La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Elecciones a la Federació Catalana de Penyes de l’Espanyol: las dos candidaturas exponen sus proyectos en La Grada Ràdio

Silvia Rodríguez de la Gándara y Santi Prat (Passió per les Penyes) y Carlos Enrique Oller 'Cata' y Manuel Arroyo (La Nova) presentan sus propuestas para liderar la Federació Catalana de Penyes del Espanyol en un debate moderado por Francesc Via.

por La Grada
4 de noviembre de 2025
en RCD Espanyol

La Tertulia | Críticas a Manolo González y cláusulas del miedo: ¿merece la pena que el Espanyol pague por Romero y Terrats?

Romero y Terrats, en el aire: el Villarreal complica la alineación del Espanyol; una decisión incómoda: ¿pagar por uno… o por los dos?

La Federació Catalana de Penyes del Espanyol (FCPE) está en plena cuenta atrás hacia unas elecciones que se presentan como una oportunidad clave para redefinir el papel del penyismo perico. Este próximo 6 de noviembre, las distintas embajadas blanquiazules deberán escoger entre dos candidaturas: la encabezada por Silvia Rodríguez de la Gándara, bajo el nombre de “Passió per les Penyes”, y la otra formada por Carlos Enrique Oller, conocido como ‘Cata’, como cara visible de “La Nova”.

Este martes, La Grada Ràdio reunió a ambos proyectos -a Silvia le acompañó Santi Prat, y a Carlos, Manuel Arroyo, miembros de sus respectivas candidaturas– en un debate moderado por Francesc Via, con el objetivo de que expusieran sus propuestas, contrastaran visiones y, sobre todo, ofrecieran respuestas claras a los problemas y retos que arrastra la FCPE desde hace años.

Cambio generacional y voluntad de renovar la FCPE

“Somos dos personas las que aún estamos en la Federació pero creemos que hay que hacer un cambio. Acabo de jubilarme y me da un tiempo que no tenía, me ha dado pie a intentar hacer este cambio con una candidatura de gente de diferentes peñas, paritaria”, explicó Silvia Rodríguez, de la candidatura Passió per les Penyes.

Para Manuel, de La Nova, “es renovarse o morir. Venimos de nuevo, queremos darle una vuelta por lo que hemos estado viendo desde hace un tiempo”

La salud del movimiento peñístico, en el centro del debate

Santi ha explicado que “las peñas de todos los equipos de futbol viven tiempos complicados, las cosas han cambiado, lo que hemos de preocupar es no reinventar las peñas sino darle una vuelta y congregar más gente, hay muchas peñas históricas inactivas o bajo mínimos, hay que intentar reactivarlas y que la juventud se interese por las peñas, recorrer el territorio para que vuelvan a ser el motor del Espanyol. Por la situación global, las peñas han ido a menos. Algunas han sabido reinventarse y les ha ido bien, y hay que intentar que en las de toda la vida haya un relevo generacional y no dejarlas morir”

Para Silvia, “un problema que nos ha afectado a todos es la pandemia y los dos descensos a Segunda, que entre la pelota o no lo cambia todo”

Cata ha insistido en que “podréis comprobar que en muchas de las cosas las dos candidaturas estamos de acuerdo. Lo primero sería saber el estado actual de las peñas, querríamos saber cuantas están activas, cuantas han de recuperarse, es algo que no hemos tenido en la campaña pese a pedirlo. A partir de aquí hay que hacer un estudio, por eso en el programa hablamos de territorio, hay que ir a buscar a las peñas y ver problemas y qué soluciones podemos ofrecerles. Todo es muy difícil, el tener locales por ejemplo”.

Concepto clásico de peña vs. modelos transversales

Via planteó si habría que cambiar el concepto de peña. Manuel defendió que “yo llevo 25 años al frente de la Penya de Mataró, la considero una embajada del club en una localidad o estamento, es el concepto clásico”. Santi medió diciendo que “han de convivir los dos conceptos de peña”.

