Acaban las vacaciones y llega el momento de hablar de la vuelta al cole y, sobre todo, toca empezar a echar cuentas sobre cuanto costará llevar a cabo esa vuelta a la normalidad. Han sido semanas de mucho descanso pero una vez acabado el mes de agosto y con la vuelta a las clases en cuestión de días, toca hacer balance de lo que puede ser uno de los regresos más caros de los últimos años. De cara al gasto total, incluido el de otros gastos como la luz, son muchas las variables que pueden hacer que el gasto aumente o disminuya en función del camino a seguir por las familias.
La vuelta al cole puede superar la barrera de los 2.000 euros
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado acabo una encuesta anual sobre ese gasto. Por medio de las familias con hijos en edad escolar y socios pertenecientes a la OCU, la encuesta ha podido analizar a más de 1.100 estudiantes en un rango de edad de entre los 3 y los 18 años. Desde infantil hasta bachillerato. Tras este análisis, las conclusiones que se han podido sacar marcan una clara tendencia en este último año, señalando y advirtiendo de que muchas familias van a superar los 2.000 euros debido a los altos precios.
Este estudio se ha regido entre dos parámetros en los que se incluyen tanto los gastos anuales del principio de curso, como los mensuales que enseguida desglosaremos. Porque no solo incluye el material estrictamente escolar, sino todo lo que eso conlleva. Dentro de los anuales, se incluye el uniforme, los libros, el material escolar y la matrícula. A eso debemos añadir la cuota mensual del colegio, dependiendo de sí es público o privado, el comedor, el transporte o incluso las actividades extraescolares.
Porque esa es otra de las grandes cuestiones a tener en cuenta a la hora de llevar a acabo un análisis de estas características. En total, la media de las familias rondará los 2.400 euros. Todo esto haciendo la media por cada hijo.
Una tendencia que claramente sigue siendo al alza
Lo de este año roza el récord histórico en esta vuelta al cole. Tal y como se ha evidenciado en la última encuesta de la OCU y en base a los datos de los últimos siete años, desde el curso escolar 2021/2022, la tendencia ha sido claramente hacia arriba. Sólo ese año, los precios medios estaban por debajo de los 1.900 euros.
En el año 2019/20. Es decir, periodo previo al Covid-19, el precio medio estaba cercano a los 2.000 euros.Concretamente, ese año la media acabó dejando el gasto en 1.980 euros. 80 euros menos que al inicio del curso 2020/21, en el que rozó mínimos históricos al estar por debajo de los 1.900 euros. Sólo el año siguiente con una media de 1.860 euros, el gasto fue menor. A partir de ahí, el gasto siempre ha sido ascendente.
De hecho, desde el año 2022, siempre ha estado por encima de los 2.000. 2.006 en 2022, 2.074 en 2023, 2.335 en 2024 y por último, el dato más reciente y preocupante al mismo tiempo, en 2025 se ha especulado con una media de 2.390 euros.
Los estudios en colegios públicos, concertados o privados marcan las principales diferencias económicas entre las familias. Fruto de este estudio, al final del año, los padres que llevan a sus hijos a colegios públicos ahorran más de 2.300 euros respecto a los colegios concertados. Ya si hacemos la comparación con los colegios privados, la diferencia económica asciende hasta casi los 7.000 de diferencia entre una opción u otra. En definitiva, nunca volver al cole había sido tan caro. Ahora, tras semanas del disfrute de unas merecidas vacaciones, llega el momento de echar unas cuentas que se han convertido en algo que da pánico.
