Pol Tristán (Barcelona, 2002) salía de su entrenamiento matutino en un gran día de sol que, aunque radiante, era de esos que picaban si estabas más de diez minutos charlando.
Nada más vernos, me saludó como si me conociese de toda la vida, con una sonrisa amable y dispuesto a comentar todo lo relacionado con #La21. En el momento de sentarnos en la sala, se notó que el dispositivo que le grababa no le hacía gracia del todo, pero rápidamente se olvidó de él y comenzamos a charlar.

Pregunta: ¿Qué tal, Pol? ¿Cómo estás?
Respuesta: Muy bien, Carlos, muy feliz.
P: ¿Feliz? ¡Cómo empezamos la entrevista!
R: Sí, sí, yo siempre estoy feliz -ríe-.
Al final era volver a casa y estar en un club al que quiero”
P: Voy directo al grano, ¿cómo fue esa primera llamada para tu contratación?
R: Mi representante me comentó que había la opción de venir al Espanyol y no me lo pensé. No hubo que convencerme -ríe-. Al final era volver a casa y estar en un club al que quiero. Fue todo muy fácil, más allá del papeleo.
P: Llegaste en el mercado estival del 2024 -hace una temporada-, pero casi al finalizar. ¿Por qué llegó tan tarde la contratación?
R: Bueno, fue por papeleo más que nada. Esos son temas que a mí se me escapan, ya que los lleva mi agente.
P: Llegaste algo tarde, pero rápidamente te hiciste con la titularidad y has jugado -hasta el momento- 24 partidos como titular, ¿qué sentimiento te produce esto?
R: Ha sido un año muy bueno en lo personal. He disfrutado muchísimo, he aprendido muchísimo y he tenido la suerte de estar bien acompañado. Me llevo un año muy bueno y ojalá vengan muchos igual que este.
P: Tienes contrato hasta 2026 más uno opcional. Sin embargo, acabas de cumplir 23 años y la política del club es no tener a jugadores de edad más avanzada. ¿Es posible que el Espanyol se fijase en ti para subir ya al primer equipo?
R: Ojalá y así sea. Esto del mundo del fútbol va como va. Yo tengo que seguir trabajando día a día y dar todo lo que tengo. Las decisiones que no dependan de mí, pues por lo menos voy a intentar condicionarlas para positivo y ojalá vengan cosas buenas para estar aquí mucho tiempo.

