Ya no queda margen para lamentos ni para mirar atrás. El Espanyol ha entrado de lleno en la semana más decisiva del año, el que el sábado le enfrenta a la UD Las Palmas, y La Grada Ràdio ha sido el reflejo de lo que se respira en el ambiente: nervios, esperanza, debate, algo de miedo también… pero sobre todo un convencimiento general de que el sábado toca darlo todo. Sobre el césped y en la grada.
Durante la emisión de hoy, las miradas se han centrado en este encuentro tan determinante y la atención ha sido absoluta, como corresponde a una final. Porque no es solo un partido: es la permanencia, el futuro del club y, para muchos, hasta la tranquilidad mental después de una temporada que ha sido un tobogán de emociones. Ha tocado analizar lo que puede plantear Manolo González, pero también cómo llega el equipo en lo anímico tras la derrota en Pamplona.
La afición responde: se espera un lleno histórico en Cornellà-El Prat
Pero no todo ha sido fútbol. También ha habido tiempo para hablar de la afición, que una vez más ha sido llamada a actuar como ese jugador número 12 del que tanto se habla. Se ha celebrado la reacción del entorno tras la caída ante Osasuna, dejando de lado los reproches para centrarse en el aliento, y que se ha volcado para estar el sábado con el equipo hasta el último minuto”.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué motivos te hacen creer en la salvación?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) May 20, 2025
Hay que tener en cuenta que aunque el Espanyol depende de si mismo, también tocará estar atentos a lo que pase en Butarque entre Leganés y Valladolid. La victoria del conjunto pepinero en Gran Canaria, en la penúltima jornada, le permite llegar con opciones de permanencia a la fecha decisiva. El equipo de Borja Jiménez recibirá en Butarque a un Real Valladolid ya descendido y sin nada en juego, sabiendo que necesita mejorar el resultado que obtenga el Espanyol ante la UD Las Palmas para salvarse.
El plan del conjunto pepinero es claro: resolver su partido cuanto antes y trasladar toda la presión a un Espanyol que afronta el duelo definitivo tras encadenar cinco derrotas consecutivas. Pero la ecuación no admite errores: si el equipo de Manolo González vence, cualquier esperanza del Leganés quedará automáticamente anulada, independientemente de lo que ocurra en su propio encuentro.
El Valladolid, su rival, apenas ha sumado un punto en toda la segunda vuelta, una dinámica que, en principio, favorece las aspiraciones de los madrileños. Pero a estas alturas, los cálculos ya se hacen sobre el alambre, y todo queda pendiente de una jornada 38 en la que el más mínimo detalle puede dictar sentencia.
Investigación abierta y un herido grave: Interior admite posibles fallos en el operativo
Dejando de lado lo estrictamente deportivo, se ha vuelto a poner el foco en los hechos del pasado jueves, con especial atención a las últimas novedades en la investigación sobre el atropello que dejó a varios aficionados heridos. Desde nuestros micrófonos se ha reiterado el apoyo a las víctimas y se ha cargado, sin contemplaciones, contra quienes intentaron responsabilizar a la afición blanquiazul de lo ocurrido.
Días después del atropello que dejó 17 heridos en los alrededores del RCDE Stadium, la consellera d’Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha admitido por primera vez que el dispositivo de seguridad pudo fallar. “Será la justicia la que determine qué falló durante el dispositivo”, ha afirmado desde Reus, donde visitaba las instalaciones del 112. Sus palabras suponen un giro respecto a la versión inicial del comisario Eduard Sallent, que la misma noche del suceso negó errores de planificación. Ahora, con el atestado en manos del juzgado, la posibilidad de que el operativo no fuera el adecuado ya no se descarta. Parlon recordó que la coordinación del dispositivo depende también del Ayuntamiento de Cornellà y del Espanyol, aunque el tramo donde ocurrió el atropello estaba bajo responsabilidad directa de los Mossos. La falta de peatonalización en una zona tan transitada y catalogada como de riesgo vuelve a estar en el centro del debate.
La investigación sigue abierta. Desde el entorno de la conductora se señala que sufre problemas mentales, mientras preocupa especialmente el estado del aficionado perico ingresado en Bellvitge. Se le practicó una craneotomía para liberar la presión ejercida por un coágulo en el cerebro, pero aún no pueden despertarlo del coma inducido, ya que no se ha conseguido reducir la acumulación de líquidos. Los médicos esperarán al menos 48 horas más para ver si disminuye la presión intracraneal. La preocupación ahora es que no le queden secuelas.
Dani Soriano en La Grada Ràdio: “La sensación es que tenéis más miedo que el Leganés”
En el tramo final más angustioso de la temporada, cuando todo está por decidir en la lucha por la permanencia, en La Grada Ràdio el invitado ha sido Dani Soriano, periodista de DAZN, miembro de Hora Blanquiazul y habitual en las retransmisiones de Marcador de Radio MARCA. Además, conoce de primera mano al Leganés, con quien el Espanyol se juega la última plaza de permanencia en esta agónica recta final. Y no se mordió la lengua.
“La sensación por lo que os escucho es que tenéis más miedo que el Leganés”, soltó casi de entrada. Según Soriano, desde la ciudad pepinera se percibe cierto pánico escénico en el entorno perico, a pesar de que “el Espanyol tiene la seguridad de que ganando se salva”. Lo que no se entiende —desde fuera— es el nerviosismo que emana de la afición blanquiazul, a solo un paso de lograr el objetivo.
Y no se quedó ahí. Con datos en mano, comparó dinámicas: “El Espanyol lleva la segunda peor racha de la categoría, y el Leganés lleva 7 de dieciocho puntos, es mejor”. Soriano recordó que en Leganés ya se intuía desde hace meses que todo se decidiría en la última jornada, y que el hecho de medirse a un equipo descendido, como el Valladolid, “es una situación ideal”. Eso sí, reconoció también que han dejado pasar demasiadas oportunidades y que “la situación aquí no es la mejor”.
Sobre las siempre polémicas primas a terceros, fue tan gráfico como irónico: “¿Primas al Las Palmas? No tenemos pan, vamos a tener paperas…”. Con esta frase, dejó clara la limitación de recursos del club madrileño, que —según explicó— no ha vivido su mejor mercado de invierno y además arrastra el desgaste por decisiones de la dirección deportiva, como el caso Txema Indias, que han terminado afectando al vestuario.
A pesar de todo, Soriano quiso destacar algo positivo: “Lo bueno es que equipo y afición están muy unidos, y a eso nos aferramos, a eso y a la Virgen de Butarque, que la tenemos al ladito del estadio”. Un guiño con sello propio, entre la devoción, el humor y la resignación.
Su intervención dejó claro que el Leganés no llega a la última jornada con euforia, pero tampoco con miedo. En definitiva, pese a saber que dependen de lo que haga la UDLP en Cornellà, “la gente tiene ilusión que lo podemos conseguir, y sabemos que el fútbol nos debe una desde el 2020”. Como bien apuntó, en este sprint final todo se decide por detalles. También por emociones. Y ahí, la percepción desde fuera es que en Cornellà hay más tensión que en Butarque. Veremos el sábado quién lo gestiona mejor.

