La actualidad del RCD Espanyol avanza a paso firme en medio de un mercado que, poco a poco, va definiendo los pilares del nuevo proyecto. En la emisión de hoy de La Grada Ràdio, se ha repasado una jornada especialmente intensa marcada por movimientos confirmados, operaciones en marcha y nombres que comienzan a perfilar la hoja de ruta deportiva para la temporada 2025-26.
Uno de los protagonistas del día ha sido Kike García, cuyo fichaje por el Espanyol se ha hecho oficial pocos minutos después de que el Deportivo Alavés anunciara su salida con un mensaje de despedida. El delantero, con una amplia trayectoria en Primera División, aportará veteranía y oficio a la parcela ofensiva del equipo de Manolo González.
Dmitrovic, bajo la lupa desde Leganés: fiable bajo palos, pero con margen de mejora con los pies
En la portería, la llegada de Marko Dmitrovic se confirmó ayer. El guardameta serbio, con experiencia contrastada en LaLiga, aterriza en Cornellà para cubrir el vacío dejado por Joan García, quien este jueves ha firmado oficialmente su nuevo contrato con el FC Barcelona. Un hecho que se ha producido en paralelo a la emisión del programa y que ha vuelto a generar debate en el entorno perico por el simbolismo de su salida, no solo en lo deportivo, sino también en lo emocional e identitario.
Desde Leganés, donde el guardameta serbio ha jugado la última temporada, Daniel Soriano ha compartido en La Grada Ràdio una radiografía precisa del nuevo portero blanquiazul. Y lo hace con datos que invitan al optimismo… pero también con algún matiz que conviene no perder de vista.
“Muy seguro, de muchos reflejos, un buen jugador de club”, resume Soriano, destacando su fiabilidad bajo palos. Dmitrovic ha sido uno de los porteros con más paradas y goles evitados de todo el campeonato, lo que lo sitúa en el top cinco de la categoría en estas métricas. Aun así, admite que hay una pequeña sombra en su temporada: “Está la pequeña sombra de su actuación ante el Betis, pero no se puede hacer todo bien en la vida”.
En cuanto a defectos, el principal señalado es su juego con los pies. “Suele despejar mucho, es el segundo jugador de LaLiga con más balones perdidos durante el campeonato. Es su único defecto. Por eso, no suele arriesgar”. Un aspecto a tener en cuenta, especialmente en una liga donde cada vez se exige más a los porteros en la construcción del juego desde atrás.
Por otro lado, otro nombre que ha aparecido en clave Espanyol es el del defensa Juan Cruz, también del Leganés. Su situación contractual ha desatado cierto revuelo en Butarque. Según Soriano, tras el descenso del club madrileño, su cláusula ha bajado de 20 a 10 millones de euros, aunque algunas informaciones la situaban incluso entre cinco y seis, algo que, asegura, ha sido desmentido por la anterior dirección deportiva.
El interés por Cruz está justificado por su rendimiento, pero también choca con la intención del Leganés de no dejarlo salir a cualquier precio: “Lo más normal es que por calidad salgan, pero el Leganés no los va a querer regalar y los clubes interesados van a tener que negociar”.
La supuesta opción Ounahi
Además, se ha comentado la información avanzada por ESPN, que sitúa al Espanyol entre los clubes españoles interesados en Azzedine Ounahi, centrocampista internacional marroquí de 25 años, propiedad del Olympique de Marsella. Con contrato en vigor hasta 2027, su situación contractual no es sencilla, pero una cesión no se descarta si finalmente no prospera la negociación del club francés con el Brighton & Hove Albion. El Levante UD y el propio Alavés también siguen de cerca su situación.
El programa de hoy ha ofrecido una visión amplia y bien contextualizada del momento que vive el club, marcado por la necesidad de reconstrucción tras salidas sensibles y el objetivo de confeccionar una plantilla competitiva desde una gestión responsable. El Espanyol, de la mano de Fran Garagarza, parece haber optado por un enfoque más ágil y planificado en este mercado. Falta trabajo por delante, pero los primeros pasos ya están dados.


