El Espanyol salió de Mallorca sin puntos, y además con una indignación difícil de digerir. En un partido que parecía perfectamente encarrilado hacia un empate, los pericos se vieron víctimas de un arbitraje absolutamente bochornoso que, lamentablemente, terminó decidiendo el encuentro a favor del Mallorca. Alejandro Quintero González, con la inestimable “ayuda” del VAR y el personaje encargado de la Sala VOR, el ínclito Del Cerro Grande, regalaron un penalti en el descuento que condenó al Espanyol a una derrota que, como mínimo, no merecían.

El final del partido fue un auténtico caos, un despropósito, por culpa del colegiado y de lo que se dictaba desde la sala VOR, con decisiones absolutamente inexplicables que, para sorpresa de nadie, siempre acababan favoreciendo a Mallorca. El Espanyol fue atropellado de manera flagrante, vergonzosa, algo que se puede explicar desde la incompetencia de Quintero González y Del Cerro Grande o, algo que sería extremadamente grave, desde la mala fe. Y es que éste no es el primer episodio en el que el VAR y los árbitros han perjudicado al Espanyol, y lo peor es que algunos de los mismos nombres se repiten en este tipo de decisiones. Lo sucedido en Son Moix no es más que un capítulo más en una historia que empieza a oler demasiado mal, y lo peor es que, una vez más, los pericos se quedan con la sensación de que algo no cuadra. La sensación de injusticia es grande.
La cronología de los hechos: seis errores para la sospecha
La lista de errores fue larga: en el primer penalti a favor del Mallorca, se señaló una falta de Omar sobre Mojica en el área perica, a pesar de que el contacto fue mínimo. Hubo un penalti no concedido al Espanyol: Jofre Carreras recibió un toque de Mojica en el área rival, similar al del penalti anterior, pero esta vez no se pitó nada. Se señaló penalti por una supuesta mano de Marash Kumbulla, pero el VAR corrigió la decisión al comprobar que tenía el brazo totalmente pegado al cuerpo. Otro penalti polémico contra el Espanyol: Muriqi desestabilizó a Cabrera, quien terminó tocando a Abdón Prats en el área; a pesar de la acción previa, se concedió la pena máxima. Repetición del penalti atajado por Joan García: tras detener el penalti, el árbitro lo revisó a instancias del VAR por una supuesta invasión de Cheddira, aunque su impacto en la jugada era cuestionable. Y finalmente, el tiempo de añadido mal gestionado: se anunciaron 8 minutos de descuento, pero solo se jugaron tres reales, dejando sin margen de reacción al Espanyol.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿A qué crees que se deben los errores reiterados de Del Cerro Grande contra el Espanyol?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) March 17, 2025
Como se ha explicado en La Grada Ràdio, el club se ha puesto en contacto con las altas instancias federativas, con el presidente de la RFEF, que se ha comprometido a estudiar el caso y ha trasladado que quieren respetar al Espanyol.
El día en que conocimos a Del Cerro Grande
La historia de Del Cerro Grande con el Espanyol no se limita al tristemente famoso partido ante el Valencia el año del último descenso, hay que remontarse a la temporada 2011-12 en que el conjunto perico y el Valencia llegan al final del encuentro con empate (1-1) y al final del partido hay una acción de Héctor Moreno que acaba con la señalización de un inverosímil penalti precedido de una falta por parte de un jugador ché y una doble expulsión, la del mexicano y la de Sergio García en teoría por llamarle sinvergüenza.

Buscando respuestas con Sergi Albert
Para intentar comprender lo sucedido en Son Moix hemos hablado este lunes con Sergi Albert. El ex colegiado debutó la temporada 1971-72 y dirigió partidos de Primera división entre las campañas 1987-90; fue juez de línea internacional, pitó partidos de selecciones nacionales, de la Copa de Europa, Recopa y la UEFA, y posteriormente se convirtió en analista de referencia con todo lo referente al tema arbitral. Nunca se ha mordido la lengua a la hora de hablar del colectivo, como cuando denunció las presiones del ínclito Enríquez Negreira, y la existencia de casos de corrupción en el mundo arbitral.

