Hoy Francesc Via se ha trasladado a la Ciutat Esportiva Dani Jarque para entrevistar al lateral derecho del Espanyol Omar El Hilali, y cubrir la rueda de prensa de otro integrante de la primera plantilla blanquiazul, Tyrhys Dolan, Ambos han hablado tras participar en una nueva sesión de entrenamiento del equipo cara a la visita del Sevilla, programada para el próximo lunes. El conjunto perico vuelve de este largo parón por los compromisos de selecciones con el objetivo de volver a puntuar tras dos partidos, ante Alavés y Villarreal, en que no se sumó ningún punto, y así defender la sexta plaza en LaLiga EA Sports.
El protagonismo perico en el Catalunya – Palestina
La APMAE exige a Alan Pace un giro radical en el modelo de club y presenta su ‘Plan 2030’
La APMAE, asociación que agrupa a los pequeños y medianos accionistas del Espanyol, ha lanzado un mensaje claro a la nueva propiedad encabezada por Alan Pace: el club necesita un cambio profundo de modelo si quiere crecer de forma sostenible. En su asamblea previa a la Junta de Accionistas del 25 de noviembre, la entidad ha dejado clara su postura: apoyarán todos los puntos del orden del día, excepto la reelección de los auditores, y ya han presentado a los nuevos gestores su ambicioso Plan 2030, en el que plantean medidas estructurales para fortalecer tanto el área deportiva como la social y económica del club.

A pesar de reconocer que Rastar Group deja unas cuentas saneadas —con un patrimonio neto que ha pasado de 70 a 104 millones gracias a la ampliación de capital y la venta de Joan García—, los pequeños accionistas advierten que el modelo actual es insostenible sin ingresos extraordinarios. Según sus cifras, sin ese traspaso, las pérdidas del ejercicio 2024-25 habrían sido de 23,4 millones. Por eso, piden a Pace una gestión más ambiciosa, moderna y conectada con el socio, con mayor apuesta por la cantera, independencia económica, crecimiento de ingresos hasta los 150 millones en 2030 y, sobre todo, el fin de una cultura que, a su juicio, ha caído en el victimismo.
Marta Mendoza defiende a Omar El Hilali, ironiza sobre el “poltergeist” de la grada y cree que el Espanyol puede sumar hasta 11 puntos antes de fin de año
En la sección Opinión del Día de La Grada Ràdio, Marta Mendoza cogió el micro este miércoles para poner algo de sentido común, o al menos un punto de equilibrio, en uno de los debates del momento: el rendimiento de Omar El Hilali. No se escondió. “Un melón interesante, ¿no? Omar”, arrancó, consciente de que la cosa venía caliente.

Marta reconoció que el canterano no está brillando como otros cursos, pero quiso dejar claro que el ruido a su alrededor le parece excesivo: “¿Es cierto que no está en su mejor momento? Sí, comprendo, y más después del rendimiento que, por ejemplo, nos dio la temporada pasada. Pero de aquí a suspenderlo como he visto, ¡guau!”.
Lejos de caer en el drama, prefirió la calma: “Sí, no está teniendo la mejor temporada, de acuerdo. Pero yo me quedaría tranquilamente con un aprobado”. Para ella, también pesa “el desencanto con el tema de la selección”, pero no es motivo suficiente para tirar al chaval a los leones. “Son dinámicas. Yo no me precipitaría con el tema del rendimiento de Omar El Hilali”, sentenció, marcando posición sin estridencias.
Uno de los momentos más comentados llegó cuando Marta decidió meterle mano al misterio que lleva tiempo dando vueltas en el entorno del club: el vacío en la grada de animación. Su comentario fue un resumen perfecto entre ironía y desconcierto: “Es un poltergeist, ¡es un poltergeist! Porque es que por más que lo expliquen, y le agradezco a Alberto Ariza que nos lo explicase… pero es igual, que si… qué no. Que se ve un agujero y que por más que lo expliquen, pues, escuchen. Esto es un poltergeist que ya lo tendremos que tratar como un fenómeno paranormal”.
La imagen del estadio con ese hueco inexplicable en una zona que debería ser todo aliento sigue llamando la atención de muchos pericos, y Marta lo puso sobre la mesa sin rodeos. Eso sí, agradeció la voluntad de explicarlo: “Se le agradece a Ariza”, dijo, dejando claro que su crítica no era personal, sino al desconcierto generalizado.
En esa misma línea, Marta también deslizó que estaría bien revisar cómo se calculan las cifras de asistencia, ya que muchas veces se dan números que no coinciden con la percepción en la grada. “Quizás es interesante que se cuantifique realmente qué es el aforo de, en este caso, la gente de a pie, que no son zonas VIP y tal”. No se detuvo mucho más ahí, pero el mensaje quedó lanzado.
Sobre el próximo partido ante el Sevilla, no hay dudas: “Es un puñetero partido en lunes, pero bueno, es igual. Un partido que se ha de ganar sí o sí”, afirmó con esa mezcla de resignación por el horario y necesidad de victoria que muchos sienten. No lo enfocó como una urgencia por crisis, sino como una necesidad anímica: “No por dinámica, porque el último partido no fue una derrota esas que dices, ha sido un desastre, pero sí que necesitamos ya que estos tres puntos vengan a nosotros otra vez por un tema de sensaciones”.
Para Marta, el Espanyol no está mal, pero necesita sumar para confirmar que la inercia sigue siendo positiva, más allá de algún tropiezo: “Es más por un tema de resultados que no por las malas sensaciones que tengamos nosotros o por dinámica”.
Y para cerrar, Mendoza se vino arriba con una porra optimista, aunque bien razonada: “Los cinco partidos que quedan para acabar el 2025, yo apunto que de 9 a 11 puntos se pueden hacer perfectamente. Ya cuento con estos tres de Sevilla. Celta, por qué no, Rayo, podría ser un empate de manual. Y Getafe y Athletic Club, pues tengo mis dudas”. No se casó con nadie, pero dejó claro que cree que el Espanyol puede llegar al final del año en una posición más que apetecible, siempre que el equipo se reencuentre con la victoria ante el conjunto hispalense.
