La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Bodas de oro de Zara: así ha evolucionado el buque insignia de Inditex hasta convertirse en la marca del futuro

por H.Crespo
13 de mayo de 2025
en Economía
Bodas de oro de Zara: así ha evolucionado el buque insignia de Inditex

Bodas de oro de Zara: así ha evolucionado el buque insignia de Inditex

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Zara cumple hoy 50 años y es una de las empresas que es ejemplo de mirada al futuro y avance, habiéndose adaptado a los tiempos de forma admirable. La globalización es un hecho, como lo es que Zara es una multinacional que ha sabido adaptarse a esta tendencia político-económica que gobierna nuestro mundo cada vez con más fuerza y que significa un nuevo modelo de negocio.

Vamos a ver cuáles son las claves para que Zara se haya ido extendiendo por el globo de la forma que lo ha hecho y en su 50 aniversario se haya convertido en este imperio mundial.

Los principios de Zara y su éxito

Una de las claves que ha hecho que Zara se haya convertido en el imperio textil que hoy es, ha sido la visión de la compañía de ser capaz de copiar modelos de diseñadores/as de firmas de pasarela. En Zara se pueden encontrar desde los diseños que son la última moda en el contexto de la fast fashion, como clásicos que siempre serán tendencia o prendas que son un fondo de armario ideal para tener a mano a diario. Desde el estilo casual hasta los looks de evento, Zara sirve para vestir a mujeres, hombres y niños y niñas de todas las edades. 

El proyecto de Amancio Ortega comenzó de forma mucho más sencilla allá por el año 1975 con una tienda que se abrió en en los números 64-66 de la céntrica calle coruñesa Juan Flórez. Diez años más tarde, Zara se había convertido en un fenómeno mundial que contaba ya con 5.563 tiendas distribuidas por varios países del globo. Pero no contento con eso, Amancio Ortega siguió expandiéndose hasta convertirse en lo que hoy, 50 años después, significa Zara en el mundo textil. 

Ejemplo de ello es la tienda que Zara ha abierto recientemente en Nanjing, China. Hoy en día con su hija Marta al frente, la dirección de la compañía tanto en formato físico como online, parece que no va a cambiar mucho.

Los Zara del futuro

La tienda que Zara ha abierto en esta localidad de China es un ejemplo de hacia dónde va la compañía en su 50 aniversario. Las compras online han cambiado el concepto de las tiendas físicas y Zara, ha sido una de las tiendas que mejor se ha adaptado a este modelo de compra globalizado que está cambiando los hábitos de consumo de todo el mundo.

Esta tienda representa no solo Zara, sino las tiendas del futuro. Una tienda en la que se busca conseguir una experiencia de compra más completa, pausada y exclusiva. Tanto es así que los probadores se amplían en ella con un salón exclusivo para compras privadas, vestidores personales y todos los servicios que cualquier tienda de lujo que se precie tiene.

También cuenta con una zona de creación de contenido, que dispone de cámaras integradas y sistemas de iluminación de los mejores. Un aliciente para la cantidad de personas que hoy en día crean contenido, a la vez que es una vía de publicidad gratuita en redes sociales. 

Pero además, este Zara cuenta con una cafetería para poder hacer una pausa y con nuevos productos. Ahora allí además de comprar ropa, también es posible tomar café, maquillaje, perfumería y ropa interior.  

Lo que dice Amancio Ortega

“Desde que empecé a trabajar tenía una idea que me obsesionaba: ¿por qué no puedo inventar algo diferente a todo lo que hay en el mercado?”, dice Ortega en el libro de O´Shea.

También se ha extraído del libro una confesión de Ortega sobre el éxito que supuso su mirada a la moda que más fuerte pegaba: “Los primeros escaparates de Zara eran muy comentados en la ciudad. Un día la clientela se sorprendía con una granja, otro una barra de un bar envejecida, tipo taberna irlandesa, una reproducción de un puerto. Creía que el escaparate, entonces, era el 90% de la venta”, puntualiza.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada