El playoff de ascenso a Primera división se pone en marcha este fin de semana en Oviedo y Gijón, donde Eibar y Espanyol buscarán obtener ventaja de cara a los partidos de vuelta, programados para la próxima semana, para lograr el acceso a la segunda y definitiva eliminatoria de la que saldrá el nombre del equipo que acompañe a Leganés y Valladolid como nuevo equipo de LaLiga EA SPORTS. En estos días previos, llenos de incertidumbre y nervios, son muchos los datos que salen a la palestra para intentar proyectar por dónde pueden ir los tiros, y en este sentido, no está de más mirar a las plantillas de Eibar, Espanyol, Sporting y Oviedo, y en su teórico potencial para lograr este ansiado ascenso a Primera división. Uno de los parámetros que sirve para establecer comparaciones es el de los valores de plantilla de cada uno de los cuatro equipos en liza, y como es lógico, en este sentido el Espanyol sería el principal candidato al tener la más cara de la categoría y además, con mucha diferencia, con 54,8 millones de euros según la estimación el portal especializado ‘Transfermarkt’, utilizado como referencia en estos asuntos.

Ese valor, que dobla el valor de hasta 15 equipos, entre los que también se cuenta el ya ascendido Leganés (24,7), está muy por encima de Oviedo, Sporting y Eibar son quinto, sexto y séptimo respectivamente en el ranking de plantillas más valiosas, con 31,4, 30,9 y 28,3 millones de euros. El Espanyol tiene en nómina dos de los cinco futbolistas más caros de toda la categoría, Javi Puado, primero (8), y Nico Melamed (5), cuatro del top-10, con Martin Braithwaite y Edu Expósito (3,5), y ocho del top-20, Álvaro Aguado, Keidi Bare y Brian Oliván (3) y Pere Milla (2,6). Los jugadores más valiosos del Sporting son Gaspar Campos y Mario González, están en 2,5 millones, y los del Eibar y el Oviedo son Stoichkov y el argentino Santiago Colombatto, con un valor estimado de mercado de unos cuatro millones de euros. Pese a esta abrumadora superioridad en lo que respecta a valor de plantilla, el RCDE tan solo ha estado entre los dos primeros, es decir en ascenso directo, en tres de las últimas 30 jornadas de la fase regular; en cambio, si ocupó el top 2 en nueve de las 12 primeras jornadas, con Luis García a los mandos.
La clasificación de LaLiga Hypermotion respecto al límite salarial
Por lo que respecta a otro indicador del músculo económico del equipo, el del límite salarial, la cifra que marca los teóricos topes de gasto de cada club de Primera y Segunda división en base a su balance de ingresos y gastos, entre otras cuestiones. Si nos fijamos en el ranking que hizo pública la propia patronal dirigida por Javier Tebas tras el mercado de invierno, el RCD Espanyol bajó en 600.000 euros la cantidad disponible respecto al anterior septiembre, pasando de 10,071 a 9,447. Los equipos con mayor límite salarial eran Elche (23,5 millones), Valladolid (13,06), Eibar (11,07) y el Zaragoza (10,7) y Oviedo (10,25), mientras que el Espanyol era con esta cantidad el séptimo del ranking, mientras que finalmente ha acabado cuarto de la tabla en la fase regular de LaLiga Hypermotion.

