La derrota ante el Betis ha dejado más heridas de las esperadas para el Espanyol. Este martes, en La Grada Ràdio, el análisis ha ido mucho más allá del resultado: ha sido un programa cargado de reflexión y, sobre todo, de preocupación por el clima que se respira en el entorno blanquiazul. La crítica, legítima en muchos casos, empieza a sonar en algunos sectores como una sentencia anticipada contra el equipo y su entrenador, Manolo González, en una temporada que ya de por sí está siendo de máxima exigencia.
El ambiente se ha tornado tenso. Las voces que piden responsabilidades crecen, y el debate ha dejado claro que quizá se está cruzando alguna línea. Se ha hablado del desgaste emocional, de las dificultades deportivas… y también de lo que no debería volver a repetirse: el lanzamiento de tres mecheros desde el sector Cornellà del RCDE Stadium. Un gesto inaceptable que podría tener consecuencias graves para el club.
Pero más allá de la resaca del último encuentro, hay una realidad inmediata que ya se impone: el partido del domingo ante el Leganés en Butarque. Un duelo que puede ser determinante para dejar sellada, al fin, la permanencia. Es el momento de reaccionar, de rebajar tensiones y de que el equipo vuelva a dar una muestra de solidez y compromiso lejos de casa.
El Espanyol se la juega en muchos frentes: en el campo, en la grada y en la opinión pública. La semana ha arrancado con nervios, pero también con el deseo compartido de reconducir la situación.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Estás sufriendo realmente por la permanencia?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) May 6, 2025
Puado, Cabrera y la amenaza de sanción: Francesc Via responde a los temas clave que preocupan al espanyolismo
Francesc Via ha vuelto a ponerse al frente del canal de La Grada en Twitch para responder a las preguntas de los suscriptores, y lo ha hecho abordando varios de los temas que más inquietan ahora mismo al entorno del Espanyol. Así, ha ofrecido claves sobre el futuro de Javi Puado, la renovación de Leandro Cabrera y la posible sanción que podría recibir el RCDE Stadium por el lanzamiento de objetos al terreno de juego.
Puado, ¿más cerca de quedarse?
Uno de los asuntos más sensibles es el futuro de Javi Puado. El atacante, que acaba contrato en junio de 2025 y todavía no ha renovado, ha estado en el radar de varios clubes, lo que había alimentado el temor entre la afición. Sin embargo, Via dejó caer una información relevante que cambia el tono de las últimas semanas: “Los rumores que llegan desde el entorno indican que la continuidad de Javi Puado en el Espanyol, que parecía tan difícil, podría estar bien encaminada”.

De momento, evidentemente, no hay confirmación oficial. El propio Manolo González, en la previa del encuentro ante el Betis, reconocía con claridad que es un tema sobre el cual hay gran mutismo, una frase que no hace más que reforzar la idea de que las negociaciones existen, pero se están llevando con la máxima discreción. Como en tantos otros casos, Fran Garagarza, director deportivo del club, es quien maneja el asunto con su habitual política de silencio absoluto.
Cabrera, acuerdo cerrado… ¿y firmado?
Otro de los nombres que aparecieron en el directo fue el de Leandro Cabrera. El central uruguayo, pieza importante del vestuario, ha sido objeto de rumores sobre su continuidad. Según Via, hay motivos para ser optimistas: “En el caso de Leandro Cabrera, ya había un acuerdo, sin poder confirmar si está ya o no firmado”.

Aunque no se puede hablar todavía de una renovación oficial, todo apunta a que el entendimiento entre ambas partes es total. Solo faltaría completar los trámites burocráticos para hacerlo público. De confirmarse, se pondría fin a una de las carpetas que más preocupaban al cuerpo técnico por el liderazgo y la experiencia que aporta el defensa.
El lanzamiento de mecheros y la posible sanción
El incidente ocurrido en el último partido en el RCDE Stadium, con el lanzamiento de tres mecheros al césped —que, afortunadamente, no impactaron en nadie—, podría traer consecuencias para el club. La posibilidad de una sanción sobrevuela el ambiente, y aunque en el club confían en que no se imponga un castigo ejemplar, no está descartado del todo que Competición actúe.

Así lo explicaba Via con claridad: “No se puede descartar un cierre parcial de la grada”, pese a que en el club hay optimismo respecto a evitar el cierre”. La entidad ya ha trabajado para identificar a los autores del acto y demostrar su colaboración con las autoridades, lo cual podría ser clave a la hora de evitar una clausura del estadio que, en un derbi ante el Barça, sería un golpe muy duro para el equipo.
Carlos Ferrer en La Grada Ràdio: “El Espanyol es el equipo al que más puntos le han remontado, un global de -20”
Carlos Ferrer, una de las voces más precisas cuando se trata de analizar datos y estadísticas en clave blanquiazul, ha participado en el programa para arrojar luz sobre un problema que está marcando —y condicionando— la temporada del Espanyol: las remontadas sufridas. Su análisis, tan riguroso como directo, no deja lugar a dudas: “El Espanyol es el equipo al que más puntos le han remontado, un global de -20; es fruto de haber remontado 4, y que nos hayan remontado 24”.
La cifra es tan contundente como preocupante. Veinte puntos netos perdidos en partidos que el equipo comenzó ganando, una losa ciertamente pesada en una competición donde cualquier pequeño detalle puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
A pesar de lo demoledor del dato, Ferrer quiso contextualizarlo y recordó que no todo es negativo: “La segunda vuelta de este equipo está siendo espectacular, lo que veremos que es un poco bestia no puede empañar esto, hay que poner todo en contexto”. Sin embargo, esta tendencia positiva choca de frente con la incapacidad para cerrar partidos que, en muchos casos, parecían bien encarrilados.

La profundidad de plantilla, un punto débil
Uno de los factores que puede explicar esta estadística tan dolorosa es la evidente dependencia del equipo titular. Todo lo que no sea el once tipo implica una bajada de nivel, y que los cambios no aportan demasiado saliendo desde el banquillo. El Espanyol ha mostrado en demasiadas ocasiones que no dispone de un fondo de armario que garantice rendimiento inmediato desde las sustituciones, y eso le ha penalizado especialmente en las segundas partes de los encuentros.
Esta debilidad estructural no es nueva, pero sí ha quedado al descubierto con una crudeza preocupante en el presente curso. Cuando el equipo se ve obligado a rotar o a improvisar, el nivel cae y los rivales lo aprovechan. Los datos lo certifican.