Juventud, actos y modernización

Silvia insistió en que “ha de haber un relevo generacional, hay que hacer cosas por los jóvenes pero no hemos de olvidar las peñas que llevan tantos años, hay que modernizar las cosas pero sin dejarlas fuera. No son los mismos los problemas que pueda tener Runners que una peña de pueblo que hayan de hacer autocares. Los desplazamientos han de potenciarse, pero los jóvenes no los usan, quieren llegar antes al estadio para hacer la previa. Hay que dar paso a la juventud sin olvidar a la gente grande”

Manuel puso su ejemplo: “Antes de nada hay que saber dónde están las peñas y qué necesitan; nuestra peña es la tercera más antigua del Espanyol y el mayor soy yo, hemos intentado rejuvenecer. El 50% de gente que viene son jóvenes. Se puede hacer. Puedes ofrecerle incentivos, hacer un tardeo, que haya una diversificación de eventos para que todos lo puedan disfrutar””.

Santi propuso “tener una comisión juvenil en las peñas” y hacer visitas a colegios, centros deportivos, o llevar al Femenino. Silvia sugería conciertos y nuevas formas de aplecs, mientras Cata apuntaba: “Si damos premios y los premiados no vienen, malo”.

La comunicación

Hay algo importante; el cómo comunicarse, cómo llegar hasta las peña. Manuel explica que “nuestra propuesta es ir hasta las peñas. Y si no se puede ir hay medios digitales”. Cata insiste en que “se ha de digitalizar la Federació, tener las peñas listadas, poder ayudarlas a través de un gabinete jurídico. Canales en redes sociales para ayudar a los programas pericos. Hay muchos actos que no puede ser que salga un día a través de canal de whatsapp por el presidente y no se actualice, han de llegar todos los inputs a las peñas”

Silvia ha recodado que “cuando comencé en esta Junta propuse hacer las reuniones de los jueves online, aunque hay gente que no tiene medios y se han de enviar mensajes a través de whatsapp”. Santi por s parte considera que “a las redes sociales y lo que rodea a la comunicación, se le ha de dar la vuelta y se ha de hacer nuevo; a veces se piensa que las cosas se han hecho mal o a escondidas cuando la realidad es que nos se ha explicado. Desde 2008 se llevan a cabo reuniones territoriales, que no se han retomado desde la pandemia, es importante hacerlas porque las peñas se sienten cercanas a ti y conoces sus problemas, además servía para ver el tema de la actualización de datos, se ha de ayudar a que estén mínimamente actualizadas. Se ha de ir a verles porque a las peñas les gusta sentirse mimadas y ser cuidadas”.

No fue posible una candidatura conjunta

Ante tantos puntos de concordancia, la duda es por que no hubo una candidatura conjunta. Cata ha afirmado que “nosotros lo propusimos hasta tres veces”, aunque Silvia ha replicado: “Bueno, bueno…”

Cata ha querido explicar una iniciativa que a su parecer demuestra su capacidad de resolver problemas: “Pediría que no me replicaseis. Os daré una primicia, ¿dónde haremos la cerveza el día del Villarreal? Desde nuestra candidatura hemos trabajado con la ayuda de la Penya Juvenil, que tenemos a Sergio Requena en la candidatura, y en el jardín de enfrente de Casa Pepe tendremos un bar-container. Hemos negociado con el Ayuntamiento de Cornellà, se ha demostrado que negociando se pueden hacer cosas, y a partir de ahora se podrá hacer ahí la previa. La cuestión es, nos enteramos un problema y vamos a la solución; en Vitoria pusimos un punto donde se concentraron más de 200 pericos, se demuestra que se pueden hacer cosas. Queremos dar respuestas, por eso en el programa decimos que ante cualquier problema nos damos 30 días para responder. Si lo hemos conseguido perfecto, si no, lo explicamos y no lo tenemos aparcado. Esa es una diferencia importante entre programas”.

Relación con el club: independencia pero colaboración

Via introducía un tema delicado y clave a la vez, la relación con el club, con el RCD Espanyol. Silvia considera que “la Federació ha de ir de la mano del club pero con independencia, se les ha de pedir lo que necesitamos las peñas y presionarlos, con la independencia que han de tener las peñas”.

