En pocos días, en concreto el 2 de enero de 2024, se abrirá el mercado de fichajes de invierno para el Espanyol, y con él la posibilidad para los responsables deportivos blanquiazules, en concreto para Fran Garagarza, para dotar a Luis Miguel Ramis de los recursos que el técnico cree necesarios para afrontar con éxito la segunda vuelta del campeonato, y cumplir con el objetivo del ascenso a Primera división. Recientemente, en concreto antes del partido contra el FC Andorra, el preparador del Morell se mostró claro: “Yo voy a pedir, por pedir que no quede. Todas las plantillas son mejorables. Llegará el día que nos sentaremos para hablar de posibilidades, a ver qué es lo mejor para el equipo. Tenemos un buen equipo, pero valoraremos”; y más tarde, tras el empate ante el Burgos CF, el técnico del Espanyol reiteró esta necesidad: “El mercado no está abierto y las ventanas de traspasos están para complementar y mejorar lo que tenemos. Tengo claro que el equipo necesita agitación en algunas situaciones, pero los mercados de invierno no son fáciles. Busco jugadores de categoría y que tengan hambre. Veremos si podemos reforzar la plantilla según las posibilidades que haya”.

En ‘La Grada’ explicábamos recientemente que el Espanyol dispone de límite salarial positivo por lo que la dirección deportiva que lidera Fran Garagarza tendrá margen para reforzarse en esta ventana del mercado de invierno y así apuntalar la plantilla de Luis Miguel Ramis con el objetivo de hacerla más competitiva; ese límite salarial, que está en positivo gracias, en parte, a las plusvalías que se lograron el pasado verano por la venta de jugadores importantes de la primera plantilla, permite afrontar este enero algunas incorporaciones. De todos modos, salvo orden en contra de Chen Yansheng dada la situación deportiva del equipo, que no está obteniendo los resultados esperados cara a conseguir posicionarse en zona de ascenso directo, ha de quedar claro que la inversión no será especialmente relevante y que se priorizará la llegada de futbolistas cedidos y también a coste cero, de acuerdo a la nueva política de la entidad de moderación en el gasto. A la hora de hablar de objetivos hace semanas apuntábamos que los perfiles que se buscaban son el de un delantero referencia, un atacante al gusto de Luis Miguel Ramis y del cual carece en la plantilla actualmente, y también un central y un extremo; aunque curiosamente, en los últimos días están apareciendo relacionados con el conjunto perico nombres de centrocampistas de tipo defensivo, lo que puede indicar que se haya dado la orden de rastrear el mercado en búsqueda de un hombre en esa posición o al menos se pueda estar atento a las posibles oportunidades que ofrezca el mismo.
El pobre rendimiento de los centrales del Espanyol obliga a buscar en el mercado
Comenzando por los centrales, se puede afirmar que sin lugar a dudas es uno de los puestos que más urge reforzar en el Espanyol. El verano pasado marchó Simo, un futbolista de calidad que estaba llamado a ser el futuro del equipo en esa demarcación pero al cual se le invitó a marchar traspasado al Al-Arabi SC de la Liga de fútbol de Qatar, y por el contrario se fichó un veterano como Víctor Ruiz que sólo aguantó dos partidos sin caer lesionado de consideración. Tan solo Leandro Cabrera, que por cierto sigue arrastrando problemas físicos y es duda para el partido de Copa del día 6 ante el Getafe, su ex equipo, ofrece ciertas garantías, ya que ni el titular Fernando Calero ni el suplente Sergi Gómez dan lo suficiente para un conjunto que quiere optar con éxito a volver a Primera como el Espanyol -solo hace falta repasar la lista de errores que han costado goles evitables al equipo, y la sangría de puntos que han costado los mismos-.

El joven mallorquín José Luis Catalá es un futbolista con mucho futuro, pero de momento Ramis no ha recurrido a él en caso de necesidad. Como posibles alternativas, uno de los nombres que ha aparecido ha sido el de Alejandro Francés, central del Real Zaragoza apuntado en su día por Javier de Haro en ‘Tiempo de Espanyol’.

El pasado verano su condición de internacional sub 21 y haber estado en la prelista de Santi Denia para el europeo de la categoría, pese a que finalmente fue uno de los descartes, lo puso en el escaparate -parecía que el Real Mallorca movería pieza por él ante la lesión de Raíllo- pero finalmente siguió en la plantilla blanquilla. De poco más de 1’80 metros de altura, Alejandro Francés se desenvuelve en la posición de central, pero también pude jugar como lateral gracias a su velocidad. El jugador renovó en el verano de 2022 su contrato con el Real Zaragoza hasta el 30 de junio de 2025, y tiene una cláusula de rescisión de doce millones de euros para equipos de Segunda división y de 25 millones de euros para clubes de Primera; en cualquier caso, está valorado en cuatro millones de euros por Transfermarkt. De todos modos, nada hace pensar que el Zaragoza llegado el momento diese facilidades para dejar salir a un hombre que es titular indiscutible, y aún menos para reforzar a un posible rival directo en la lucha por el ascenso.
El extremo, otra posición a reforzar en el Espanyol
En el caso del extremo, un nombre que hace semanas planeó sobre la rumorología en clave Espanyol es el del futbolista del Real Betis Juan Cruz; de hecho, es cierto que se contactó con la entidad verdiblanca y con el entorno del mismo futbolista al cual se querría obtener en condición de cedido pero sobre el cual el conjunto andaluz se dio un tiempo antes de tomar decisión. Con propuestas de equipos de Primera división, parecía que lo tenía hecho con el CD Tenerife, pero según parece se ha cruzado de por medio la UD Las Palmas, que le ofrecería la posibilidad de disputar la Primera división del fútbol nacional. De todos modos, según las últimas informaciones que provienen de Sevilla la entidad bética, en un principio, ha asegurado al jugador que no saldrá en este mercado invernal y continuará a las órdenes de Manuel Pellegrini. A unos días para el comienzo del mercado invernal, el plan trazado por ambas partes se basa en la continuidad del atacante en el equipo sevillano: la marcha de Ez Abde a la Copa África, la delicada situación de Luiz Henrique, que ha perdido la confianza del técnico verdiblanco y las diversas propuestas que llegan por Assane Diao han sido determinantes, al menos en estos momentos, para esta decisión, y ello a pesar del interés de aparte del Espanyol y los citados clubes canarios, Deportivo Alavés y Famaliçao.

