La situación del Espanyol a ocho jornadas para la finalización del campeonato regular de LaLiga Hypermotion puede tildarse a pesar de la dureza del calendario de privilegiada cara al objetivo del ascenso. La jornada 34 de la competición ha sido altamente favorable para los intereses blanquiazules, ya que aparte de recuperar la segunda plaza de la tabla, lo hace con dos puntos de diferencia, la máxima que ha tenido a lo largo del curso respecto al tercer clasificado y primer equipo de playoff en todo el curso. Efectivamente, el Racing de Santander caía este lunes como local ante el Alcorcón en el choque que cerraba la jornada, lo que implica que los verdiblancos cierran la misma ocupando la última de las posiciones clasificatorias que dan derecho a disputar el playoff de ascenso con 53 puntos, los mismos con que cuenta el Elche que queda por detrás en la tabla por la diferencia de goles general (+6 por +4), un criterio que a final de curso se aplica subsidiariamente al del coeficiente particular de oles para deshacer posibles empates a puntos entre dos equipos. Así, el equipo cántabro perdió la oportunidad de ponerse tercero a un punto del Espanyol: ahora, a ocho jornadas para la finalización de la fase regular, el Leganés, el próximo rival de los blanquiazules, lidera la tabla con 61 puntos, seguido del mismo Espanyol con 57 también en zona de acceso directo; tercero es el Eibar con 55 puntos, los mismos que tiene el Real Valladolid que queda como cuarto por el goal average general; quinto es el Real Oviedo con 54 puntos; y sexto el Racing de Santander con 53, los mismos como decimos que el Elche.

Esos dos puntos, la mayor diferencia respecto al tercer clasificado que ha tenido el Espanyol a lo largo de la temporada en LaLiga Hypermotion
Esta diferencia de dos puntos del Espanyol respecto al tercero iguala la máxima diferencia que ha tenido a lo largo de todo lo que llevamos disputado de LaLiga Hypermotion respecto a la zona de playoff, con la salvedad, más que remarcable, de que se consigue con 34 jornadas disputadas y a ocho del final de la fase regular. La primera jornada que el Espanyol estuvo en zona de ascenso directo fue la cuarta del curso, en la que era segundo con 12 puntos, tras el Real Zaragoza (13) , y con una ventaja de uno sobre Leganés y Tenerife, tercer y cuarto clasificados respectivamente. La siguiente jornada, la 5, el Espanyol sumaba un punto más, 13, pero la diferencia respecto a Leganés y Tenerife, ambos con 12 unidades, era la misma. En la jornada 6, por primera vez los blanquiazules estaban dos puntos por encima del tercero: su casillero presentaba 14 unidades, por 12 Leganés y Tenerife. El Espanyol no volvía a la zona de ascenso directo hasta la jornada 8, con 17 puntos, sólo uno más que el Zaragoza. En la siguiente, la 9, por primera vez se lideraba la tabla con 20 unidades, aunque el tercero, el Leganés, empatado con el Tenerife, tenía 18. La fecha 10, el Espanyol caía al segundo puesto con las mismas 20 unidades, una más que un pelotón de equipos, Leganés, Levante, Zaragoza y Valladolid. En la jornada 11, se volvía al primer puesto con 23 puntos, sólo uno por encima del Levante, 3º. Al la conclusión de la jornada 12, se volvía a la segunda plaza con 23 unidades, las mismas que presentaban Levante y Tenerife, tercer y cuarto clasificados.
El Espanyol no volvería a ocupar plaza de ascenso directo hasta la jornada 28, con 47 puntos en su casillero, sólo uno más que el tercero, el Eibar. Tras una nueva ausencia, se recuperaba esa segunda plaza la jornada 32, en que se sumaban 53 puntos, los mismos que el Elche, tercero. Y no se volvería a ocuparla hasta la acabada de disputar fecha, la 34, en que como apuntábamos el Espanyol repite segunda plaza y marca dos puntos de diferencia respecto al tercero, en este caso, el Eibar.
