Hoy en ‘La Grada Ràdio’ hemos hablado largo y tendido con Carol Miranda, directora deportiva del Espanyol Femenino, que este viernes entra en competición en LaLiga F ante el Real Madrid. El fútbol femenino está en plena efervescencia y el RCD Espanyol no es ajeno a esta realidad; después de una temporada en la que las pericas lucharon ferozmente para volver a la máxima categoría del fútbol femenino español, el equipo blanquiazul está listo para enfrentar el desafío debutando en casa contra uno de los equipos más potentes de la competición en un partido que marcará el inicio de una campaña crucial para las periquitas, que buscarán asentarse en la élite del fútbol nacional. La construcción de un equipo competitivo para afrontar esta nueva etapa no ha sido tarea fácil. Con la dirección deportiva liderada por Carol Miranda, el Espanyol Femenino ha logrado renovar a doce jugadoras clave y realizar once fichajes, un esfuerzo titánico en un mercado complicado. El director deportivo del club, Fran Garagarza, en su valoración del mercado de fichajes, destacó la importancia del trabajo realizado por Miranda y todo el equipo rector del Femenino: “Quiero agradecer a Dolors Ribalta y a Carol Miranda, que han estado rápidas en la confección de la plantilla. Han tenido que mover mucho el árbol y hemos logrado firmar a once jugadoras, que muchas de ellas eran objetivos prioritarios”, señalando que “arranca esta semana una competición dónde va a haber una exigencia alta para ellas; tenemos que estar muy cerca del equipo”. Efectivamente, este regreso a la Liga F supone un reto monumental para el Espanyol Femenino. Con la permanencia como objetivo prioritario, la arquitecta de este nuevo proyecto se ha mostrado decidida y eficiente en la reconstrucción del equipo, entendiendo la necesidad de equilibrio entre la experiencia y la frescura de las nuevas incorporaciones. Con la competición a punto de arrancar, Miranda nos desvela en entrevista a ‘La Grada Radio’ cómo ha sido este proceso, sus expectativas para la temporada y cómo ve al equipo frente a los retos que están por venir.

Carol Miranda, directora deportiva del Espanyol Femenino, satisfecha con el trabajo hecho
Carol Miranda, que ha comenzado reivindicando el trabajo hecho en el Espanyol Femenino no sólo ahora, sino cuando tal vez los resultados no eran los esperados, ha repasado todo lo hecho este verano, destacando el valor de haber sabido retener el talento que fue clave para conseguir el ascenso a LaLiga F: “Estamos muy contentos con el trabajo de ellas y todas las demás, incluidas las que no están. El club tiene un nombre, una historia y una manera de trabajar, estar con el club con el que has subido es importante pare ellas. Espero que las que han llegado estén igual de cómodas que las que se han quedado, que han valorado el equilibrio entre el ámbito personal y el profesional. El objetivo ahora mismo es la permanencia, acabamos de subir y todos somos muy ambiciosos, esperamos disfrutar sufriendo”. Algunos de los nuevos fichajes provienen de LaLiga F: “El trabajo bien hecho al final da sus frutos, las propias jugadoras e ir hablando de cómo se trabaja aquí, y estar en la máxima categoría, llama”. El hecho de lograr el ascenso habiendo de superar el playoff obligó a los responsables del Espanyol Femenino a tener contemplados diferentes escenarios, lo que complicaba la confección de la plantilla: “Fue complicado pero ayudó que LaLiga F acabase más tarde; había muchos equipos metidos en el descenso y hasta el final no se sabía quien bajaría, y las jugadoras esperaban. Hay que trabajar y ver si querían salir de sus equipos. Hemos visto muchas ligas y muchas competiciones han venido jugadoras de ligas extranjeras, el Espanyol tiene mucha historia detrás y el boca a boca da un plus para que quieran venir”. Evidentemente, la economía del club, precaria, ha obligado a hacer muchos números: “El club era consciente que subir a LaLiga F era equivalente a un aumento de salario por convenio, en enero hablamos con la entidad y pusimos sobre la mesa lo que suponía subir, estuvo ilusionado como nosotras y no puso ningún pero. Sabemos en qué situación está el club y hemos intentado aferrarnos a lo presupuestado. Del mínimo salarial no nos hemos pasado. Hay que saber que el que vengan jugadores de fuera supone que han de venir a vivir a Barcelona, y eso no es gratis”. Dolors Ribalta hablaba el año pasado que el Espanyol dejó de fichar nombres privilegiando conseguir un buen grupo: “la experiencia es un grado muy importante, como exjugadoras que somos lo que hace tener buenos resultados es ser un equipo, no ser grandes jugadoras individuales, estoy más contenta de lo que esperaba de la confección del equipo, aparte de buenas jugadoras son buenas personas. Estoy ilusionada por lo que he visto en el vestuario, es lo que les he transmitido, hay que ser un equipo”. Cuestionada por si hay miedo de que alguien venga a por alguna jugadora antes de que cierre el mercado, recuerda que “el año pasado ya nos pasó con el técnico, contra eso no podemos hacer nada, espero que llegue el 16 de septiembre y no nos pase. Si pasa, hasta enero no puedes fichar a nadie, si viene será a por una buena jugadora y nos fastidiaría bastante”. Miranda ha explicado el porqué de una decisión que trajo controversia, la de prescindir de Nayadet; pese a definirla como “una gran jugadora”, ha explicado que como DD consideraba que había razones para que no siguiese en plantilla.
La decisión de dar entrada a Sara Monforte en lugar de Juan Ibarra
El pasado curso, la afición del Espanyol vibró con el camino del Femenino hacia el ascenso, y gustó el que hubo una gran identificación entre equipo y técnico. ¿Qué hizo decidir sustituir a Juancho Ibarra por Sara Monforte?: “Fue complicado, hacer entender eso es complicado, Juan hizo un gran trabajo desde que empezó en el club, pero queríamos una persona con más experiencia en el fútbol femenino y en esta categoría, entre LaLiga F y Segunda hay una gran diferencia y Sara Monforte conoce equipos, jugadoras y técnicos, además conoce el club. También queríamos una chica dentro del vestuario, dentro de un vestuario femenino es importante tener una visión femenina”.
El debut ante el Real Madrid
Pese a la magnitud del reto, el equipo se presenta confiado cara al debut ante el Real Madrid: “Muy ilusionadas pero no nos vamos a engañar, nos enfrentamos al Madrid, un equipo con experiencia, buenas jugadoras y un presupuesto fuera de nuestra órbita. Sé que vamos a competir, pasará lo que tenga que pasar pero la identidad de este club es luchar hasta el final, lo que el año pasado vino con nosotras”.
El primer objetivo del Espanyol Femenino, la permanencia
Preguntada por si con este equipo se podrá lograr el objetivo, Carol Miranda se sincera: “Creo que sí, estamos satisfechas con lo que hemos logrado. No nos engañemos, lucharemos por la permanencia, si se consigue antes o no, no lo sabemos. Hemos confeccionado un equipo en el que lucharemos del primero hasta el último partido, hasta el final, y yo me identifico con eso. Sé que cada jugadora se va a partir los dientes, a dejarse la piel, no tenemos grandes estrellas pero sí grandes futbolistas, y eso es lo que hace un equipo. La categoría es fuerte pero con la ilusión que llevamos creo que estamos preparadas”.
En su día, el RCDE Stadium vivió una gran ambiente acogiendo un partido del Femenino; Miranda, sin embargo, insiste que hay que ir paso a paso: “Por poder darse sí, pero soy realista, vengo de cuando esto no era nada, vengo de jugar en estadios vacíos. Llenemos primero la Ciutat Esportiva y luego el Estadi, ver un estadio vacío no es bueno para nadie. Sería muy bonito, para abrir un estadio hay que ir en la misma dirección pero es complicado, para abrirlos se deben medio llenar y es complicado”.
Para acabar, ha tenido palabras para Dolors Ribalta: “Es una luchadora nata y se parte los cuernos por cada una de nosotras, agradecerle porque todo es más fácil cuando te deja trabajar, encargándose ella de todo lo que no es deportivo. Agradecida por pensar en mí, era importante para mí hacer del nuevo del Espanyol un club de Primera división”.