La tertulia de este jueves en La Grada Ràdio, dirigida por Francesc Via, ha sido un viaje emocional con varias paradas por la historia pasada y reciente del Espanyol. En la mesa: Jaume Ballester, David Andrés, Mateu Ponce, Abel Pallarés y Eric Castellanos. Camisetas históricas, un homenaje sincero a Xabier Azkargorta y un debate necesario sobre el mercado de invierno marcaron un programa con mucho fondo.
El museo vivo de camisetas de Eric Castellanos
Eric Castellanos, coleccionista y perico de los de verdad, abrió el programa compartiendo parte de su colección privada: entre 75 y 80 camisetas del Espanyol, muchas de ellas “match worn shirt”, es decir, utilizadas en partidos oficiales. Eric seleccionó cinco joyas: la gris y negra de Tommy Nkono de Massana, la visitante 85-86 blanca con franjas azules horizontales, también de Massana, con los escudos bordados; la azul del 90 con publicidad de Araña, la primera comercial tras la de Barcelona ’92; la Meyba azul con mangas blancas de la 83-84 y la verde con franja blanca de Puma de la 95-96.

Eric, además, fue uno de los pericos atropellados antes del derbi de la pasada temporada. Francesc Via recordó con indignación que “nada se sabe de la culpable de aquel hecho, la conductora del vehículo, y la única consecuencia la ha pagado de momento la afición perica que ha visto como se cierran los bares antes de los partidos en el RCDE Stadium”.
La camiseta del 125 aniversario frente a su copia
La tertulia sirvió también para realizar un experimento que venían preparando desde hacía días: comparar la camiseta oficial del 125 aniversario del Espanyol con una falsificación de 15 euros. “Ciertamente, a simple vista es imposible de distinguir”, comentaron en el programa. La diferencia temporal entre la presentación oficial y la aparición de la copia en el mercado negro chino fue de solo una hora, lo que hace tener sospechas de que pudieran haberse producido filtraciones en China.
Adiós a Azkargorta: homenaje al Bigotón
En pleno ambiente nostálgico, la tertulia recibió una noticia que heló el estudio: la muerte de Xabier Azkargorta. Via lo expresó con claridad: Llora el Espanyol, donde se convirtió en leyenda y en el entrenador más joven que vio la Primera división. Llora Bolivia, donde era un semidios por conducir a su selección al Mundial de 1994 y donde echó profundas raíces. Durante unos minutos, las camisetas dieron paso a las imágenes del Bigotón, recordado con cariño y respeto.
El Sevilla en el horizonte: exigencia y realismo
La vuelta al fútbol de hoy pasó por el partido ante el Sevilla, dentro de diez días. David Andrés fue directo: “El partido ante el Villarreal nos puso en nuestro sitio, contra el Sevilla podemos medir dónde queremos estar esta temporada, porque si queremos estar en Europa lo tenemos que ganar. El Sevilla estará entre el 8 y el 12, pero si nosotros queremos estar entre el 6 y el 9 hemos de vender”.

Andrés añadió: “El Espanyol compite todos los partidos, y ello va acompañado del gran momento social del club: se está juntando todo, buena planificación deportiva, cambio de propiedad, buenos resultados y también suerte”. Y remató: “No podemos dejar pasar la oportunidad histórica de dar un paso adelante”.
Europa sí, pero con cabeza
Via fue contundente: “La Conference es mi competición favorita; no quiero ir a Champions, ¿qué queréis, ir con este equipo y que te trituren? Ni como club ni como plantilla estamos preparados para jugar la Champions”. Ballester recordó: “Es como el año que fuimos a la Europa League, acabamos bajando a Segunda. Necesitarías al menos seis refuerzos gastando 150 millones, y Pace eso no lo pondrá”.

Mateu Ponce puso sobre la mesa los ingresos de Europa, pero Via replicó: “El club ha de crecer poco a poco. Lo suyo para el Espanyol es subir ahora un escalón”. David Andrés apuntó: “El escalón no es ir este año a Europa, es ir cuatro años de los próximos cinco”. Eric Castellanos aportó: “Si el Espanyol no entra este año en Europa no sería un fracaso, no pasa nada, es un año de transición”.
Mateu coincidió: “Tienes toda la razón y yo lo acepto y es como debería ser, pero perdemos un partido, perdemos una posición y se ponen a parir a Dios y la madre”. Eric defendió: “Manolo es lo mejor que le ha pasado al Espanyol. No podemos pensar en Europa a estas alturas”. Abel Pallarés cerró con frialdad: “A pensar en el Sevilla, que el año pasado ya nos bailó, 0-2, dos goles de Lukébakio, no hicimos nada”.
Mercado de invierno: sin margen y sin Garagarza
Eric lanzó la primera piedra: “En invierno han de venir fichajes, como un delantero puro; no tenemos un Joselu, un RDT o un Borja Iglesias”. Mateu respondió: “Yo iría a por un hombre así, ya tenemos alguien posicional”. Pero Via enfrió rápido: “Os doy dos noticias: hay muy poco dinero de límite salarial, y poco puedes sacar con jugadores cedibles. Y es que además tenemos a Fran Garagarza en la UCI”.
Via explicó: “Si él no está, el club no tomará una determinación y hay que ver cómo vivimos los próximos meses sin el director deportivo”. Y añadió: “Espero por su bien que no le hayan dejado el móvil cerca porque una persona en su situación necesita total tranquilidad para recuperarse”.
Mateu preguntó si el club había delegado funciones. Via contestó: “Ha delegado en Ander Garitano y Unai Ezkurra, personas de su confianza, pero no sé si cogerán un timón que es tan personalista”. Andrés valoró: “Garagarza fue la pasada temporada casi más que un CEO deportivo” y lanzó una cuestión clave: “¿Hay alguna idea para aumentar ese límite, vía ampliación de capital o algún acuerdo con esponsors, o si no es una prioridad?”.
Via concluyó con un mensaje claro: “Garagarza ahora mismo está centrado en algo más importante, que es su salud”. Andrés remató: “Me extrañaría que vinieran fichajes por seis meses cuando no tenemos angustias en la clasificación”. Via cerró: “Todo está aún muy fresco desde lo que le pasó a Garagarza, por eso cuando salen rumores de mercado, paciencia porque no hay nada caliente y no hay límite salarial como para tirar cohetes”.