El Espanyol está demostrando que no solo está dispuesto a sobrevivir y lograr la permanencia en su retorno a Primera división, sino que encima puede hacerlo rompiendo moldes. En su victoria ante el Celta del pasado sábado, los pericos protagonizaron un partido que quedará registrado en los análisis estadísticos como una demostración de pragmatismo y eficacia.. Así lo destacó Juan Muñoz, responsable de la cuenta especializada en datos futbolísticos Chiquidatos Fútbol, donde desglosó cifras relativas al conjunto perico ciertamente dignas de ser reseñadas.
🚨🚨Como podéis ver en el primer cuadro, el @RCDEspanyol es el equipo más eficaz en ataque de @LaLiga (45% tiro a puerta/gol)
👉Desde que almaceno datos (19-20) ningún equipo hizo 3 tantos y ganó con tan 120 pases completados o menos en @LaLiga como hizo ayer el @RCDEspanyol… pic.twitter.com/V9GY27Fnx7— Chiquidatos fútbol (@juanmaironman) December 1, 2024
Eficacia quirúrgica: el arte de hacer mucho con poco
El Espanyol se ha convertido en el equipo más eficaz de la temporada en ataque, con un muy remarcable 45% de tiros a puerta convertidos en gol. Ante el Celta, los hombres de Manolo González necesitaron apenas 120 pases completados para anotar tres tantos y llevarse los tres puntos, un hito sin precedentes en Primera como mínimo desde la temporada 2019-20, que es cuando el analista comenzó a recopilar datos.
Para poner en contexto este dato, recuerda el analista que el Cádiz firmó 114 pases en un empate 3-3 frente al Villarreal en la jornada 11 de la temporada 2021-22. Pero, a diferencia de aquel día, el Espanyol sí supo capitalizar ese dato en forma de victoria.
Además, el conjunto de Manolo González logró superar al Celta en tiros a puerta con un balance de 6 a 3, algo que solo encuentra parangón en la actual temporada con la victoria del Getafe ante el Alavés (2-0), donde los azulones dominaron con 8 disparos a puerta frente a uno.
Un juego directo, pero efectivo
Otro dato al que hace mención Muñoz es que el Espanyol necesitó 24 pases para realizar cada tiro a puerta: se trata de la 19ª vez que ocurre desde la 2019-20 y la primera para el conjunto perico. En la Jornada 36 de la 2022-23 empató ante el Atleti con una media de 28 pases para cada tiro a puerta.
Las cifras también desvelan un estilo de juego directo y poco dado a la posesión prolongada. Los blanquiazules completaron solo el 74% de los pases en media distancia y un pobre 32,5% en larga distancia, el peor porcentaje del curso. Sin embargo, como bien apunta Muñoz: “Esto va de meter goles”.
Defensa y recuperación, las claves del equilibrio
En el plano defensivo, el Espanyol mostró solidez. Recuperó 44 balones sueltos, su mejor registro de la temporada, y permitió apenas tres disparos a puerta del rival, algo que no sucedía desde la jornada inaugural contra el Valladolid, en que a diferencia del sábado los de Manolo González perdieron el encuentro.
El factor diferencial: los disparos desde fuera del área
Con cinco goles desde fuera del área, el Espanyol es lider en proporción de goles anotados de esta manera en la máxima categoría, en LaLiga EA Sports, representando un 33% de sus tantos. Esta capacidad para golpear desde lejos se está convirtiendo en una de las armas más efectivas del conjunto perico, que está encontrando en su pegada desde la distancia una solución a la que recurrir ante sus carencias en la construcción del juego.
Un Espanyol que deja huella
En definitiva, la victoria ante el Celta no solo permitió sumar un triunfo muy importante en la lucha por la permanencia, sino que consolida la imagen de un equipo el de Manolo González que está aprendiendo a marchas forzadas a adaptarse a las circunstancias. Con unos números que desafían lo que es la lógica más habitual en el mundo del fútbol, el Espanyol se está convirtiendo en un equipo impredecible y, sobre todo, letal. En este sentido, este pragmatismo podría ser su mejor aliado en una temporada tan exigente. ¿La fórmula? Hacer mucho con poco, siempre mirando a la portería.