Otra posibilidad que se ha venido apuntando es la de José Arnaiz, del CA Osasuna; el extremo izquierdo de 28 años de edad dejó el pasado verano el CD Leganés tras una temporada en Segunda División en la que ha cosechó buenos números aunque no sirvió siquiera para acercarse a los playoffs de ascenso. De vuelta a un club que ya conocía y en el que parecía podía tener más oportunidades, tan solo ha jugado 372 minutos repartidos en 12 encuentros, anotando un gol y repartiendo otra asistencia. El mismo Leganés, el Valladolid y el Sporting valorarían también la posibilidad de hacerse con sus servicios este enero; igualmente, San José Earthquakes de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos y la liga de México estarían atentos a su situación. De todos modos, según parece la idea de Osasuna es que no salga este enero si no hay una oferta económica lo suficientemente importante para hacerles cambiar de parecer.

Rumores sobre centrocampistas defensivos, y también algún organizador
Como decimos, pese a que el pivote parece aparentemente bien cubierto con Pol Lozano, José Gragera y Keidi Bare y además en el filial hay hombres con proyección como Roger Martínez o Gregorio Gracia Sánchez, Gori en el Espanyol B, han venido sonando recientemente nombres de posibles refuerzos para esa zona, en concreto de perfil defensivo.

Primero fue el mediocentro de la UD Las Palmas Nuke Mfulu, que según noticias provenientes de las Islas estaría valorando diferentes ofertas para salir este enero, entre ellas, una del Espanyol, que además sería la que más le seduce, ya que si bien actualmente se encuentra disputando una categoría inferior, LaLiga Hypermotion, es uno de los candidatos al ascenso, cuestión que animaría al futbolista a dar el paso. Además, contaría con el beneplácito de Luis Miguel Ramis, a quien parece que le gustaría mucho este mediocentro. La UDLP estaría abierta a la salida de Nuke Mfulu, que contaría además con propuestas del Ludogorets de Bulgaria y de Turquía además de la del Zaragoza, si incluyese una cláusula de compra obligatoria en caso de ascenso. Otro nombre de centrocampista defensivo, de ‘6’ que ha sido asociado al Espanyol es el del jugador del Girona Ibrahima Kebé; otros dos clubes que tendrían al centrocampista africano en su agenda serían el Real Oviedo y el Real Valladolid.

Un perfil diferente es el de Arnau Puigmal, del Almería, que también ha sido mencionado como posible objetivo. Su característica fundamental es la técnica y la calidad; mediocampista puro en el rol de organizador, ha jugado muchos partidos de interior en banda natural -diestro- e incluso se ha adaptado con mucha facilidad en el lateral derecho durante algunos encuentros. Las últimas informaciones que llegan de Almería es que su destino bien podría ser un equipo puntero de LaLiga Hypermotion, habiéndose postulado además del Espanyol, el Real Valladolid, aparte de Zaragoza y Elche.

El delantero de referencia que necesita Ramis para su juego ofensivo
Para acabar, está la demarcación de delantero. Sin ser una prioridad a nadie escapa que Martin Braithwaite, todo un killer del área, no encaja del todo en las características de delantero referencia que es del gusto de Luis Miguel Ramis, un hombre que fije a la defensa, intimide en sus duelos y ofrezca un equilibrio y un trabajo importantes, al estilo de lo que le ofrecía Enric Gallego en el CD Tenerife. Tampoco encajan en esas características Pere Mila, Javi Puado o Keita Baldé; sí lo haría Omar Sadik, del filial, pero parece pronto para darle tal responsabilidad. No se han filtrado nombres de posibles objetivos, aunque en su día ‘Tiempo de Espanyol’ apuntaba una posibilidad cuanto menos, sorprendente, pero que citamos para no dejar ningún nombre fuera de la lista, la de recuperar a Felipe Caicedo. El delantero ecuatoriano de 35 años se encuentra sin club y manifestó recientemente su deseo de regresar al fútbol europeo: “Estoy dispuesto a ir a cualquier parte, pero no a cualquier valor. Se necesita un buen proyecto y que sea interesante, de lo contrario creo que no funcionará”, declaraba hace unas semanas un Felipao que sin descartar la opción de jugar en el equipo de sus amores, el Barcelona de Guayaquil, insistía en su deseo de regresar al Viejo Continente, siendo su preferencia el fútbol italiano, donde defendió los colores de Lazio, Genoa e Inter de Milán: “Quiero poder volver a Europa, y si es a Italia, mucho mejor. Mi equipo de preferencia es la Lazio, allí estuve cómodo, y en Europa es el equipo al que sigo más de cerca”. Cabe reseñar que la última participación de Caicedo en un partido oficial fue con la camiseta de Abha Club en Arabia Saudita hace ya muchos meses, en concreto el pasado 31 de mayo.