P: Tu nivel este año como guardameta del filial ha sido muy bueno, has realizado paradas salvadoras muy importantes que han dado puntos al equipo en momentos cruciales. ¿Te esperabas dar este nivel?
R: Yo sabía que podía ser un año muy bueno en lo individual. Siempre vas con confianza y con las expectativas altas en ti mismo. Por suerte se ha podido dar un buen año, estoy muy contento con esto.
P: ¿Qué te ha pedido Vïctor Cea durante la temporada para que puedas llegar a dar este nivel mostrado?
R: Con Víctor muy bien, la verdad. Siempre ha sido claro y me ha transmitido todo lo que tenía que aportar al equipo. Además, también hablamos de ese rol mío de que era el jugador de más edad, que tenía que ayudar. Estoy contento por la confianza que me ha dado y se lo agradezco.
P: ¿Y qué te piden los entrenadores de porteros en el Espanyol?
R: Es una suerte que tanto en el primer equipo como en el filial estén tan coordinados, porque trabajamos de forma conjunta. Lo que me piden es obtener más posiciones agresivas en el campo para ser más evitador de situaciones de ataque. Lo cierto es que el fútbol moderno está evolucionado por momentos y cada vez al portero se le exige más: salida de balón, balones al espacio, centros laterales donde tienes que ser más agresivo para evitar el remate, etc.
P: ¿Tienes alguna manía o superstición?
R: Seguramente algo hay, pero de forma inconsciente -ríe-. Mira, por ejemplo, me gusta estrenar los guantes y mojarlos, o tocar los postes antes del partido, o tomar pastillas de cafeína también, porque, aunque esté a tope, para mí son sagradas. Otra cosa que te puedo contar es que siempre escucho la misma música. Hace unos años, antes de los partidos, empecé a escuchar Dani Martín, ‘El Canto del Loco’. Mira, probé, me fue bien y ahora lo tomo como ritual.
P: Con esta temporada casi finalizada, ¿qué objetivos te marcas para la siguiente campaña?
R: La verdad es que seguir trabajando y ojalá poder seguir aquí, en casa. Lo que venga, lo cogeré y seguiré trabajando duro.
P: Con el primer equipo fuiste convocado en diversas ocasiones, ¿cómo es la relación con Manolo González?
R: Manolo es muy cercano y muy buena persona. Siempre te transmite el que te sientas a gusto y cómodo. Todo al que sube del ‘B’ siempre le transmite esa tranquilidad y esa cercanía.
![]()
Ser proactivo en la acción y poder anticiparte hace que evites muchas ocasiones de gol”
P: ¿Qué crees que debes mejorar como portero para llegar y asentarte en el primer equipo?
R: Siempre puedes mejorar en todo. Por ejemplo, en los puntos positivos los puedes potenciar y en los negativos, corregirlos siempre. Este año hemos estado haciendo énfasis con los preparadores de porteros en anticipar la siguiente acción del juego, adelantarte e intuir lo que puede ocurrir. Al final, ser proactivo en la acción y poder anticiparte hace que evites muchas ocasiones de gol. Por eso, como en primera división va todo a velocidad de vértigo, debemos prepararnos bien para estar cuando se nos necesite.
P: Vienes del Granada B, que estaba en 1ª RFEF; y ahora estás en 2ª RFEF, ¿hay mucha diferencia entre divisiones?
R: El grupo III -Cataluña- hay muy buen nivel. Es cierto que en 1ªRFEF hay equipos muy grandes, pero es que en 2ªRFEF el nivel es duro. Ha costado competir y, pese a los buenos equipos que hay, hemos sabido competir. Quizá a nivel técnico podemos ser mejores, pero en este grupo hay equipos curtidos y campos difíciles.

P: Habéis tenido esta temporada muchos jugadores del juvenil en el filial: Miguel Londoño, Lluc Castell, Leo Salazar, Xavi Rufo, Rubén Aguilar, etc. ¿Se ha notado esa diferencia física de principio a final de temporada?
R: Al final está claro que en un filial se nota mucho más la evolución de un equipo. Esa proyección que va teniendo cada jugador. El equipo ha sabido competir pese a la edad y ha sabido hacerse a todos los aspectos del juego. Hemos tenido una buena mentalidad y unión de vestuario y eso nos ha empujado a mejorar cada día.
P: ¿Qué campo ha sido el más difícil de visitar? Ya sea por afición, por instalaciones, etc.
R: Sinceramente, ninguno en concreto. Cuando ya estás en el partido, te abstraes de lo que pasa.
P: ¿Cómo se consigue eso? Entiendo que estés concentrado, pero ¿cómo haces para no escuchar a varios espectadores detrás de ti?
R: Supongo que te acostumbras. Ahora te lo puedo decir porque ya estoy curtido en estas situaciones. Hay un momento en el que estás enfocado en el juego y no ves más allá. La única forma, en mi caso, es que quieras poner la oreja; sino, nada, no te enteras.
![]()
Tenía unas ganas locas de jugar, encima fue en casa y ganamos con portería a cero”
P: ¿Cuál ha sido tu mejor partido en esta temporada?
R: Te diría que el día del debut. No te digo que sea el mejor, pero sí el que con más cariño recuerdo. Tenía unas ganas locas de jugar, encima fue en casa y ganamos con portería a cero (Espanyol B – UE Olot: 1-0).
P: A mí me gustó mucho tu partido contra la SD Ibiza en casa, donde los dos porteros parasteis los imparable.
R: Sí, buen partido también. Mi compañero José Perales – SD Ibiza- se marcó un partidazo ese día. Al final trabajamos para esto, para poder ayudar al equipo e intentar aportar todo lo bueno que se pueda ofrecer.
P: Volvamos a comentar la temporada del Espanyol B. El equipo tuvo un evidente bajón en estos últimos partidos, donde se han conseguido cinco de los últimos 15 puntos. ¿A qué crees que se debe este bajón en este preciso momento de una temporada en el que casi hacéis playoff?
R: Siempre en todas las ligas, en las últimas, cambia todo. El juego es diferente. Los equipos tienen más miedo a ir al ataque, a perder el resultado, muchos se juegan mucho en las últimas jornadas. El fútbol es así; lo intentas, compites, a veces las cosas salen y otras no. Lo bueno de este equipo es que siempre ha competido y eso es positivo, no se ha dejado ir en ningún momento. Quizá, después del año que hemos hecho, nos merecíamos poder entrar en el playoff en la última jornada, pero no ha podido ser.
P: En el último partido contra el Lleida CF se tardó mucho en ir a por el partido, ¿no crees?
R: Sí que es verdad que ya para el final dejamos dos hombres atrás y asumimos muchos más riesgos.
P: ¿Cómo está el equipo tras no conseguir entrar en el playoff? ¿Qué ambiente se respira?
R: El equipo está jodido. Todos trabajábamos durante todo el año para ese objetivo. Nos hemos dejado la vida y el alma para poder conseguirlo, pero no se ha dado. Ahora ya está, lo hemos asimilado. Así es el deporte y tendremos más oportunidades, pero ya te digo, no gusta porque es para lo que se trabaja. Aun así, me quedo con el grupo humano y la unión que tenemos.
P: Dejando un poco la competición de lado, cuéntanos algo más personal, ¿cómo te aceptaron dentro del vestuario cuando llegaste?
R: Muy bien, de verdad. Esto no es como un primer equipo, que hay diferentes edades. Aquí más o menos tenemos todos los mismos años. De hecho, como te he dicho antes, yo soy el mayor de todos.

