Este pasado mercado de verano hubo hasta siete clubes en las grandes ligas europeas que no invirtieron en fichajes, entre ellos el Espanyol. Todas las incorporaciones hechas en la pasada ventana fueron a coste cero, con un gasto de cero euros; siete los ocho fichajes llegaron en calidad de cedidos: Carlos Romero, del Villarreal; Alex Král, del Union Berlin; Irvin Cardona, del Ausburgo; Alejo Veliz, del Tottenham; Walid Cheddira, del Nápoles; Kumbulla, de la Roma y Naci Ünüvar, del Ajax. El otro refuerzo fue Álvaro Tejero, que ha llegó como agente libre firmando por una temporada. En la rueda de prensa de valoración de mercado que hizo el club, Fran Garagarza explicaba cómo a su parecer “hemos dominado el mercado, hemos llegado a tiempo y hemos traído a los jugadores que queríamos. Es obvio que había mucha competencia, pero los chicos que han venido vienen de las mejores ligas. Dentro de nuestras limitaciones sí hemos conseguido traer a nuestras primeras opciones”.

Ahora, pasados los meses, echar un vistazo a su situación viene a demostrar que no hacer la menor inversión es una apuesta de alto riesgo ya que de todos los equipos de esta lista en la que figura el Espanyol más de la mitad, cuatro, ocupan zona de descenso. Como bien ha apuntado hoy en La Grada Ràdio el periodista Juan Terrats, el Bochum es el último de la Bundesliga con sólo un punto en siete encuentros. En Francia, en la Ligue 1, Le Havre es 16º de dieciocho con seis puntos en ocho partidos; el Angers 17º, con cuatro; y el Montpellier es último, también con cuatro. El Stade de Reims en cambio es 6º con 14 puntos. En Italia, el Empoli es decimoprimero con 10 puntos en ocho encuentros, 5 por sobre de la zona de descenso. El Espanyol, como es sabido, es 15º con diez puntos en esas mismas jornadas.