El Espanyol, con el empate de este domingo contra el Andorra en el Stage Front Stadium (1-1), descendía hasta el cuarto puesto de la clasificación con 59 puntos, a dos de la zona de ascenso directo a Primera división -la marcan Eibar y Valladolid, con 61 unidades-. Entre el primero, el Leganés con 63 puntos y el sexto clasificado, el Sporting, hay únicamente ocho puntos: la pugna por subir la que se vive en el top 6 de la tabla que demuestra cómo de igualada está la lucha por los billetes para el ascenso. A falta de seis jornadas para terminar la competición regular, sin contar con la disputa de un hipotético playoff, el margen de reacción del Espanyol se reduce justo en el que afronta un mes de vértigo viéndose las caras consecutivamente con Elche, Sporting de Gijón, Valladolid y Oviedo, antes de finalizar el curso ante Amorebieta y Cartagena.

El Espanyol, el rey de unos empates insuficientes en la actual LaLiga Hypermotion

Se da un hecho curioso en este Espanyol, y es que se ha convertido en el auténtico rey del empate entre los equipos punteros de LaLiga Hypermotion, con hasta 14 igualadas -de la zona alta únicamente se le acerca el líder, el Leganés con 12, y si miramos al conjunto de la tabla sólo están por delante el Levante (16) y el Huesca (15). Desde el pasado 10 de febrero en que cayó 2-0 en Los Campos de Sport de El Sardinero ante el Racing de Santander, partido correspondiente a la jornada 26, el equipo no pierde un encuentro: son ya diez jornadas seguidas sin conocer la derrota, cuatro con Luis Miguel Ramis y seis ya con Manolo González; el problema es que de todos esos partidos, sólo se han ganado cuatro, Mirandés, 3-0 y Eibar, 2-3 con Ramis, y Zaragoza, 0-1 y Albacete, 2-1 con Manolo González

El resto han sido empates, Huesca, 0-0 y Alcorcón, 1-1 con el tarraconense y Tenerife, 1-1; Burgos, 0-0; Leganés, 0-0; y Andorra, 1-1 con el gallego. Pocos triunfos y demasiados empates que concretamente en la etapa de Manolo González se traducen en una ratio de puntos por partido de 1,66 (Luis García marcó un 1,71 (su balance fue de siete victorias, tres empates y cuatro derrotas en 14 encuentros) por 1,56 Ramis -en los 16 partidos que dirigió al equipo logró seis victorias, siete empates y tres derrotas).
Subir exige que el Espanyol encadene las victorias
Queda bastante claro que el objetivo del ascenso directo exige sumar a partir de ahora de tres en tres: si nos seguimos fijando en la cifra de 73 puntos que supuestamente garantizarían el ascenso directo, el Espanyol habría de incrementar hasta 2,3 la media de puntos en estos seis encuentros que restan, o lo que es lo mismo, lograr mínimo cuatro victorias y dos empates para conseguir el objetivo. En función del porcentaje que acreditan los blanquiazules desde que empezó el curso, se alcanzarían y de manera justa los 69 puntos. Dicho de otro modo, el equipo ha de dar el do de pecho ante esos cuatro rivales directos, Elche, Sporting, Valladolid y Oviedo, y los dos que pueden estarse jugando la permanencia, Amorebieta y Cartagena.

El problema radica en que el Espanyol lleva dos meses sin encadenar triunfos en LaLiga Hypermotion; la última vez que el cuadro blanquiazul ganó dos partidos seguidos fue a finales de febrero con las victorias contra el Mirandés (3-0) y el Eibar (2-3), aún con Luis Miguel Ramis en el banquillo, mientras que desde entonces se ha repetido el patrón de dos empates y un triunfo.