Para Santi, “la Federació es el punto de unión entre las peñas y el club, se ha transmitir y defender lo que son las peñas y trasladarlo. Has de ir al lado del club porque para eso existimos, pero si algo no lo encuentras bien los has de decir y discutirnos, no ir a guerras absurdas que no llevan a nada, si has de estar cuatro semanas discutiendo para que una de las partes entienda las razones, se ha de insistir. Que la Federació sea independiente del club ni me lo planteo, para mí es innato”

Manuel insiste en que “La Federació ha de tener total independencia del club para poder haer su trabajo con las peñas, pero al mismo tiempo yendo de la mano. Al club lo necesitamos porque si no, no seríamos nadas, pero el club sin la gente que va al campo tampoco sería nada, tenemos una dependencia mutua. No hemos de depender de ellos, hay que poder hablar con cualquier estamento del club según la necesidad que tengamos las peñas, no dirigirnos siempre al mismo sitio”

Cata se mostró crítico con la Junta saliente: “En el último mandato de la Federació no ha habido independencia, se han preguntado cosas, no ha habido respuesta. Por ejemplo, queríamos poner una mesa en la grada de peñas, que creemos se ha de cambiar, y no hubo respuesta hasta que tocamos otros hilos. Y 5 horas antes del partido nos dicen que no, la peña que lo solicitó, Pericos Sanitaris se encontró totalmente indefensa porque la Federació no luchó más allá de decir que desde el departamento de Alberto Ariza se dijo que no y punto. Queremos algo más, se ha de defender a las peñas”.

Tema Cornellà: tensiones con el entorno

Un tema delicado pero que escapa un tanto de las competencias de la FCPE es el de la relación entre el club y Cornellà. Para Santi, “las relaciones entre Cornellà y el club no lo sé, pero la sensación que da es que pasan de nosotros completamiento, lo que ha de hacer la Federació es apretar al club, reunirnos con entidades de Cornellà y el Ayuntamiento paa limar aspereczas porque estamos condenados a entendernos, lo que no podemos hacer es enfrontarnos. Se ha de hacer, no sé cómo”.

Cata reflexionaba al respecto: “Desde la Federació hemos de ver cómo enfocar estos temas. Hay los problemas de los bares, se multa a muchos coches, no se arregla la salida de los autocares, creo que es un tema que está por encima de nosotros”.

Manuel concluía en que todo este tema “es más político que otra cosa”

Entradas para desplazamientos: ¿cuota peñística?

El sigueinte punto del debate ha sido el de los desplazamientos y el reparto de entradas, sí ha de haber una cuota de entradas reservadas para las peñas. Santi considera en efecto que “las peñas han de tener una cuota de entradas reservadas, como la tienen otros colectivos. Se ha de mirar cómo repartirlo y hacerlo con la máxima transparencia, pero hemos de reivindicar las entradas, no puede ser que no tengamos”.

Silvia admite que “es algo que las peñas piden mucho, las que han organizado siempre desplazamientos. El problema vendrá en cómo repartirlas”.

Para Manuel, “lo primero es conocer la disponibilidad de entradas en función de cada equipo. Debería haber un porcentaje fijo, dependiendo luego del total de entradas que de cada club. Es importante que las peñas del lugar donde vamos como visitante tengan un porcentaje, como en Girona. Si vamos a Madrid o con pericos del sur o Levante ¿por qué no hacer lo mismo? Y no que necesariamente sean socios, que pueda ir con mi mujer aunque ella no sea socia, se puede hablar”.

