La igualdad que presenta la actual LaLiga Hypermotion hace que la mayoría de equipos, entre ellos el Espanyol, se jueguen sus respectivos objetivos en estas últimas ocho jornadas de campeonato. No es la primera vez que la Segunda división afronta su recta final de curso con muy pocas diferencias en la lucha por el ascenso; de hecho, desde que se instauró el sistema de promoción en la temporada 2010-11 encontramos un par de precedentes con las diferencias así de ajustadas, lo que sirve para especular sobre si llegar a esta recta final en segunda posición como ha hecho el Espanyol ha sido hasta ahora garantía de subir de categoría. La promoción de ascenso a Primera división, también conocida como playoff, se utiliza desde la temporada 2010-11 con el objetivo de aumentar las posibilidades de ascenso a clubes clasificados en posiciones inferiores. En temporadas anteriores a la utilización de este formato, eran los tres primeros clasificados los que promocionaban a la máxima competición; a partir de entonces, los dos primeros clasificados de la segunda categoría ascienden directamente, mientras que el tercer ascendido resulta de un playoff disputado entre los clasificados en tercera, cuarta, quinta y sexta posición. Buscando las temporadas que más se asemejan a la presente e intentando predecir lo que puede suceder de aquí al final, la temporada 2015-16 a falta de ocho jornadas apenas diez puntos separaban al Leganés, líder también en aquel momento, del Lugo, decimotercero.
- Leganés 57 puntos
- Alavés 57 puntos
- Oviedo 53 puntos
- Nàstic de Tarragona 53 puntos
- Zaragoza 52 puntos
- Alcorcón 52 puntos
- Elche 52 puntos
- Córdoba 51 puntos
- Osasuna 50 puntos
- Girona 49 puntos
- Tenerife 49 puntos
- Mirandés 48 puntos
- Lugo 47 puntos
A pesar de las mínimas diferencias, en los dos últimos meses de competición la zona de ascenso directo no sufrió ninguna modificación a efectos de objetivos, aunque los dos primeros clasificados invirtieron su posición final. Sí lo hizo el playoff en que sólo uno de los cuatro equipos que estaba del tercero al sexto en la jornada 34 aguantó hasta el final, el Nàstic de Tarragona.
- Alavés 75 puntos
- Leganés 74 puntos
- Nàstic de Tarragona 71 puntos
- Girona 66 puntos
- Córdoba 65 puntos
- Osasuna 64 puntos
- Alcorcón 64 puntos
- Zaragoza 64 puntos
- Oviedo 59 puntos
Una situación semejante a la actual se vivió la temporada 2017-18, cuando diez puntos separaban lo más alto de la tabla con el undécimo lugar -es un punto menos de lo que tenemos en la presente temporada-. Sporting y Rayo Vallecano ocupaban las dos primeras posiciones con el mismo número de puntos, perseguidos de cerca por el Huesca.
- Sporting – 61 puntos
- Rayo Vallecano – 61 puntos
- Huesca – 59 puntos
- Cádiz – 57 puntos
- Zaragoza – 55 puntos
- Numancia – 54 puntos
- Granada – 53 puntos
- Oviedo – 53 puntos
- Tenerife – 52 puntos
- Osasuna – 51 puntos
- Valladolid – 51 puntos
El líder, el Sporting, acabó cayendo del ascenso directo para jugar el playoff mientras que el segundo, el Rayo Vallecano, finalizó la campaña en primer puesto.
- Rayo Vallecano – 76 puntos
- Huesca – 75 puntos
- Zaragoza – 71 puntos
- Sporting – 71 puntos
- Valladolid – 67 puntos
- Numancia – 65 puntos
- Oviedo – 65 puntos
- Osasuna – 64 puntos
- Cádiz – 64 puntos
- Granada – 61 puntos
- Tenerife – 59 puntos
Este curso hay que destacar la ventaja de la que goza un Leganés que mantiene seis puntos de diferencia respecto al playoff, ya que desde que se instauró el sistema de la promoción ningún equipo líder en la jornada 34 ha desperdiciado tal margen de puntos.
