo está el panorama en este aspecto y de qué se trata la nueva estafa relacionada con un SMS de El Corte Inglés.
Tipos de estafa más comunes
Los tipos de estafa más comunes que vemos hoy en día son las que se dan por internet y para conseguir datos. Algunas de ellas llegan por email, otras por SMS, otras por whatsapp y otras por llamada telefónica. Cada vez hay que estar con más ojo para no caer en alguno de estos tipos de estafa.
Pero, por si no fuera suficiente, la última estafa que vimos y sobre la que ahondamos en La Grada fue la que se lleva a cabo a través de una falsa derrama. Se trata de la conocida como “estafa del ascensor” por la que se pide un cierto dinero a cambio de la instalación de un supuesto ascensor para las comunidades de vecinos. Una estafa que está jugando con una necesidad básica sobre todo en los lugares en los que viven personas mayores, enfermas o niños/as.
En cuanto a las estafas virtuales o que llegan por los medios que hemos citado, lo que suele hacerse es que se utiliza el nombre de una empresa bajo un mensaje que parece real o creíble con el objetivo de extraer datos personales o bancarios de la persona. Ya sea a través de Wallapop y pidiendo datos extra, haciéndose pasar por Correos avisando de que hay un paquete para recoger o de alguna tienda que tiene un pedido y para el que faltan datos para poder recogerlo.
También hemos visto algunas que se hacen pasar por Banco Santander, Caixa Bank o BBVA y que generan enlaces falsos para que se den datos y poder acceder a la cuenta bancaria, la trampa suele venir con la excusa de solucionar alguna incidencia.
Precauciones para no caer en estafas
Algunas entidades cuyas identidades han sido suplantadas para llevar a cabo alguna estafa como la que vamos a ver y, en otros casos, la policía ha dado claves para que se puedan sortear este tipo de engaños.
En la mayoría de los casos, las precauciones que se pueden seguir son varias. En primer lugar, cerciorarse siempre de que el mensaje o correo es realmente oficial. Esto se puede ver claramente porque en ocasiones hay caracteres extraños o urls diferentes a las que suelen tener estas entidades.
También es importante evitar dar datos personales cuando no sea condición obligatoria. Es decir, en el caso de cookies que se nos pidan navegando por internet. Otra de las cosas que se puede hacer, si se piensa que se puede estar siendo objeto de una estafa como estas, es llamar y contactar con la compañía, el banco o el organismo que sea para cerciorarse de que el mensaje es real, antes de hacer nada.
La estafa de El Corte Inglés
Vamos a ver cuál es la estafa de El Corte Inglés para que se pueda prevenir caer en ella. Se trata de una estafa que llega por un falso SMS que informa sobre un pago que se ha hecho desde la cuenta de cliente/a y bajo el nombre de la empresa. El objetivo, como en otras de este tipo, no es otro que el de hacerse con los datos personales.
Desde el SMS hay un enlace a una falsa web en la que se piden los datos de acceso. El mensaje mediante el que se solicitan tiene como título «Financiera Corte Inglés» y pide los datos personales.
