Descanso en la Segunda RFEF tras la finalización de la primera vuelta y momento de repasar lo que ha dado de si el Espanyol B hasta el momento. Un equipo extremadamente joven que ha ido a más con el paso de los encuentros y que semana tras semana ha tenido que ir superando obstáculos a modo de lesiones y sanciones: sin ir más lejos, en el último encuentro contra el CD Brea, los de Luis Blanco jugaron con dos futbolistas juveniles en el once y presentaron una de las medias de edad más bajas que se recuerdan en un segundo equipo perico: 18,8 años. El Espanyol B ocupa el segundo lugar de la tabla por méritos propios y promete seguir en las primeras posiciones cuando se reanude el campeonato con tal de luchar por el objetivo que se marcó a principio de campaña: pelear por ascender a Primera RFEF.
El Espanyol B, duro en casa…
Es una de las grandes características de este equipo, que se ha mostrado muy fiable en casa a excepción de determinados encuentros, como en la contundente derrota por 0-3 ante la SCR Peña Deportiva en un día en el que no les salió nada, como señalaría Luis Blanco tras el encuentro. Los blanquiazules, que solo han dejado escapar siete puntos de la Dani Jarque, han logrado 17 puntos en casa, más de la mitad de los que ostentan. Son uno de los mejores locales de la categoría y en Sadrià han mordido el polvo equipos como el temible CD Numancia (1-0) o el por entonces líder Cerdanyola del Vallès CF (2-1).
Y más como visitante
Tres puntos de los 15 primeros a domicilio hacían presagiar que sería una campaña difícil para el Espanyol B a domicilio, pero nada más lejos de la realidad. Pese a que el equipo no acababa de responder en sus primeras salidas –en Ibiza cayó (2-1) tras jugar 40 minutos con uno más y en Lleida perdió (2-1) tras regalar dos goles en seis minutos–, el filial ha reaccionado lejos de su casa y suma diez puntos de los últimos 12 a domicilio, situándose como el segundo mejor visitante de la categoría con 13 puntos solo por detrás del líder SD Formentera –15 puntos a domicilio–. Y lo ha hecho con actuaciones tan brillantes como el 1-4 logrado en Ejea o el 1-2 de la pasada jornada en Brea con multitud de bajas y un llamativo cambio de esquema.
El estratega Luis Blanco
Una de las primeras decisiones del entrenador del Espanyol B el pasado curso fue la de adelantar a Rubén Sánchez al extremo diestro para que formara la que ha acabado siendo una gran banda derecha con Omar. Y esa fue solo su primera incursión en el estilo del filial, ahondando esta campaña en la estrategia al haber iniciado el curso desde la primera jornada en el banquillo del equipo.
El 3-5-2 de Brea, con Omar de central, Antoniu Roca de carrilero zurdo y Dacosta de interior fue su último ‘invento’ exitoso, pero no el único. Desde situar a un polivalente Omar en un par de ocasiones en el lateral zurdo a pierna cambiada hasta el colocar una línea de tres con dos carrileros en los últimos minutos de los duelos con un resultado ajustado, Luis Blanco ha demostrado ser muy intervencionista. Con una variante amplia de estrategias, juega con un hombre o dos arriba dependiendo del rival, y tipo de encuentro. Una de las decisiones más llamativas fue la de situar al mediocentro defensivo Carlos Mangada en la mediapunta contra el SD Formentera con la misión de dificultar la salida de balón del cuadro balear; la apuesta le salió redonda y el Espanyol B se llevó el triunfo (0-1).
La explosión de Mahicas
Nada más y nada menos que siete dianas suma Julián Mahicas, máximo goleador del Espanyol B. El delantero de Masquefa, que se encuentra negociando su renovación, ha dado un paso al frente respecto a la pasada campaña y ha demostrado que tiene un gran olfato. Con Max Svensson, que ha logrado la nada desdeñable cantidad de seis tantos, como titular en la punta de ataque, Mahicas le acompaña cuando el míster decide jugar con dos arriba. Pero a él le da igual, ya que marca tanto jugando desde el inicio como saltando al verde desde el banquillo: cuatro goles como titular, tres siendo suplente.
El buen hacer de los dos delanteros, combinado con la facilidad cara a puerta de un Dacosta que suma cuatro dianas y un Abde que ha visto puerta tres veces gracias a un gran calidad, hacen que el potencial ofensivo del equipo sea superlativo. Con 26 goles a favor, solo el Cerdanyola del Vallès CF (28) supera a los blanquiazules.
Hay cantera
Y todo ello comandado por un gran Dani Villahermosa y un enorme Roger Martínez, pieza clave en la medular a pesar de sus 17 primaveras. Aunque cuando no están, la cantera perica sigue dando frutos de gran calidad como Marc Grau, debutante con gol en la última jornada y actuando como un auténtico veterano por delante de la defensa, o Simo, que suma dos victorias en dos encuentros en el eje de la zaga blanquiazul. El central, de tan solo 16 años, es una de las grandes promesas del fútbol base perico.
El buen hacer del equipo tiene todavía más mérito si tenemos en cuenta que jugadores que debían ser pieza clave como Alejandro Pérez o Gori no están por lesión. El filial, aprendizaje y crecimiento.