La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

Patrocinios que le han salido rana al Espanyol

Power8, Bitci, Crypto Snack, Stage Front... en los últimos años el Espanyol ha tenido que acabar llevando a la Justicia diferentes problemas de impago con algunos de sus patrocinadores.

por La Grada
2 de julio de 2024
en RCD Espanyol

Ferran Gómez, el capitán del Espanyol B que hizo vibrar a la Dani Jarque: “Muchos nos infravaloran, pero hemos demostrado que podemos ganar al Barça”

Carlos Bosch, presidente de la APMAE, pasa balance a la era Rastar y al reto de Alan Pace en vísperas de una semana clave para el Espanyol

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | Sin Liga pero con titulares: gana el Femenino y el Espanyol B tumba a un Barça con mal perder; los datos que avalan la propuesta de Manolo; ¿cuándo veremos a Koleosho romper como con Italia?

La noticia de que el RCD Espanyol se veía obligado a iniciar acciones legales contra Stage Front por impago e incumplimiento de contrato, y finalizar así de manera abrupta el acuerdo del naming right del estadio después de tan sólo uno de los cinco años de vigencia prevista el día de la firma sacudía este lunes el entorno perico. Inmediatamente, venían a la memoria anteriores casos de acuerdos con patrocinadores que también hubo que cortar de manera precipitada e involuntaria con un desagradable e incluso en ocasiones injusto efecto secundario, que el nombre del Espanyol pudiera verse de alguna manera salpicado. El Subdirector General del Espanyol Toni Alegre respondía a los problemas habidos con Stage Front, Crypto Snack y Power8, defendiendo que establecer negocios con determinado perfil de empresas siempre entraña un riesgo, asumible por el deseo de conseguir un retorno económico en beneficio de la tesorería de la entidad; en concreto, explicaba que “como empresa puedes actuar de manera conservadora y tener unos ingresos X y hay otra fórmula de trabajo, mantener un bloque conservador pero intentar buscar nuevas oportunidades en ámbitos menos habituales. Son tres situaciones, muchos otros se han acabado dando bien. Pero si quieres crecer hay una ratio de situaciones arriesgadas. Ya hemos cobrado parte y ahora hay que dejar que siga todo su curso legal”. Este caso como afirmaba no tiene nada que ver con el de Power8, porque aquí la clave ha sido que su plan de expansión ha experimentado un cambio de guion y esto ha generado alguna dificultad, pero al final ambos han derivado en impagos y en la necesidad de interponer acciones legales para cobrar.

🎙Toni Alegre explica las claves del caso Stage Front: “Los pactos están para cumplirse”

📌El Subdirector Gral. del #RCDE analiza las malas experiencias con Power8, Crypto Snack y Stage Front: “Si quieres crecer hay una ratio de situaciones arriesgadas”https://t.co/fOSF5gL5Df

— LA GRADA (@lagradaonline) July 1, 2024

Power8, la empresa pantalla que se aprovechó del Espanyol para estafar a inversores asiáticos

En 2015, el Espanyol ya rescindió el contrato con Power8, primera patrocindaora de los naming rights del estadio y también de la camiseta del primer equipo, cuando ésta entró en situación de concurso por liquidación. Los problemas de esta presunta empresa proveedora de tecnología para casas de apuestas online empezaron a conocerse en febrero de ese año, llegando a acusarse a la empresa de estafa piramidal; de hecho, hubo varios centenares de afectados en países orientales que denunciaron a Power8, que poco más tarde, en octubre, entró en un proceso de liquidación. “Sospechábamos que algo de esto podía ocurrir, pero esperábamos que fuera más adelante, como mínimo a los tres años, cuando teníamos la posibilidad de romper el contrato”, explicó el entonces presidente Joan Collet en la Junta de Accionistas donde se detalló todo este caso.

El club había firmado un contrato de siete años con la compañía de soporte tecnológico, que debía proporcionarle 38,5 millones, aunque únicamente se cobró un plazo. La desaparición de su principal patrocinador fue un golpe duro para la entidad, ya que compensaba su fondo de maniobra negativo de 29,3 millones de euros con diferentes argumentos para justificar su estado de empresa en funcionamiento, entre ellos, la firma de ese contrato por siete temporadas de los que sólo cobró 8,5 millones; y ello, a pesar de que la desaparecida empresa podía romper el acuerdo de manera unilateral en la tercera temporada.

