Su nombre ha estado en boca de todos en el mundillo ciclista en las últimas semanas tras su escapada en la tercera etapa de la Vuelta a Burgos. Roger Adrià (Barcelona, 1998) se ha convertido en una de las sensaciones del pelotón español en estos primeros compases de una temporada tan atípica. De la mano del Kern Pharma ha dado el salto al profesionalismo, pero antes de ser ciclista, lo probó en el mundo del fútbol… y vistió los colores del Espanyol. Estuvo en el fútbol base perico desde Alevín B hasta Infantil para luego marcharse al Jàbac Terrassa. Sin embargo, las lesiones le obligaron a dejarlo y fue entonces cuando descubrió la bicicleta.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el Espanyol?
El fútbol base de equipos grandes es duro, porque hay que trabajar mucho. Hay que ser muy maduro pese a la edad y tener muy claro lo que quieres. Visto con perspectiva, creo que se hace un gran trabajo y lo ves ahora que el Espanyol saca muy buenos jugadores. Pero es verdad que en ese momento me quejaba mucho.
¿Todavía sigues la actualidad del Espanyol?
En general, me gusta seguir el fútbol. Además, gran parte de mi familia es del Espanyol.
¿Quiénes eran tus referentes cuando eras jugador?
Mi referente antes y después del Espanyol siempre había sido Andrés Iniesta. Yo jugaba de centrocampista, en una posición parecida a la suya.
Tu carta de presentación para el gran público llegó en la Vuelta a Burgos, ¿te esperabas esta repercusión tras el Picón Blanco?
Ahora estamos dándonos a conocer, tanto yo como el equipo. La Vuelta a Burgos tenía una repercusión muy grande al ser la primera vuelta de nivel en Europa y el hacerlo bien fue muy importante.
¿En qué pensabas mientras estabas en la escapada?
Me veía con opciones de poder ganar. Solo pensaba en dar pedales y llegar lo más rápido posible a la cima. Fue bonito y, aunque no pude llevarme la etapa, de estas cosas se aprende para próximas carreras.
¿Qué sensaciones tienes en tu primer año como profesional?
Me encuentro bien. Empezamos a un buen nivel en febrero y marzo, hasta que se paró todo. Ahora, después del parón, hemos vuelto muy fuertes, a un nivel muy alto y con ganas de seguir demostrando. Ahora voy a descansar un poco para preparar el siguiente objetivo, que es el Campeonato de España, tanto en ruta como contrarreloj.
¿Es muy diferente el ciclismo profesional al amateur?
Es un cambio muy grande en todos los sentidos, tanto el ambiente y la repercusión como el nivel de las carreras, el ritmo o la velocidad. El primer año se suele dejar margen a los corredores para adaptarse. Estamos aprovechando esta temporada para coger el máximo nivel posible para disputar carreras.
En Kern Pharma tenéis un proyecto ambicioso.
La idea del equipo es seguir creciendo año a año y subir de categoría. Es un proyecto joven, pero muy ambicioso y con mucho futuro. El primer paso es ser Continental Pro y correr la Vuelta a España en los próximos años.
¿Tienes alguna carrera preferida, que te gustaría ganar algún día?
Sin duda, la carrera que más ilusión me haría disputar y poder ganar es un Campeonato del Mundo. También participar en alguna grande.
En el ciclismo actual los jóvenes estáis teniendo más protagonismo que antes.
Sí, es cierto. En los últimos años está cambiando mucho el ciclismo. Antes se daban las oportunidades cuando los corredores tenían más experiencia, cuando ya estaban formados. Ahora se apuesta más por ellos antes y creo que por eso crecen más rápido.
Y cuando te encuentras en el pelotón a gente como Valverde o Landa, ¿qué piensas?
Es algo que al principio impacta y se hace raro, de pasar a verlos en la tele a tenerlos al lado en el pelotón. Pero al final te adaptas y no piensas en los grandes corredores que son.
¿Todavía juegas a fútbol en tus ratos libres?
No, el hecho de ser profesional me lo impide. Son deportes tan diferentes que me limita mucho. Además, las veces que he jugado un poco fuera de temporada, he acabado bastante tocado.
Cuando miras hacia atrás, ¿piensas en cómo pudo ser tu vida si no hubieras dejado el fútbol?
Creo que todo lo que aprendí del fútbol y jugando en equipos como el Espanyol, con mucha competencia, me ha fortalecido mucho el carácter y la mente. Y es algo que después en el ciclismo le estoy sacando rendimiento. Cada año he ido dando pasos, no tan grandes como otros de mi edad, pero voy mejorando. Este es el camino.