Con mucho trabajo y en el epicentro de la noticia. Así se encuentra el exguardameta Queco Piña, ahora coordinador de fútbol femenino en la AFE, en los últimos días. Y es que últimamente la Asociación de Futbolistas Españoles está en plena guerra para firmar el nuevo convenio colectivo del fútbol femenino. Una tarea que no está siendo nada sencilla por la aparición de nuevos protagonistas que quieren entrar en las negociaciones, otros sindicatos minoritarios en este sector como Futbolistas ON y UGT, en algo que nuestro entrevistado ve muy sencillo: “Nosotros luchamos por este convenio y lideramos esta reivindicación porque gran parte de las jugadoras nos han dado su confianza para intentar lograr la igualdad de derechos con los chicos”.
A través de diferentes comunicados, 190 jugadoras del Espanyol, Atlético de Madrid, Barcelona, Athletic Club de Bilbao, Levante, Real Sociedad, Valencia, Madrid CFF, Rayo Vallecano, Sevilla, Málaga y EDF Logroño han indicado que, de manera “libre y democrática”, han elegido a AFE como su interlocutor en la negociación del primer convenio colectivo de fútbol femenino. Todavía le da más legitimidad al sindicato de David Aganzo de cara a la segunda reunión entre patronal y sindicatos que tendrá lugar el próximo 25 de octubre.
El convenio colectivo, el primero con el que contará el fútbol femenino para salir de su ‘semiamateurismo’, muestra puntos clave como la jornada laboral, horarios, descansos, vacaciones, prevención de riesgos laborales, retribuciones salariales (entre ellos un salario mínimo en la máxima categoría), reconocimientos médicos específicos, derechos de explotación, prevención de acoso laboral, protección de la maternidad o régimen disciplinario, entre otros.
Cuestionado por toda la polémica que se generó en la primera reunión entre patronal y sindicatos, Queco quiso zanjarlo aseverando que “aquí lo importante es luchar para poder conceder lo que las futbolistas reclaman. Lo que importa es lo que ellas necesitan para desarrollarse como auténticas profesionales. El resto de polémicas está de más. Desde la AFE lo que reclamamos es que ellas tienen los mismos derechos y deberes que los chicos tal y como recoge el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Igualdad y que por lo tanto actualmente están discriminadas”.
En su lucha diaria por ayudar a crecer el fútbol femenino español, el exguardameta asegura que “nos fijamos en varios países, hacemos seguimientos via FIFPro (es una organización internacional de futbolistas formada por 40 asociaciones nacionales y unos 38.000 miembros), hablamos con otros sindicatos e intentamos copiar todo aquello que consideramos que se hace bien y que nos puede ayudar a seguir dando pasos. Pero no solo eso, también exportamos nosotros cosas nuevas fuera”.
El crecimiento que se ha experimentado en los últimos años ha sido exponencial, aunque todavía queda mucho por avanzar. En este sentido, Queco Piña tiene claro que “es clave que la sociedad apueste por ellas, si no será muy difícil. Es vital que la gente apoye el fútbol femenino, que se interese para que así cada vez reciba más apoyos”. Eso y, obviamente, la inversión: “sin eso sería totalmente inviable. Para ello es fundamental que todos los agentes (LaLiga, clubs…) remen en la misma línea. Hay que demostrado que han llegado hasta aquí para quedarse, así que si se logra potenciarlo con la profesionalización, estoy convencido de que explotará y llegará a cotas muy altas. Es más, confío en que haya un boom a corto plazo, en dos o tres años, que lo acabe de impulsar todo y nos podamos equiparar con países muy avanzamos en este sentido”. A lo que volvió a incidir en que “Federación, jugadoras, presidentes de clubs independientes o vinculados a un club con equipo masculino han de luchar para que esto no sea flor de un día. El fútbol femenino cada vez tiene más visibilidad, prueba de ello es que cada vez se televisan más partidos por ejemplo, y hay que aprovechar este tirón para ir hacia arriba y enganchar a las nuevas generaciones. Conseguir que las niñas empiecen a tener referentes femeninos”. Y es que al final esto es un tema ya de que todos hagan un esfuerzo para que el fútbol femenino tenga el status que se merece, que se eduque desde la igualdad.
Para finalizar, por lo que respecta al Espanyol, el coordinador de fútbol femenino en la AFE, aseguró que “han mejorado mucho las condiciones de las jugadoras. Claramente, desde el año pasado, se está apostando más y es uno de los clubs que en este sentido funciona bien. Igual que con el resto, estamos muy en contacto con su vestuario y tratamos de ayudarlas en todo lo que sea posible”.