La tertulia de este lunes en La Grada Ràdio fue todo lo que podíamos esperar a cinco días de la finalísima del Espanyol ante Las Palmas: emoción, análisis a fondo, alguna pulla, muchas verdades y, sobre todo, un llamamiento generalizado al optimismo. Esta vez se sentaron en la mesa Juan José Caseiro, Víctor Maymó, Luis Leirós, Àlex de Llano y también se sumó Francesc Via. Entre todos fueron construyendo un retrato de lo que vive el espanyolismo en la semana más importante de la temporada. Y quizás, de los últimos años.
“Estoy impaciente, no cagado, me gustaría jugar ya. Tengo plena confianza a pesar de los últimos 5 partidos, que no espere nadie un mensaje apocalíptico, tengo la confianza suficiente para no hacer un mensaje dramático, ahora todo ha de ser positivo, si hay que montar el drama será a partir del lunes”, soltó Caseiro de entrada, marcando el tono. Nada de dramatismos. Ni derrotismo. Hay que empujar hasta el final.
Pero claro, cuesta ignorar que la dinámica no ayuda. Víctor Maymó lo expresó a su manera: “Hay alguien que forma parte del ADN perico y que todos conocemos; convivimos con él a principio de temporada, se alejó a comienzos de año generándonos felicidad, y ahora ha vuelto: aquí está el CUCO; no estamos en él, pero acecha. Lo malo es en la dinámica que llegamos aquí, para el Leganés es un premio y para nosotros un martirio. Pero hay argumentos contra un Las Palmas para el cuál la única motivación serían unas primas muy poco probables del Leganés, lo que pasa que a 90 minutos pueden pasar muchas cosas”.

Àlex de Llano se mostró más tranquilo, centrado en lo futbolístico: “La UDLP ayer demostró que es un equipo que ha bajado los brazos, si en casa no fue complicado de competir ya da unos indicios de dónde puede ir el partido en el RCDE Stadium”. Para el analista, todo pasa por un buen arranque: “Si está firme y gana duelos los primeros minutos, la UDLP puede bajar aún más los brazos. El Espanyol no está bien a nivel de resultados, pero de sensaciones futbolísticas sí. Sólo me preocupan los problemas cara a puerta, pero el Espanyol está preparado para un partido como éste”.
En esa misma línea, Leirós fue claro: “Estuve en Pamplona, el partido fue uno de los tantos que hemos visto en la primera vuelta. Armas futbolísticas para ganar a la UDLP tenemos, plantilla es parecida a la suya, pero tenemos más recursos futbolísticos, es un muerto viviente”. Y zanjó el tema de primas y sospechas: “Para quien tenga miedos, el Leganés no va a poner un duro, la Unión no pondrá más resistencia que seis o siete profesionales y el resto de chicos del filial, lo que diga Diego Martínez me da igual”.
Sobre el técnico gallego también habló De Llano: “Diego Martínez puede tener cuentas pendientes con el Espanyol, pero si su mensaje no ha calado para lograr la salvación, dudo que llegue para el partido en Cornellà”. Aunque, como matizó Francesc Via, “los equipos que bajan a Segunda a veces no se dejan ganar tan fácilmente, cuando el Espanyol bajó no le puso las cosas fáciles al Almería”.
De Llano, eso sí, lo tiene claro: “La ventaja de jugar ante un equipo descendido es que están en un modo diferente, será muy importante la gente pero futbolísticamente no tengo dudas del Espanyol. Juegas contra ti mismo”.
Eso nos lleva a un punto clave: la presión. “Has de gestionar la ansiedad, quien mejor controle el control de piernas saldrá mejor parado”, advirtió Caseiro. “Imagino un escenario en que en el minuto 5 marque el Leganés al Valladolid, el jugador del Espanyol puede ponerse nervioso u optar por tener la cabeza fría. Lo primero en la gestión de este partido es controlar el miedo”.

Y De Llano recordó que “si el día del Oviedo la presión desde dentro del club se supo gestionar por parte de los futbolistas, el sábado es parecido, pero sin tanta carga de presión”.
Entre los nombres propios del debate, uno fue protagonista indiscutible: Javi Puado. Lleva 11 goles, pero no marca desde el partido contra el Valencia. Y parte de la afición empieza a cuestionar su implicación. Maymó lo defendió con fuerza: “Es el mejor jugador de la plantilla; es cierto que cuando más lo estamos necesitando está fallando, pero no es ninguna sorpresa, un tío que lleva once, ¿lo quieres matar? Mucha gente dice que ya se ha borrado pero es perico, reventar ahora a Puado no toca. Cuando acabe el partido será el momento de reventar cosas, pero Puado no es una persona a reventar”.
