El RCD Espanyol ha cerrado el 2024 en una situación comprometida: con tan solo 14 puntos, el cuadro blanquiazul marca la zona de descenso. De no dar la vuelta a la situación durante la segunda vuelta de La Liga, el Espanyol volvería a segunda división. Ahora, con el mercado de invierno, la entidad tiene la oportunidad de reforzarse y tratar de abandonar los puestos de descenso. Manolo González ha dejado claro en más de una ocasión que la plantilla es muy limitada y que se hace lo que se puede, por lo que vería con buenos ojos la llegada de refuerzos. ¿Invitan los últimos mercados de la era Chen Yansheng al optimismo?

Mercado de 2016: El primero de la era Chen
Tras hacerse con más del 50% de las acciones del Club, Chen Tansheng aterrizó en Barcelona con regalos en forma de fichajes. La primera incorporación de la nueva era espanyolista fue Óscar Duarte, quién llegó por más de un millón de euros procedente del Brujas. También llegó cedido Giedrius Arlauskis (cedido del Watford) para suplir la baja de un Francesco Bardi que decidió cortar su cesión y regresar al Inter. Además del meta italiano, Thievy Bifouma y Antonio Raíllo también abandonaron el club.
Mercado de 2017: Sin fichajes
Durante la ventana invernal de 2017 solo se produjo una operación, la cual fue de salida: Martín Demichelis abandonó el Espanyol para recalar en el Málaga. Precisamente, el central argentino llegó el pasado verano, pero su paso no fue ni mucho menos exitoso. El gran mercado estival de 2016, el cual contó con grandes refuerzos como Leo Baptistao, David López, Javi Fuego, Reyes o Diego López, evitó una inversión en fichajes a media temporada.
Mercado de 2018: Un fichaje y varias salidas
En 2018 el único fichaje fue Carlos Sánchez. El colombiano llegó cedido de la Fiorentina y, aunque su periplo apenas duró seis meses, su paso fue más que productivo. Pese a que solo llegó un refuerzo, salieron del club hasta cuatro jugadores: Javi Fuego, Pape Diop, Hernán Pérez y Álvaro Vázquez.

Mercado de 2019: Fichaje de Wu Lei
En invierno de 2019 llegó uno de los fichajes más mediáticos del Espanyol a nivel internacional de los últimos años: Wu Lei. Chen Yansheng hizo notar su mano incorporando al cuadro perico al jugador más mediático del fútbol oriental, lo que supuso un ‘boom’ del Espanyol en China. Junto a Wu Lei llegaron Alfa Semedo y Facundo Ferreyra en calidad de cedidos. Abandonaron el club Leo Baptistao y Pipa. El club se acabó clasificando para la Europa League.

Mercado de 2020: Mayor inversión en la historia del club en invierno
En una temporada en la que el Espanyol alternó la Europa League y la competición doméstica, se complicó el desempeño espanyolista en La Liga. La pésima situación liguera obligó a la propiedad a hacer un gran esfuerzo en fichajes con tal de evitar el descenso. Se invirtieron alrededor de 50 millones de euros y se fichó a: Raúl De Tomás (por 22’5 millones al Benfica), Embarba (10 millones al Rayo Vallecano), Cabrera (9 millones al Getafe) y Olazábal (1’5 al Levante). Salieron del club Granero, Piatti, Lluís López y Javi Puado. La salvación no fue posible.

Mercado de 2021: Dimata y poco más
Un año después de la gran inversión, el Espanyol no se movió prácticamente. Durante el mercado de invierno de 2021 solo llegó Landry Dimata cedido del Anderlecht. Salieron Víctor Campuzano y Álex López.

Mercado de 2022: De nuevo sin actividad
En la ventana de invierno de 2022 el Espanyol solo hizo dos movimientos. Incorporó a Tonny Vilhena procedente del Krasnodar en calidad de cedido y salió Álvaro Vadillo en dirección al Málaga.

Mercado de 2023: Muchos fichajes para evitar el descenso
De nuevo, tal y como sucedió en 2019, ante la complicada situación del equipo, el cual estaba en posiciones de descenso. Se hizo una gran inversión -cerca de 15 millones de euros- con tal de revertir la situación y salvar la categoría. Llegaron Césa Montes (8 millones procedente de Monterey), Gragera (3 millones del Sporting De Gijón), Pacheco (2’2 millones del Almería), Denis Suárez (cedido del Celta) y Ronaël Pierre-Gabriel (cedido del Mainz). Salieron Álvaro García, Pol Lozano, Miguel Llambrich y Benjamin Lecomte. Pese a la inversión no se pudo evitar el descenso.

Mercado de 2024: Sin fichajes, de nuevo
El pasado enero de 2024 con el Espanyol en plena lucha por el ascenso, pese a la inestabilidad del club con los constantes cambios en el banquillo, no hubo fichajes. Regresó a la disciplina perica Rubén Sánchez tras un paso sin éxito en el Mirandés y se fue del club Ramón con rumbo a Olympiacos.
Mercado de 2025: Una incógnita
El mercado invernal de 2025 será una completa incógnita en lo que supone la décima ventana de invierno de fichajes de la era Chen Yansheng. Si bien es cierto que en los mercados que pueden servir como referencia (2019 y 2023) hubo una gran inversión con tal de evitar el descenso, la actual situación no invita al optimismo y no parece que pueda haber llegadas sin salidas. Veremos cómo evoluciona durante las últimas semanas un mercado que no está para desaprovechar un muy necesitado Espanyol.
