El Espanyol afronta las 13 últimas jornadas del campeonato con la ventaja, aparentemente mínima pero que tiene un valor importantísimo, de estar cuatro puntos sobre la zona de descenso. Mucho se ha hablado de cómo en la segunda vuelta el equipo ha dado un decidido paso adelante, y sin que el juego destaque por su brillantez -demasiado hace Manolo González con lo que tiene en plantilla, y hay que loar a los jugadores porque en este tramo del curso si algo no se les puede negar es su entrega y esfuerzo, superando las limitaciones que tienen a nivel de talento-, los resultados hacen que se esté en el mejor momento de la temporada, precisamente en medio de un tramo de curso que se albiraba especialmente complicado dado el nivel de los rivales.

En este contexto, especial valor tiene la comparativa con los otros cinco equipos con los que actualmente el Espanyol se juega la permanencia, que avanzaba ayer en La Grada Ràdio Rai Amado. Los 11 puntos en la segunda vuelta sitúan a los blanquiazules como líderes en una imaginaria liguilla en que sólo contabilizasen los partidos de la segunda mitad del campeonato. Segundo sería el Valencia con 10, más atrás encontraríamos a Alavés y Leganés con 5, a UD Las Palmas con uno 1 y muy descolgado, al Valladolid con cero. Sólo superan a los de Manolo Barcelona (16 puntos), Villarreal (14) y Athletic (12). Es decir, e.n la zona Champions.
El calendario de aquí al final de temporada será clave. En el RCDE Stadium, el Espanyol recibirá a Girona, Atlético de Madrid, Getafe, Betis, FC Barcelona y UD Las Palmas, mientras que fuera de casa deberá visitar a Villarreal, Mallorca, Rayo, Celta, Valencia, Leganés y Osasuna.
Por su parte, el Valencia afrontará compromisos en Mestalla ante Valladolid, Mallorca, Sevilla, Espanyol, Getafe y Athletic Club, y tendrá salidas contra Osasuna, Girona, Real Madrid, Rayo, Las Palmas, Alavés y Betis.
El Alavés jugará en casa frente a Villarreal, Rayo, Real Madrid, Real Sociedad, Valencia y Osasuna, mientras que viajará a los estadios de Mallorca, Las Palmas, Girona, Sevilla, Athletic Club y Valladolid.
En el caso del Leganés, su calendario incluye partidos en Butarque contra Getafe, Betis, Osasuna, FC Barcelona, Girona, Espanyol y Valladolid, además de salidas ante Celta, Real Madrid, Mallorca, Sevilla, Villarreal y Las Palmas.
La UD Las Palmas, muy tocada en esta segunda vuelta, afrontará duelos en casa ante Alavés, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Valencia, Rayo y Leganés, con visitas a Valladolid, Betis, Celta, Getafe, Athletic, Sevilla y Espanyol.
Por último, el Valladolid, en la peor situación de todos, se jugará la salvación en el Nuevo José Zorrilla frente a Las Palmas, Celta, Getafe, Osasuna, FC Barcelona y Girona, mientras que deberá sumar a domicilio ante Valencia, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Betis, Mallorca y Leganés.

El Espanyol ha hecho méritos sobre todo en lo que llevamos de año para llegar a este punto del calendario con esa ligera ventaja de puntos sobre sus rivales directos, pero aún queda lo más difícil. La permanencia no está asegurada, como insistía Manolo González tras el triunfo en Mendizorroza, y el equipo tendrá que seguir peleando hasta el final, sabiendo que es clave mantener esta dinámica de resultados que está certificando en lo que llevamos de segunda parte del calendario.
