El debate sobre la gestión de Chen Yansheng al frente del RCD Espanyol ha vuelto a encenderse, esta vez con un elemento inesperado: la inteligencia artificial. Según una clasificación publicada por solofichajes123, elaborada con el apoyo de la IA desarrollada en el ecosistema tecnológico vinculado a Elon Musk, el presidente del Espanyol figura en el quinto puesto de un ranking que recoge a los peores gestores de clubes del fútbol español.
Clasificación de peores gestores de clubes españoles según la IA de Elon Musk:
1️⃣Peter Lim (@ValenciaCF)
2️⃣Ronaldo (@RealValladolid)
3️⃣Manuel Vizcaíno (@Cadiz_CF)
4️⃣Sophia Yang (@GranadaCF)
5️⃣Chen Yansheng (@RCDEspanyol)
6️⃣Quico Catalán (@LevanteUD)
7️⃣Del Nido JR (@SevillaFC) pic.twitter.com/TXM1QY15rZ— solofichajes123 (@solofichajes123) May 4, 2025
La lista no deja lugar a dudas y sitúa a Chen entre figuras que también han sido objeto de críticas por parte de sus respectivas aficiones. En primer lugar aparece Peter Lim (Valencia CF), seguido de Ronaldo Nazário (Real Valladolid), Manuel Vizcaíno (Cádiz CF), Sophia Yang (Granada CF) y, en quinta posición, el máximo accionista del club blanquiazul. Completan el listado Quico Catalán (Levante UD) y José María del Nido Carrasco (Sevilla FC). La publicación ha tenido un gran eco en redes sociales, donde los seguidores de los clubes “damnificados” por la gestión de estos dirigentes han reaccionado con una mezcla de indignación, resignación y hasta cierta ironía.
Aunque el ranking ha sido difundido de manera informal y no se especifica con claridad qué parámetros ha utilizado la IA para emitir su evaluación, se intuye que los criterios incluyen aspectos como la estabilidad deportiva, la relación con la afición, las decisiones institucionales, la transparencia y la salud económica de los clubes. En todos esos terrenos, la etapa de Chen al frente del Espanyol ha estado marcada por decisiones controvertidas y una creciente desconexión con la masa social.
Desde su llegada, el Espanyol ha vivido dos descensos, un número elevado de entrenadores, una falta evidente de rumbo deportivo y una gestión que ha generado críticas incluso desde dentro del propio club. A ello se suma una comunicación institucional escasa y un distanciamiento casi total con una afición que ha perdido buena parte de la confianza en sus dirigentes.
Que ahora sea una inteligencia artificial la que ponga negro sobre blanco lo que muchos pericos llevan años señalando no hace sino reforzar la sensación de hartazgo que se respira en el entorno blanquiazul. Más allá del carácter simbólico de la clasificación, lo cierto es que refleja una realidad que ha dejado de ser coyuntural para convertirse en estructural.
