El Espanyol, bajo la dirección de Manolo González, se encuentra en una encrucijada. Aunque se mantiene una racha de siete partidos sin derrotas, solo han logrado una victoria en los últimos cinco encuentros. El debut de González como entrenador coincidió con ese triunfo, y su llegada al banquillo blanquiazul generó un entusiasmo unánime entre los aficionados. Sin embargo, tras el empate sin goles frente al Burgos han surgido críticas: la defensa de Sergi Gómez, la ausencia de Álvaro Aguado y la confianza en el cuestionado Pere Milla en el ataque han sido objeto de debate. La necesidad de sumar victorias es evidente, especialmente en esta fase crucial del campeonato. A pesar de las comparaciones inevitables entre el estilo de juego de Ramis y el de Manolo González, el equipo ha demostrado mayor solidez y determinación desde el cambio de entrenador, y además la plantilla da muestras de ser plenamente consciente de la importancia de alcanzar el objetivo del ascenso. Ahora, en la próxima jornada, enfrentan al Albacete en un partido relevante para sus aspiraciones: ¿podrán encontrar los blanquiazules la senda de la victoria?

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ hemos hablado de las sensaciones que ha dejado en estos tres primeros partidos el Espanyol de Manolo González: por una parte, se ve una propuesta más atractiva, aunque no todo es color de rosa, ya que sigue cierta inconsistencia defensiva en momentos puntuales, el centro del campo necesita de la presencia de ciertas piezas si quiere generar juego, lo mismo que un gol que recae casi en exclusiva en las botas de Martin Braithwaite. Además, la producción de puntos ha de aumentar puesto que a este ritmo, sumando más empates que triunfos, no dará para conseguir el objetivo del ascenso directo: de hecho, habría que aumentar esta media a los dos puntos por partido, más de los actuales 1,6 logrados desde la llegada de Gallego.
¿Es Álvaro Aguado demasiado horizontal?: lo que dice el Big Data al respecto
Nuestro analista de cabecera, Àlex Cobas, ha traído a su sección un fragmento del podcast de ‘Offsiders’ donde Sara Carmona, especialista en tratamiento de datos en ‘Relevo’, expone tras analizar los datos del centrocampista del Espanyol Álvaro Aguado unas características muy destacadas tanto en intensidad como en producción de juego. Cobas ha insistido en los pases progresivos, los que hacen avanzar al equipo en el campo; los cambios de orientación y lo que aporta a nivel de músculo, mostrando a través de unos gráficos como sus números no están tan alejados de un referente como fue Sergi Darder, un futbolista considerado mucho más vertical, en la pasada temporada, si bien es cierto que parte de una zona más baja en el campo que el de Artà.

La situación de LaLiga Hypermotion: ¿va a subir el Espanyol?
Con Daniel Soriano, de ‘Vibra’, hemos hecho el repaso semanal a la situación de LaLiga Hypermotion, una categoría que encabeza el Leganés desde hace 22 jornadas consecutivas, pero que ha recibido críticas por su empate ante el Cartagena, que no ha de olvidarse es el mejor equipo de lo que llevamos de 2014. Para el analista, hay que tener cuidado con un Eibar que pese a generar dudas tiene un gran poder ofensivo, y el el Racing de Santander que llega disparado a este tramo final de curso. Y por detrás, Elche y Valladolid no viven su mejor momento, aunque al Pucela lo salva su poder ofensivo. A Dani Soriano le hemos planteado luna cuestión directa: ¿ve al Espanyol subiendo de manera directa? “Creo que no, no me ha dado todavía esa fiabilidad. Al único equipo que veo 100% en ascenso directo es el Leganés, por su regularidad. Me cuesta ver al Espanyol porque no ha cogido esa dinámica de regularidad para colocarlo de lleno en esas posiciones”.

Confianza con matices en Manolo González, y el reproche al diseño de la plantilla

En el tiempo de tertulia, hemos abordado con Paco López, Àlex Noguera y Jan Carrillo el tema del día: hay confianza con matices en la figura de Manolo González a pesar de que la situación que ha heredado no permite apenas margen de error, lo que al final condiciona y mucho el resultado de su labor. En cualquier caso, también hay que tener en cuenta qué grado de culpa tiene el gallego en el hecho de que ahora que se ha paliado el problema defensivo la ausencia por lesión de Martin Braithwaite haya supuesto una caída en picado del aspecto ofensivo, cuando realmente se trata de una mala planificación en el diseño de la plantilla, y ello es competencia de la dirección deportiva.

El posible interés de Qatar en la compra del Espanyol
En el programa también hemos intentado dar respuesta a la inquietud de buena parte del entorno espanyolista ante las informaciones, en concreto a la noticia desvelada por ‘Tiempo de Espanyol’ de Javier de Haro, del posible interés de un inversor de Qatar en la compra del club; en concreto, se ha venido explicando tanto en su espacio de radio como en su twitch que habría un grupo árabe, en concreto qatarí, que estaría muy cerca de adquirir la entidad blanquiazul. El hecho de no abordar antes esta noticia es la falta de confirmación respecto a la misma, pero en cualquier caso quede reseñado lo trasladado por el locutor de ‘COPE’.