El Espanyol ha escrito este miércoles una nueva página en su historia con un gesto de esos que dignifican a un club y lo reconcilian con su identidad. En el Auditorio Juan Segura Palomares del RCDE Stadium, el club ha completado su Galería de Internacionales, en la que ya lucen con orgullo los nombres y rostros de 18 jugadoras que defendieron la camiseta de España en categoría femenina siendo pericas. Un acto que no solo es un reconocimiento merecido, sino también un recordatorio de que, antes de que el fútbol femenino español se convirtiera en la potencia mundial que es hoy, el Espanyol ya estaba ahí, abriendo camino.
Un acto con peso y emoción
La ceremonia, enmarcada dentro de los actos de celebración del 125 aniversario del club, ha contado con la presencia de algunas de las protagonistas de esta historia. Jugadoras que lo dieron todo por la blanquiazul y que llevaron con orgullo el escudo del Espanyol a la esfera internacional. Entre ellas, pioneras como Eli Sánchez, quien debutó con la selección en 1972, o Raquel Cabezón, doble campeona de Copa con el club. También han estado presentes figuras como Miriam Diéguez, la guardameta ‘Mariajo’ Pons y Esther Torner, ‘Figu’ para las compañeras. Otras, como Adriana Martín, Débora García y Mari Paz Vilas, han participado de forma virtual, sumando su voz a este merecidísimo homenaje.
En primera fila, emocionada, estaba Eli Sánchez, quien vistió la camiseta del Espanyol durante más de dos décadas y formó parte de la primera liga femenina de la historia. “Este club nos lo dio todo cuando nadie apostaba por el fútbol femenino”, recordaba.
“Un espacio de memoria y orgullo”
El acto ha estado conducido por Xavi Andreu, director de comunicación y relaciones institucionales del club, quien ha recordado la importancia de esta galería, inaugurada en 2015 para la sección masculina y ahora ampliada con las internacionales femeninas. “Es un espacio de memoria, reconocimiento y orgullo blanquiazul”, ha dicho Dolors Ribalta, ex jugadora y actual directora del fútbol femenino.
Por su parte, Mao Ye, CEO del Espanyol, ha querido poner en valor la historia del club en el fútbol femenino: “Sois una parte fundamental de nuestro legado. Estamos muy orgullosos de dar este paso en vuestro reconocimiento”. Y Antoni Fernández Teixidó, presidente de la Fundació RCDE, ha sido tajante: “Nunca más abandonaremos la Primera División”. Un mensaje que es tanto una promesa como una declaración de intenciones para el futuro del fútbol femenino en el club.
De pioneras a leyendas
Las jugadoras han tenido el honor de colocar sus retratos en el mural de la galería, dejando así su huella en la historia perica. Entre ellas, nombres que han marcado época: Roser Serra, Olga ‘Chola’ Moreno, Marta Cubí, Ana Romero ‘Willy’, Sandra Vilanova, Andrea Pereira… Todas ellas han sido parte de un Espanyol que, durante más de una década, se acostumbró a estar en lo más alto, peleando títulos con Levante y Rayo Vallecano, cuando el Barça femenino aún no dominaba el futfem nacional gracias a todo el dinero puesto en el proyecto por sus dirigentes.
Por el Espanyol han pasado algunas de las mejores jugadoras del fútbol español actual. Alexia Putellas, Mapi León, Marta Torrejón, Claudia Pina… incluso Aitana Bonmatí estuvo cerca de vestir la blanquiazul. Pero si hay un nombre que resuena con fuerza, ese es el de Vero Boquete, estrella de su época y líder de la selección española durante años, considerada una de las mejores futbolistas de la historia a nivel mundial.
Un legado que sigue vivo
El acto ha terminado con una foto para la historia, con jugadoras, exjugadoras, entrenadores y directivos del club posando juntos. Entre ellos, figuras como Tommy NKono, Rafa Marañón y Joan Capdevila, leyendas del equipo masculino que han querido sumarse a este reconocimiento. Porque la historia del Espanyol, la de verdad, no entiende de género ni de épocas. Ahora, con la galería de internacionales en su sitio, sólo cabe esperar que dentro de unos años tengamos que hacer hueco para más nombres en ese mural.