Tras el empate del RCD Espanyol de Luis Miguel Ramis en A Malata el conjunto perico, que desperdició la posibilidad de haberse situado en segunda posición de la tabla de Segunda, se sitúa cuarto con 35 puntos, a 7 del líder Leganés y a tres del ascenso directo que marca el propio conjunto gallego. Tras las buenas sensaciones insinuadas en Copa del Rey ante el Getafe, durante muchos minutos se vio una versión competitiva del equipo blanquiazul, aunque poco efectiva cara a puerta contraria y llegando al final del choque aparentemente renunciando a buscar un resultado mejor. La realidad, inapelable, es que siguen echándose en falta las victorias que son necesarias para poder aspirar al ascenso directo esta temporada, la más igualada a estas alturas de calendario de la última década. Los más optimistas a pesar de que ese tan necesario triunfo se resiste más de lo deseable consideran que este 2024 está dejando muestras de que el esperado punto de inflexión está a punto de llegar, y que en el próximo encuentro, esta vez en casa contra el Villarreal B, se verá al Espanyol que toda la afición desea. El partido ante el Racing de Ferrol también sirvió para que el técnico blanquiazul Luis Miguel Ramis, volviese a verbalizar de manera clara y sincera cuál es su plan para lograr subir de categoría: la prioridad, mejorar la solidez defensiva y tratar de ganar los partidos aprovechando alguna de las previsiblemente pocas ocasiones que se generen; sus palabras “no vamos a ganar a nadie 0-3″, “yo quiero ganar y prefiero hacerlo 0-1 o 1-0 que 4-3. Porque a la larga esto te dice que eres difícil de ganar y consistente. Lo otro es jugar a cara y cruz y según mi forma de ver no te da para el objetivo final. Me gustan los goles feos y porque somos el Espanyol no significa que vamos a tener marcar siempre por la escuadra. Esto no va a suceder” o “nos gustaría tener más brillantez y ganar con más diferencia, pero es difícil” no han gustado a parte de la afición, que considera que desde la entidad se insiste en demasía en el pragmatismo y el resultadismo, algo en principio no va en concordancia al factor diferencial que en teoría deber imponer el Espanyol en la categoría.

Pedro Nieto, preocupado y decepcionado por la situación del Espanyol
Para analizar en qué situación se encuentra este Espanyol de Luis Miguel Ramis hemos hablado en ‘La Grada Ràdio’ con el analista Pedro Nieto, que se ha mostrado más pesimista que en anteriores ocasiones a la hora de analizar la situación del equipo blanquiazul: “Siempre hemos comentado que si nos comparamos con equipos como Elche o Valladolid no estamos tan mal, pero pasada la primera vuelta, me siento un poco decepcionado. Durante el partido lo decía, era el típico de que un equipo que ha estado tantos años en Segunda B como el Racing de Ferrol te rete, y pusieron las herramientas para ir arriba. Ni con Luis García ni con Ramis se está encontrando la vía para tener la mejor versión de cada jugador. En ningún momento de los últimos partidos se ha visto un Espanyol superior al rival sobre el campo, que mande. La sensación es que el Espanyol es un equipo más, y esto es lo que me preocupa”.

“A veces nos olvidamos de lo que somos, el Espanyol”, insiste Pedro Nieto
La afición del Espanyol quedó tocada por las declaraciones tras el encuentro de un sincero Luis Miguel Ramis; ¿es la suya la manera correcta de hacer las cosas si deseas subir?: “Para mi no, a veces nos olvidamos de lo que somos, el Espanyol. Hemos de jugar con esa presión. No hemos encontrado la clave para sacar el rendimiento a esta plantilla: o no estamos sabiendo o es que no es tan buena. En teoría estos jugadores deberían ser superiores a los equipos de la categoría. Para mí Ramis es un gran entrenador, pero tengo la sensación que este equipo tiene un gran margen de mejora y los jugadores han de dar un paso adelante porque en ningún partido se ha visto esta superioridad en toda la temporada, ante el Levante tal vez”. Para Pedro Nieto, hay un buen número de equipos con plantillas en teoría inferiores al Espanyol que están sacando de sus jugadores un rendimiento superior al del RCDE: “Leganés, Racing, Sporting, Eibar, dan la sensación sobre el campo que tienen un claro plan trazado y lo siguen, que están sacando el mucho de su plantilla y en el Espanyol no está pasando. Con 22 jornadas están sacando más rendimiento de unas plantillas con menos potencial”.
“La política de club de los últimos años nos está haciendo pequeños”, se lamenta Pedro Nieto
La conclusión en clave Espanyol para un hombre de los conocimientos y experiencia de Pedro Nieto es preocupante, a pesar de que insiste que aún se está a tiempo de que los futbolistas den un paso adelante y se revierta la situación: “Si no damos un paso adelante sufriremos: nos dará para estar arriba pero otra cosa es para subir de manera directa; ahora mismo no tengo la sensación del anterior ascenso, los rivales han perdido el respeto al Espanyol y eso es muy importante. La política de club de los últimos años nos está haciendo pequeños; si el año que viene volvemos a Primera con esta política de fichajes volveremos a padecer por no descender. La gestión del club es equivocada totalmente, como club no damos motivos suficientes para convencer a futbolistas que vengan y se queden y hacer una plantilla que aspire más que a quedarse en la categoría. Si lo sumamos a la situación deportiva, a largo plazo nos puede afectar mucho más”. “Se está enviando un mensaje peligroso, estamos jugando con nuestra historia”, ha insistido Pedro Nieto.