Comenzando por la acción en que se sanciona la acción de Walid Cheddira, y sobre cuándo puede intervenir un jugador en este tipo de situaciones, puntualiza que “mientras dure la jugada no puede intervenir hasta que la pelota se detenga por otro motivo. Si participa, te lo has de comer.
En cualquier caso, para el ex colegiado “Del Cerro como colegiado en el terreno de juego me ha gustado, en el VAR me parece un problema permanente. También hubo una clara falta en el área sobre Jofre y el VAR no avisó. Si sólo ves unas cosas y no otras, sólo las de un equipo, da pie a sospechas. Entiendo que la gente se queje y que piense que mejor que no vaya. Con la cantidad de árbitros que hay para el VAR los que designan se lo podrían evitar al Espanyol”.
Por lo que respecta al hecho de que de todo el añadido sólo se jugasen 3 minutos de juego efectivo, reflexionaba: “Lo que no puede ser es que se cambien los criterios a lo largo de la temporada, el sistema está mal montado: si se ha de alargar un partido 15 minutos, se hace. Yo me siento estafado como seguidor del fútbol. Es un error grave porque no es subjetivo, es algo objetivo: has de ir sumando tiempo”.
Para el ex árbitro, “los que tiene la solución son los clubes; han de exigir, yo pago y quiero cómo son los árbitros, pero quejarse cuando te afecta hace parecer que sea una rabieta. La queja ha de ser desde el primer partido al último, negarse a pagar a un árbitro al que no has podido pagar. En el baloncesto los equipos, que son los que pagan, puntúan a los colegiados”.
Sergi Albert ha querido matizar en qué consistía la influencia de Negreira: “El Barça ha estado pagando a directivos a través de Enríquez Negreira, los árbitros por esos importes difícilmente se venderán. Negreira ha gozado de privilegios para subir y bajar a árbitros, es lo que le ha generado unos extras adicionales. Su hijo ha hecho cursillos a los árbitros cuando sólo fue un año de escolar. Trabajos para su familia pactados. Los informadores que ponía en el comité son los que hacían los informes que usaba para bajar a uno u otro árbitro. Pero no ha comprado directamente a los árbitros. En ese aspecto sí quiero defender a los colegiados”.
El tuit del Mallorca respondiendo a ‘La Grada’, y el ‘hate’ de la afición del Real Madrid
Dejando de lado esta polémica, el partido dejó una anécdota curiosa: el Mallorca hizo un tuit en su cuenta oficial respondiendo a algo que se comentó la pasada semana en nuestro programa. En concreto, Mateu Ponce manifestó en nuestra tertulia que no cambiaba a Kumbulla y Cabrera por Valjent y Raíllo, a lo que el club balear respondió una vez finalizado el encuentro. Curioso cuando menos que un club de Primera división se dedique a responder a un simple comentario de un tertuliano de un programa de radio.
No los cambiamos por nada en el mundo pic.twitter.com/keGEPUxRFU
— RCD Mallorca (@RCD_Mallorca) March 15, 2025
También ha sido motivo de comentario en nuestro programa el hecho de que la afición que más haya respondido en redes a los comentarios denunciando el trato sufrido en Son Moix fue la del Real Madrid, que parece no perdonar que el club blanco lleva tiempo denunciando la situación del arbitraje español y que el resto de clubes no secundaran esa iniciativa.
La tertulia del día: el VAR, un arma para manipular partidos

Este lunes han visitado los estudios de RCE Juan José Caseiro, Víctor Maymó, Jordi Bachs y Àlex Noguera. Caseiro ha mostrado su confianza en que lo sucedido en el Mallorca – Espanyol signifique un cambio en la intervención del VAR en el mundo del fútbol. Maymó se resiste a creer que hay una campaña en contra del Espanyol, y prefiere creer en que la causa es la coincidencia de un árbitro sin personalidad y de un Del Cerro Grande al que ya se adivina mala fe con sus decisiones con el equipo perico. Para Bachs, la de Son Moix es la mejor manera en que “si nos tenían que guindar, que haya sido a lo grande, y que tenga una repercusión global”. A Noguera le preocupa sobre todo “que una herramienta tan potente como el VAR tenga una intervención tan potente en la liga española, en las otras grandes ligas no tiene tanta incidencia: se ha convertido en un arma para manipular los partidos de manera fácil”.