De Llano también lo protegió: “Es cierto que a Puado se le está haciendo pequeña la portería, pero a nivel táctico te da mucho, da mucho al equipo, ahora mismo no conviene esa comparación con Joselu que mucha gente tiene presente, son jugadores completamente diferentes, Joselu no tenía el sentido de pertenencia de Puado, hemos de estar todos en el mismo barco, no tocan estas críticas cuando aún no ha pasado nada. Optimismo y a esperar un Puado más acertado ante Las Palmas”.
Leirós fue más duro, aunque pidió no hacer leña: “Siempre he considerado que Puado es un jugador sobrevalorado. Ha hecho una buena temporada pero no me gusta su posición en el campo. Ayer le salieron tres balones altos, es muestra de la ansiedad con que estamos jugando. Es el mejor jugador que tenemos, hoy no es el día de criticarlo ni estar en divergencia con nadie e ir todos a por el partido. Después hablaremos de todo, lo que pienso es que tenemos una plantilla de todo a cien”.
Y Maymó cerró el tema con una pregunta clara: “A los que critican a Puado, ¿cuál es la alternativa? Y si lo echas, ¿qué costaría traer un Puado, que te ha hecho 11 goles? No hay debate”.
Mientras tanto, la respuesta del público también habla: 2.100 entradas vendidas, más de 3.000 socios han retirado la entrada gratuita. Se espera lleno total. Francesc Via celebró ese impulso, pero mandó un aviso sobre la actitud del entorno cara al partido: “Una cosa es la crítica, la veo compatible con el hecho de lograr la victoria, pero lo que no tolero es el desánimo, por esos les pido que se queden en casa o quedarse callados. Todo lo que sea fomentar el miedo y la negatividad no ayuda. La inversión cero es letal a corto o largo plazo. Si nos salvamos así, tal vez las grandes mentes pensantes que nos dirigen desde China pueden pensar, podía haber salido mal”.
De Llano lo amplió: “La plantilla ha sobre rendido, no tiene mucho gol, estamos hablando de un Espanyol en el que se han hecho milagros a nivel de dirección deportiva, de Manolo y de jugadores, con ese buen tramo en abril. Ahora toca asumir la realidad, el calendario te ha dado la espalda, y sólo no se ha rendido en la primera parte en Butarque en que Manolo pudo equivocarse”.
Maymó, por su parte, insistió: “Jugarse la salvación en la última jornada es una bendición, pero hemos de superar el shock que era vernos salvados hace mes y medio. Hacer un punto de dieciocho es lo que nos ha dejado helados. Hay partidos que a nivel de actitud no se han afrontado con la actitud necesaria, como en Butarque. Jugarse todo a 90 minutos, que creo que el Espanyol se salva, y puede pasar de todo, tener ese riesgo es traumático. La pregunta es, ¿estamos preparados? Posiblemente la respuesta es sí, pero hay que quitarse de encima ese shock de llegar al último partido jugándote la permanencia”.
Y cómo no, apareció el tema arbitral. “Quiero ver la designación arbitral, va a ser extraordinario que un árbitro como Gil Manzano no te pite en toda la temporada”, señaló Caseiro. Leirós respondió: “En un partido de fútbol se dan muchos condicionantes. Doy por hecho que ganamos, pero te puedo dar 10 motivos que te pueden condicionar. Los árbitros este año no han sido un condicionante, no han ido a degüello”.
Por último, otro toque institucional de Maymó: “Pase lo que pase, con respeto, mostraré al palco mi disconformidad. Está bien ser positivos, pero analicemos cómo está futbolísticamente el equipo”.
Y en lo táctico, Caseiro cerró con la previsión del once: “Pol Lozano está jugando muy al límite, pero más que lo hará en este partido con tanto en juego. La baja de Kumbulla se cubrirá con Calero, un eje de la defensa con la que subimos el último año. La duda la tengo en la derecha del ataque, ni Roca ni Jofre están bien, no me extrañaría ver a Pere Milla”. De Llano coincide: veremos muchos minutos de Pere. Y Via despejó otra incógnita: “Gragera no tiene nada, está al 100% a nivel físico, aquí es cuando Manolo González vea que está para jugar”.