La tertulia de este jueves en La Grada Ràdio ha servido para abordar los múltiples frentes abiertos que tiene actualmente el RCD Espanyol. Bajo la dirección de Àlex Cobas, han participado Jordi Palacio, David Andrés (miembro de la APMAE y de Ambició Perica), Víctor Maymó y Luis Navarrete, director de la agencia futbolística Anticipasport10. A ellos se han sumado, vía telefónica, Matteo Moretto -uno de los periodistas más fiables en clave de mercado- y Álex Murillas, de Planeta Roma, que ha analizado la situación contractual y el condicionante financiero de Marash Kumbulla. El programa ha girado en torno a tres grandes bloques: el proceso de venta del club, las operaciones en curso, y la planificación deportiva de cara al nuevo curso.
Tres candidaturas avanzadas para comprar el club
Uno de los titulares de la tarde ha llegado de la mano de David Andrés y Francesc Via, quienes han confirmado que actualmente existen tres candidaturas muy avanzadas para hacerse con la propiedad del RCD Espanyol. A la ya conocida propuesta liderada por Alan Pace (ALK Capital) y a la de Five Eleven Capital se suma una tercera, de la que por ahora no se ha desvelado el nombre. “Lo que llama la atención”, apuntó Andrés, “es que cada uno de estos grupos está convencido de que será el que acabe comprando el club” lo cual demuestra hasta qué punto la operación está en un punto clave y muy disputado.

Luis Navarrete fue más escéptico en este punto: “Si el club acaba de ingresar 25 millones de euros, no tiene sentido venderlo ahora”, afirmó. Pero Francesc Via le replicó con una explicación estructural: “Eso no cambia el hecho de que el Espanyol sigue perdiendo dinero. Chen Yansheng ya no ve viabilidad en el proyecto. Es cierto que en su momento quiso invertir más, pero el gobierno chino le bloqueó completamente los planes de capitalización y refuerzo económico”.
Navarrete matizó su postura: “Lo ideal, al menos para mí, sería que quien comprara el club fuera alguien de aquí, alguien con sentimiento perico, socio del Espanyol”.
Mercado: operaciones avanzadas y un modelo que se define
La entrada en antena de Matteo Moretto permitió aportar información valiosa sobre el estado actual de las operaciones más relevantes del mercado blanquiazul. En primer lugar, confirmó que la venta de Joan García ha sido determinante en la activación de determinadas operaciones: “El dinero que ha llegado por el traspaso de Joan ha desbloqueado por completo la situación financiera del club. A partir de ahí, el Espanyol ha podido acelerar varias operaciones, entre ellas la del delantero”.

Sobre Roberto Fernández, Moretto explicó que “la operación se cierra por seis millones de euros a cambio del 50% de sus derechos, y el jugador firmará hasta 2031. La clave ha sido su voluntad de seguir. Ha habido interés serio de varios clubes italianos, que preguntaron por su situación, pero desde el primer momento dejó claro que quería seguir en el Espanyol. Eso ha sido determinante”.
Respecto a Carlos Romero, Moretto señaló que “ayer me confirmaron que las conversaciones con el Villarreal están avanzadas, y que el jugador, al igual que Roberto, está presionando para volver” Será una cesión limpia, sin opción de compra, aunque el Espanyol posiblemente habría intentado negociar una cláusula de compra futura que finalmente no se ha incluido en el acuerdo”.
Se abordó también una cuestión que ha generado debate: ¿por qué no se ejerció la cláusula para comprar el 100% de Roberto por 10 millones antes del 31 de mayo? La explicación, según Moretto, es clara: “El Sporting de Braga forzó mucho las condiciones”. En efecto, la negociación fue larga y en momentos complicada. Por su parte, Via recordó que en ese momento el Espanyol no disponía de liquidez suficiente, y que eso condicionaba el límite salarial”.
El debate sobre Roberto: ¿apuesta valiente o inversión arriesgada?
Precisamente el fichaje de Roberto generó un intercambio de opiniones intenso entre los tertulianos. Luis Navarrete expresó sus dudas: “Es una operación que puede salir bien, pero también puede ser un error estratégico. Si analizamos sus goles, no hay ninguno fruto de una acción individual, de regate o desequilibrio. Todos son de empuje, de lucha. Y para pagar seis millones por el 50% de un jugador, creo que hay que exigirle algo más”.
David Andrés defendió la operación con contundencia: “Para mí, Roberto tiene un margen claro de revalorización. Ha demostrado que sabe estar donde hay que estar, que sabe fabricarse los goles. Si repite lo que ha hecho esta media temporada, no me cabe duda de que su valor superará ampliamente los 12 millones”.
Víctor Maymó aportó una visión intermedia: “Está en una edad ideal para explotar. Su rendimiento proyectado en una temporada completa podría ser de 12 o 14 goles. ¿Qué vale un delantero con esas cifras hoy en día? Otra cosa es que se pueda debatir si el precio actual es elevado, porque si pagas seis millones por la mitad de su pase, estás valorando al jugador en 12 millones, y eso implica un nivel de exigencia alto”.

Navarrete insistió en sus reservas: “Es mucho dinero para el presupuesto que maneja el Espanyol. Prefiero apostar por jugadores como Antoniu Roca, que no suponen un coste de traspaso, antes que por una inversión tan elevada en alguien que aún no ha demostrado una regularidad real en la élite”.
Kumbulla y la Roma: una venta que no será inmediata
En el tramo final del programa, Álex Murillas, desde Planeta Roma, explicó con detalle la situación de Marash Kumbulla, uno de los objetivos prioritarios del Espanyol para la defensa. “La Roma necesita generar ingresos por valor de 10 millones en plusvalías antes de cerrar el ejercicio fiscal. Kumbulla tiene un valor de amortización contable de siete millones, por lo que si se acepta una oferta como la del Espanyol, no supondría beneficio alguno en términos de fair play financiero. Por eso, si Kumbulla acaba en el Espanyol, no será antes del 30 de junio. La sensación desde Roma es que, antes de esa fecha, la operación es virtualmente imposible”.

La situación económica del club, a la espera de la Junta
Jordi Palacio preguntó abiertamente: “¿Sabemos cuánto dinero tiene el Espanyol para fichajes?”. Àlex Cobas fue claro al respecto: “Como ha explicado Via estos días, no se trata tanto de una cantidad cerrada como del límite salarial disponible, que es lo que realmente condiciona el margen de maniobra”.
David Andrés recordó que *“mañana, en la Junta de Accionistas, sabremos de cuánto es finalmente la ampliación de capital. Lo que decidan allí afectará directamente al límite salarial. Rastar tiene una deuda con el club que se transformará en capital, hasta un máximo de 38 millones, y eso liberará margen económico para reforzar la plantilla”.