Durante muchas semanas, a pesar de que el Espanyol mostraba una evolución positiva en la tabla gracias a la mejora de sus resultados, la inteligencia artificial, tan de moda por lo que pertoca a todos los ámbitos de la vida, incluido el análisis de los eventos deportivos, se negaba a reflejar ese cambio de tendencia a nivel de pronósticos cara al descenso, Así, pese a no ocupar desde hace un tiempo las tres últimas plazas de la tabla, el superordenador de Opta, referencia en este ámbito, se empeñaba en considerar que el destino del Espanyol a final de curso era perder la categoría.
Ante ese hecho, despertaba curiosidad en el entorno perico saber cómo respondía la IA al hecho de que a falta de trece jornadas para el final del curso, es decir para conocer el desenlace respecto al descenso, el equipo de Manolo González se ponía 4 puntos por encima de la zona peligrosa. Esta vez, el superordenador de Opta ha debido rendirse a las evidencias, y ya no ubica el conjunto perico entre los tres equipos que perderán su puesto en la élite.
Así, una vez jugada la jornada 25, el equipo con mayor posibilidad de perder la categoría es el Valladolid, con un 99% de opciones. Le siguen el Alavés, con un 58,1%, y la UD Las Palmas, con un 48,8. Después está el Leganés, con un 43,4%
Al Valencia sigue viéndolo fuera del descenso, con un 26,5% de posibilidades, mientras que el Espanyol ha visto drásticamente reducidas sus posibilidades, pasando al 19’6%
Luego ya vendría el Getafe, con un 2%, mientras que el resto de equipos presenta unas posibilidades insignificantes.

¿Cómo funciona el modelo de cálculo del supercomputador de Opta?
El modelo de predicción de las ligas de Opta estima las posibilidades de los equipos de acabar en cada posición en la competición. Se puede pronosticar la probabilidad de éxito en la temporada, sea por el descenso o para las opciones de título. El modelo estima la probabilidad de resultado de cada partido (victoria, empate, derrota) usando los datos del mercado de apuestas y los Power Rankings de Opta. Las apuestas y rankings están basadas en actuaciones históricas y recientes de cada equipo. El modelo considera el potencial de los rivales usando estas probabilidades de resultado y simula los siguientes choques en la competición miles de veces. Analizando el resultado de cada una de esas simulaciones, el modelo puede ver cuantas veces los equipos acaban en cada posición en la competición para crear las predicciones finales.