Cata ha recordado que “desplazamiento como FCPE no se hacen desde hace tiempo. La Federació ha de trabajar los desplazamientos. Necesitamos saber cuántas peñas tenemos, cuantos socios y abonados hay, y luego poder negociar con el club, es que no sabemos qué fuerza tenemos. Y si hay que hacer desplazamientos con transporte privado, poder coordinarlo, poner de acuerdo a las peñas. Es que no sabemos estos datos. Cualquier persona que quiera ir a un desplazamiento sea socio o no tiene derecho a ir a la grada visitante, se hace cargo la peña y se habla con seguridad del Espanyol”-

Reformular la grada de peñas y la Fan Zone

Ambas candidaturas coinciden en que hay que darle la vuelta al tema de la grada de las peñas y la Fan Zone. Silvia ha explicado que “la carpa de la Federació está al alcance de todas las peñas, en la zona de peñas nos hemos encontrado con el problema de que si alguna persona es socia no puede entrar”.

Santi ha recordado que “cuando fuimos a Cornellà-El Prat se tenía una idea de que la zona de peñas fuera una continuidad de la grada de animación; habría que pensar cómo hacer esa grada de peñas, que hubiese más ambiente y evitar que los seguidores del equipo contrario vaya a esa zona, porque si no están vendidas todas las localidades no puedes evitar que venga alguien del equipo rival. También ha habido problemas a la hora de colgar pancartas, hay que darle una vuelta al tema, se ha de hacer hablando y cogiendo ideas de todas las peñas”

Manuel tiene claro que “hay que reformular la grada de peñas, vine gente de otros equipos, pues vamos a acotarla un poco más como se ha hecho en la grada de animación. Darle visibilidad. Tener dentro puntos de información, también fuera del estadio, reformular la Fan Zone, incluso en los desplazamientos que haya gente de la Federació para informar y dar facilidades a las peñas para crecer y que tengan algún aliciente”.

Cata considera en este sentido que “es hablar con el club, trabajar mucho con él, sabemos que es difícil pero la gente que viene a la grada de peñas ha de tener un pecio diferencial, no con ese descuento que hacen sino otro más importante con fidelidad de partido, para poder trabaja el carnet de peñas y trabajarlo para tener algún ingreso. La grada de peñas ha de estar llena de pancartas, de banderas, hay que llenar esa grada y continuar con la de animación, que sólo entre gente del Espanyol. ¿Por qué no podemos pintar las pardes? Todo puede hacerse…”

Peticiones de voto

Silvia cerró su participación pidiendo el voto para su candidatura: “Sólo quiero que nos voten para si salgo de presidenta, demostrar todo el cambio que puedo hacer en la Federació”.  Santi añadió que “somos una candidatura que junta experiencia y juventud, aprendemos a los errores para darle una vuelta a la Federació para que las peñas se sientan representadas”

Manuel por su parte pide el voto “porque creemos desde hace mucho tiempo que esto no funcionaba, no sé por que razones. Queremos reactivar esto, tenemos muchas propuestas, llevamos dos años trabajando y creemos que somos una buena opción”. Cata rematçó afirmando, “Sabemos cómo transformarlo y queremos hacerlo”.

Artículos relacionados

El Espanyol planta cara: la Juvenil responde al cierre de bares con un nuevo espacio para la previa en Cornellà

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | El Espanyol aún digiere Vitoria y ya espera al Villarreal… mientras pregunta cuánto le tocará de los 1.200 millones de la alianza ALK ‑ Cynosure; Via se moja con la relación que hay que tener con Cornellà

Del abismo al sexto puesto: la metamorfosis del Espanyol pese a la cual Manolo no se libra de un juicio constante

¿Quién es Dave Checketts y por qué puede cambiar el futuro del Espanyol?

Elecciones a la FCPE: Silvia Rodríguez de la Gándara y Cata Oller, cara a cara hoy en ‘La Grada Ràdio’

La Grada US

  • Crisis in Provo—residents complain they must pay $2.8 million for damage to non-existent structures
  • Goodbye to food benefits—federal shutdown puts EBT cards of 40 million Americans in jeopardy
  • It’s official—the 2.8% increase in Social Security 2026 will be reduced by new Medicare premiums
  • How to relieve lower back pain in minutes—the best stretches to relax the psoas muscle, according to experts
  • National Geographic confirms the largest single coral ever seen—34 meters wide and in perfect health
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada