En medio de nuevos rumores sobre el interés de diferentes grupos inversores en la compra a Chen Yansheng del RCD Espanyol -en el programa de Javier de Haro se insistía en la entrada en escena de un grupo de capital qatarí- en el diario ‘As’ encontramos una completa radiografía de lo que han sido estos años de gestión del mandatario chino y de su grupo, Rastar, en el club blanquiazul, algo que queda resumido dos descensos, 13 entrenadores y seis directores deportivos, y la decisión de acabar con la inversión de dinero por parte de la propiedad -se comprobó en el pasado mercado de verano, cuando se cerraron ventas de jugadores por valor de 36 millones de euros compensadas por sólo tres invertidos en fichajes- y la aparente inminencia de una posible venta, todo aderezado por una gestión errática. En su pieza, ‘As’ incluye las valoraciones de Arnau Baqué, ex candidato a la presidencia del club y líder de las SD Espanyol, además de una de las cabezas visibles de Ambició Perica, al igual que Carles Bosch, responsable de APMAE. Baqué considera que el actual “es el peor momento de la historia del Espanyol. La gente resiste, y se encomienda a desplazamientos como el de La Romareda, que movilizó a más de 2.000 personas, porque sabe que la última bala que nos queda es subir este año a Primera. Si no se consigue, el solar que quedará será aún mayor. Es muy evidente que el club hace ya años que vive desconectado de sus socios. Es una empresa que resguarda un patrimonio chino, y el resto les da igual. Tienen cero sensibilidad con la afición, con la historia. Es una olla a presión que si no se asciende explotará definitivamente”.

“Chen Yansheng ha cortado por lo sano, pero no está atacando el problema de por qué pierde dinero el Espanyol”, se lamenta Carlos Bosch
Carles Bosch, presidente de la asociación que aglutina a los pequeños accionistas, la APMAE, considera por su parte que “Chen Yansheng ha hecho un cambio estratégico para que el modelo de club sea más sostenible. En los últimos tres años, había aportado más de 50 millones de euros para cubrir pérdidas, pero ya ha cerrado el grifo. También puede haber contribuido que en China le dijeran que deje de sacar fondos, pero igualmente no podía estar poniendo dinero y presentando pérdidas, pagando los errores de plantillas muy caras que no han rendido deportivamente. Ha cortado por lo sano, pero no está atacando el problema de por qué pierde dinero el Espanyol”. En este sentido, se recuerda que la situación económica, algo de lo que siempre había presumido Chen, no es buena: el club presentó en la pasada JGA 22 millones en pérdidas correspondientes al ejercicio 2022-23, que desde 2021 ya suman 55 millones, a la espera de que, según lo presupuestado, se pierdan 8,8 millones más esta temporada. La deuda neta, además, es de 67 millones, lo que implica que la venta de jugadores no va a acabar a medio plazo. Bosch considera que “la apuesta debe pasar por la cantera, pero de verdad. Mientras el Barça apuesta por Yamal y Cubarsí, el Espanyol vendió en verano a Simo y Luca Koleosho por unos siete millones. También hay que buscar nuevas fuentes de ingresos basadas en lo deportivo, que es lo principal. Y debe abrirse mucho más a la sociedad y al talento perico. Porque Chen se ha encerrado en sí mismo. En el Espanyol hay mucho potencial para ayudarle”. Uno de los objetivos con los que nace Ambició Perica.

“Se necesita una venta para generar ilusión” en el entorno del Espanyol, insiste Baqué
La esperanza del espanyolismo pasa en estos momentos por el ascenso a Primera del primer equipo y una posterior venta: “Se necesita una venta para generar ilusión. A mucha menor escala, la llegada de Manolo González ya ha representado ese aire nuevo. Porque la gente, cuando todo es un desastre, se agarra al mínimo cambio. A nivel social veo a un Espanyol muy tocado, porque la afición está muy cansada, no ve un horizonte claro y sin un cambio de propiedad el desencanto es cada día más grande”, se lamenta Baqué. Bosch considera que “el cambio de propiedad puede ser una solución, pero debe ir ligado con un proyecto de gestión. Un porcentaje significativo, de un diez a un 20 por ciento, debería volver a manos de gente del Espanyol. Es el gran error que cometimos”.

La importancia de que no se demore esa posible venta del Espanyol
Una de los aspectos importantes de esa deseada venta del Espanyol es el precio: se ha pasado de pedir 240 millones hace un par de años, a unos 150-200 actualmente, en función de la categoría en que esté el equipo. Hay que tener en cuenta que una vez sea realidad un acuerdo de compra-venta ha de pasar por el tamiz del CSD y por la junta de accionistas de Rastar. A partir de aquí en un mes se hace el comunicado oficial de la venta definitiva; ¿qué significa esto? Que si se demora mucho toda la operación, afectará de manera importante a la planificación deportiva del equipo, sea en Primera división o en Segunda.