P: ¿Te dicen algo dentro del vestuario por ser el más mayor?
R: El ‘yayo’ me llaman -ríe a carcajadas-. Sí sí, al final es lo que te explico, todos tenemos buena relación y eso ha derivado en las conexiones en el campo. Todos nos llevamos bien. Tenemos muchos hobbies en común y nos divertimos más o menos con las mismas cosas.
![]()
Tommy N’kono me dice que tengo que parar con smoking”
P: ¿Cúal es el consejo más importante que te han dado en tu carrera?
R: Joan, el segundo entrenador, me dice que pare las que van dentro y no meta las que van fuera -ríe de nuevo-. No, ahora en serio, Tommy N’kono me dice que tengo que parar con smoking. Me dice siempre que él paraba con smoking cuando él jugaba. Esto va relacionado a lo que te decía antes de prever lo que va a pasar e intentar leer el juego para intentar anticipar la acción. Como dice él: “Jugar pensando”.
P: ¿Qué es para un portero de ‘La21’ Tommy N’kono?
R: Ya no lo Tommy -que también-. Es una suerte estar rodeado de tantos profesionales que saben tanto. Nos cuidan mucho y eso se nota. Son buenas personas y yo respiro mucho las buenas intenciones que tienen para enseñarte.
P: Te criaste en las categorías inferiores del FC Barcelona, ¿qué diferencias más notables ves entre ambas canteras?
R: Sinceramente, en Cataluña se suele trabajar el tema cantera de la misma manera. Aquí en el Espanyol, muchas veces puedo ir con el Benjamín B y veo como se trabaja y como se respira el ambiente competitivo. Eso es una suerte. Mola mucho.
P: Más que una pregunta, es una apreciación, Pol. Sigue trabajando así, porque llegarás. El ejemplo es Joan García, más que esperó él no ha esperado nadie su oportunidad.
R: Ojalá, Carlos. Este mundo del fútbol tiene muchas cosas que no se pueden controlar por uno mismo. Yo lucho para eso, para llegar. Confío en mí, pero como te digo, no depende todo de mí. Si fuera por mí, me renuevo automáticamente el contrato diez años más -ríe en la broma-.

P: ¿Te sientes a gusto en el Espanyol?
R: Muy a gusto, la verdad es que sí. Para mí ha sido un año de la hostia. Seguramente, el mejor de mi carrera; donde más feliz he sido, donde más he aprendido y donde más he disfrutado. No hay nada como estar en casa.
