Todos sabemos que en el fútbol lo que cuenta es meter más goles que el rival, pero… ¿qué pasaría si en vez de fijarnos solo en el marcador, miráramos las ocasiones que ha tenido cada equipo? Para eso existen los expected goals (xG), que miden la calidad de los tiros. Y a partir de ahí se pueden calcular los expected points (xPoints), que intentan predecir cuántos puntos debería tener cada equipo si los partidos se repitieran mil veces. La puntuación real, aunque es un indicador que define la ubicación en el campeonato que se esté disputando, no siempre refleja con precisión la calidad del juego de un equipo. Es decir, un equipo puede ganar un partido por un gol que llegó de suerte o por una polémica decisión arbitral, lo que indica que si bien se ganaron los tres puntos, no necesariamente indica un rendimiento superior. Por otro lado, un equipo puede jugar excepcionalmente bien, creando numerosas oportunidades de gol, pero fallar en la finalización, resultando en una derrota o empate que no refleja su dominio en el juego. En definitiva, esta métrica evalúa la calidad de las oportunidades de gol creadas y aporta una visión más equitativa del rendimiento de un determinado equipo.
Pues bien, según un análisis del diario AS en base a las estadísticas de OPTA, si la Liga se basara en los xPoints, el Espanyol estaría en el último puesto, con seis puntos menos de los que tiene en la clasificación real. Es decir, si el fútbol fuera “justo” siempre según las estadísticas, los pericos estarían en una situación muy complicada.

¿Y cómo estaría el resto de la Liga?
El Real Madrid, que está ahora a tres puntos del Barça, tendría nueve puntos menos y solo estaría uno por delante del Atlético de Madrid. Además, la lucha por Europa sería muchísimo más ajustada: en la clasificación real hay una diferencia de 20 puntos entre el Madrid y el Betis (séptimo), pero si miramos los xPoints, solo habría siete puntos de diferencia.
El Alavés, que en la tabla real está sufriendo, sería uno de los grandes beneficiados, con diez puntos más y en undécima posición, lejos del descenso.
Y hablando de descenso, aquí es donde más cambios habría. El Valladolid, que en la realidad está en una situación agónica, según los xPoints estaría salvado. Tendría 25 puntos, uno más que el Leganés, que marcaría la zona de peligro.
Por otro lado, el Espanyol y Las Palmas serían colistas con 22 puntos -casi 23 los canarios, que estarían una plaza arriba-. Justo por encima estarían Leganés (24) y Valladolid (25), lo que significa que la lucha por evitar el descenso estaría mucho más apretada que en la clasificación real.
¿Es esto justo?
Este análisis nos hace pensar en algo: ¿realmente la clasificación refleja lo que pasa en los partidos? O dicho de otra manera: ¿merecen algunos equipos más puntos de los que tienen? Está claro que el fútbol no es una ciencia exacta y que las estadísticas no lo explican todo, pero con los xPoints queda claro que hay equipos que están rindiendo por encima (o por debajo) de lo esperado. Y en el caso del Espanyol, según los números, el equipo habría tenido suerte hasta ahora. La pregunta es: ¿podrá mantenerla hasta final de temporada?