Esos pagos fueron embargados por Hacienda en una renegociación que se produjo ese mismo mes por la elevada deuda que tenía el club con la administración tributaria, que ascendía entonces a 48,4 millones. El cierre de la oficina hizo que el club demandara a Power8 por impago en febrero de 2015, cuando se les notificó un “cambio de oficina” por parte de la empresa, pese a que nunca se supo más de ese posible traslado. Ese frustrado acuerdo era el primero de un club español, y se pretendía fuese una de las palancas para lograr la viabilidad económica del club, deseo frustrado porque Power8, esa supuesta empresa de la que Joan Collet dijo en la presentación del acuerdo era “marca líder” en su sector, no era más que una mera pantalla para las actividades ilícitas de Philippe Charles William Cappelle y Bryan Leonard Cook. Ambos constituyeron Power8 en Costa Rica con un capital de veinte céntimos de euro; a través de ella, estafaron una cifra estimada de 2.000 millones a inversores asiáticos a los que prometía dividendos muy elevados. Cook necesitaba un reclamo para atraer a esos inversores asiáticos, y nada mejor que tener acuerdos con grandes clubes de futbol europeos como el Fulham, el Everton, y el mismo Espanyol, con quien firmó el 13 de junio de 2014. La inversión mínima era de 4.000 euros y solo se podía hacer desde Asia, nunca desde Europa; uno de los reclamaos para los inversores asiáticos -estafados- era un viaje de regalo para que vieran con sus propios ojos cómo Power8 presidía el nombre del estadio de Cornellà-El Prat. Cuando se destapó la trama, sus responsables desmontaron el chiringuito en enero, un mes antes de la demanda del Espanyol. Pese a que en el club relativizaron el tema aludiendo que se ha cobrado parte del dinero pactado, lo cierto es que supuso un desprestigio para la imagen del RCDE, a pesar de que puede considerársela una víctima más de aquel turbio asunto.

Els operaris ja estan traient la publicitat de Power8 de l’Estadi. #rcde pic.twitter.com/uyBasRXBUG

— Román Martínez (@RomanEl9) December 28, 2015

Bitci y sus tokens

El Espanyol se encontró en 2022 en una situación similar al caso Power8 con la empresa turca de criptomonedas Bitci, uno de los proveedores oficiales del club, que incumplió con los pagos estipulados en el acuerdo firmado un año antes -el acuerdo era por tres campañas-. Bitci abonó por lo visto la cantidad fija establecida en el contrato, pero no con la parte variable, ante lo que el club emprender acciones legales y denunciar el impago ante la justicia. Además del Espanyol, otros clubes como la selección española, el Cádiz y el Alavés también tuvieron problemas similares con Bitci, que justificó los impagos en los cambios legislativos relacionados con los criptoactivos.

El acuerdo con Crypto Snack, visto y no visto

Un año duró la relación del Espanyol con Crypto Snack, una empresa también de criptomonedas. Sin que hubiese explicación oficial del motivo, el nombre de la empresa de criptomonedas fue eliminado de las camisetas de entrenamiento del primer equipo, donde aparecía durante los 12 meses anteriores, y fue borrado de la lista de sponsors que figura en la web de la entidad de la entidad perica. Del mismo modo, iniciada la competición, dejó de estar presente en la parte trasera del pantalón de juego del primer equipo. El club y Crypto Snack rompieron su acuerdo tras el primer año de los tres que se habían comprometido a trabajar juntos.

🎙️ Mao Ye: “Gracias y bienvenidos, @CryptoSnack_. Valoramos todo lo bueno que nos aporta la tecnología al mundo del fútbol. Estamos trabajando para que la próxima temporada se puedan usar las criptomonedas como método de pago en el Estadio” pic.twitter.com/54xxTeFRMx

— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) May 9, 2022

El acuerdo por parte de estas dos entidades se hizo oficial en mayo de 2022 en un acto donde el entonces director de marketing del conjunto perico, Toni Alegre, explicó que la empresa de criptomonedas se había convertido en “uno de los ocho patrocinadores top del club”. Mao Ye, CEO del RCDE, expresó que “ojalá podamos hacer historia juntos durante los próximos tres años”. Un deseo que quedó muy lejos de ser una realidad para la entidad, que al incluir a Crypto Snack en el conjunto de marcas auspiciantes, aspiraba a impulsar la organización de eventos del área de las criptomonedas y las demás tecnologías de blockchain en las instalaciones blanquiazules. Curiosamente, al tiempo que Crypto Snack y el club perico rompían, el futbolista perico Martin Braithwaite decidía sumarse a la compañía como accionista. “Estoy emocionado de formar parte de la misión de Crypto Snack de democratizar el acceso y el uso de la tecnología blockchain en la vida cotidiana, empezando por acercarlos a los mundos del fútbol y el deporte”, comunicaba el atacante danés destacando las criptomonedas como el futuro de los pagos y transacciones a nivel mundial.

 

 

 

 

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada