El Espanyol medita dar su apoyo a Javier Tebas cara a su reelección como presidente de LaLiga, la patronal del fútbol español. Como es sabido, hoy Tebas ha presentado su dimisión como presidente de LaLiga para adelantar las elecciones, un movimiento meramente estratégico del ejecutivo, que comanda la patronal del fútbol español desde abril de 2013, ya que así fuerza el proceso electoral para su cuarto mandato durante otros cuatro años -el actual finalizaba el 23 de diciembre-. Así pretende evitar una dilatación de los plazos por el periodo navideño y el solapamiento con los comicios para la sucesión de Luis Rubiales en la Federación. Por el momento, Tebas no tiene rival pues públicamente no se ha pronunciado ningún oponente para el puesto por lo que sería directamente reelegido, y tan sólo necesitaría 11 avales de los 42 clubes, respaldo que ya tiene asegurado ante el mayoritario apoyo de la competición al ejecutivo. Como apuntábamos al inicio, el Espanyol medita dar apoyo a esta reelección dado que pese a las discrepancias existentes con LaLiga en diferentes temas, los acuerdos de negocio son positivos.
Los argumentos de Tebas para defender su gestión en LaLiga, el control económico, la venta centralizada de derechos audiovisuales y la estrategia de internacionalización
Según un balance de la propia patronal, la presidencia de Tebas se ha basado en tres pilares: el control económico, la venta centralizada de derechos audiovisuales y la estrategia de internacionalización. En concreto este último mandato estuvo marcado por la crisis del coronavirus, que lastró las cuentas de los clubes, tras el cual LaLiga acordó un plan -LaLiga Impulso- mediante el cual 38 clubes recibieron una fuerte inyección financiera del fondo de inversión CVC a cambio de una parte de sus derechos audiovisuales por 50 años; un acuerdo que únicamente no suscribieron el Real Madrid, el FC Barcelona, el Athletic y el Real Oviedo.
