La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Quiénes son los responsables de la situación del Espanyol?

El Espanyol fracasa en su intento de ascenso directo y se la jugará en el playoff, comprometiendo el futuro de la entidad. Entre los señalados, Chen Yansheng, Mao Ye, Fran Garagarza, técnicos, la plantilla...

por La Grada
28 de mayo de 2024
en RCD Espanyol
Espanyol

CRÓNICA | SD Eibar Fem – Espanyol Fem: importante victoria a domicilio (1-2)

CRÓNICA | RCD Espanyol B – Barça Atlètic: el derbi es blanquiazul (1-0)

Vuelve el derbi de filiales: el Espanyol B recibe al Barça Atlètic casi cinco años después

El RCD Espanyol afronta un momento convulso tras fracasar con el principal objetivo del curso, lograr el ascenso directo, y haberse de jugar el retorno a Primera división en un exigente playoff. La caída a Segunda el año anterior fue un golpe muy duro, y aunque muchos esperaban que fuese un accidente infortunado y que el equipo volviese a Primera tras un breve paso por LaLiga Hypermotion, como había sucedido en ocasiones pasadas, esta temporada 2023-24 presenta nuevos desafíos. La lucha por los puestos de ascenso directo se volvía una tarea ardua para el equipo desde los inicios de la competición, generando en algunos momentos incertidumbre incluso sobre sus posibilidades de alcanzar la promoción de ascenso. A esto se le añade la controversia en torno a la dirección deportiva encabezada por Fran Garagarza, cuestionado por el bajo rendimiento de los fichajes, la gestión en los sucesivos cambios en el banquilllo, y la inactividad en el mercado de invierno, siendo el Espanyol uno de los pocos equipos de LaLiga Hypermotion que desaprovechó esa crucial ventana sin refuerzos. Además, el descontento se extiende hacia la cúpula directiva, incluyendo a un Chen Yansheng que ha perdido todo interés por el club, y a Mao Ye, el CEO en Barcelona.

La plantilla no ha estado a la altura de las expectativas

Los jugadores también están en el punto de mira, ya que pese al desfile de entrenadores por el banquillo no han sido capaces de mejorar un juego insípido y sin brillo. Resulta ciertamente sorprendente que un equipo de élite haya demostrado tan poca capacidad para asimilar los diferentes modelos que han ido proponiendo los sucesivos entrenadores que han ido desfilando por el banquillo blanquiazul. Fue sintomático comprobar como a medida que fue conociendo de primera mano los efectivos con los que contaba, Luis Miguel Ramis fuese rebajando expectativas, provocando el enfado de la afición cuando no descartó que la vía para subir fuese el playoff, algo que se ha acabado cumpliendo, y tras el partido en Andorra la frase fue que con lo que tenía no daba para subir. Una reflexión que ha ganado significado con el paso de las jornadas, y que demuestra que la plantilla en general no ha estado a la altura en ninguna de las fases del curso, con errores individuales y colectivos que han impedido dar un paso adelante en la tabla.

La gestión del banquillo por parte de Fran Garagarza, en el punto de mira

Precisamente uno de los problemas del Espanyol este año ha sido la gestión del banquillo. El equipo ha tenido tres entrenadores esta temporada: Luis García, Ramis y Manolo González; con este último, se ha mejorado la seguridad defensiva, pero no ha firmado resultados suficientes para sellar el gran objetivo de la temporada, el ascenso directo a Primera. Luis García, el técnico que había iniciado el curso, hubo de marcharse precipitadamente por decisión de Fran Garagarza, con el que había mantenido siempre una relación tensa, con un balance de siete victorias, tres empates y cuatro derrotas, un total de 24 de 42 puntos posibles, algo más del 57% de los puntos en juego logrados.

Su sucesor, Luis Miguel Ramis, no pudo mejorar los números que firmó en su día el asturiano, al que los responsables del club decidieron destituir para, según sus propias palabras, afrontar con garantías el objetivo del ascenso. Con el tarraconense muy cuestionado por el entorno, Garagarza, tarde y mal,  optó finalmente por defenestrarlo y hacer subir a Manolo González, hasta entonces técnico del filial, al primer equipo. Pese a que desde la llegada del gallego no se ha perdido ningún partido, el exceso de empates y las pocas victorias han acabado con el equipo obligado a jugar el playoff; el gallego, pese a sus intentos, ha acabado siendo víctima de una plantilla sobrevalorada y con unos refuerzos poco acertados a los que salvo excepciones poco ha podido recurrir, como demuestra el hecho de que ha privilegiado a algunos hombres del filial por encima de las principales apuestas de Garagarza.

La figura de Fran Garagarza

Muchas miradas se dirigen precisamente al director deportivo, a Fran Garagarza, tanto por la gestión del banquillo como por su trabajo en los mercados de fichajes. Ramis, una apuesta personal suya, no dio los resultados esperados, y la arriesgada apuesta de cambiar de técnicos en plena competición, una responsabilidad plena del director deportivo, no ha funcionado como revulsivo. El de Mutriku como decimos también está en el punto de mira por la gestión de los fichajes en el pasado mercado de verano -no así por las ventas, que dieron un balance muy positivo a pesar de que el único beneficiado fue el bolsillo del propietario, Chen Yansheng– y por su inacción en la ventana de invierno, que intentó camuflar en una absurda repesca de Rubén Sánchez, que apenas ha jugado y al que se ha frenado de hecho su progresión deportiva.

fran garagarza espanyol valoracion mercado fichajes

Garagarza no fue capaz de trasladar a Chen la necesidad de traer unos refuerzos que se han demostrado eran absolutamente necesarios. Si el vasco consiguió unas cifras muy estimables de los traspasos de futbolistas en el anterior mercado de verano, el resultado de sus incorporaciones ha estado siendo por el contrario bastante mediocre, y pese a que se confiaba en que solventase algunas de las carencias de la plantilla el pasado enero, al final no se movió pieza. Mientras el resto de clubes de la categoría iban cerrando sus refuerzos los ofrecimientos que llegaban a las oficinas de los gestores de la entidad eran rechazados, dejándose pasar algunas oportunidades interesantes. Aquí también hay que apuntar de nuevo al presidente Chen Yansheng, que ha dejado muy claro que se ha cansado de invertir en un Espanyol inmerso en un proceso de venta, y a su hombre fuerte en Barcelona, el CEO Mao Ye, incapaz de convencerle de mantener una mayor implicación. El disgusto de la afición con la propiedad y la gerencia es evidente, lo que explica que cualquier rumor sobre un cambio en la propiedad genere expectación entre la sufridora parroquia perica.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada