El RCD Espanyol ha experimentado un crecimiento del 10% en su valoración de mercado, alcanzando los 155,3 millones de euros, según revela el informe LaLiga Stock Market 2025 elaborado por Intelligence 2P y publicado por el portal especializado 2Playbook. Este estudio, que analiza en profundidad la situación económica, deportiva y social de los 42 clubes del fútbol profesional español, confirma que el conjunto blanquiazul consolida su posición en la franja media del ecosistema financiero de LaLiga, en un contexto de revalorización generalizada.
La cifra sitúa al Espanyol en un grupo de seis clubes —junto a Osasuna, Celta, Alavés, Mallorca y Girona— cuya tasación oscila entre los 143 y los 173 millones de euros. Un bloque que, sin pertenecer aún a la élite económica del fútbol español, representa un núcleo cada vez más consolidado en la competición, especialmente tras la recuperación de ingresos tras la pandemia y el aprovechamiento del Plan Impulso, que ha permitido a muchos equipos acometer reformas estructurales y patrimoniales.
El informe indica que el valor total de los clubes de LaLiga asciende ya a 18.458,7 millones de euros, lo que supone una revalorización del 6,1% interanual. Esta cifra histórica confirma el buen momento que vive el fútbol español desde el punto de vista económico, aunque también pone de relieve las grandes desigualdades internas. Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid concentran el 75% del valor total de LaLiga, y sus ritmos de crecimiento —especialmente el del club rojiblanco, que ha aumentado su tasación un 23% en solo un año— marcan una clara distancia respecto al resto.
En ese escenario, la evolución del Espanyol debe interpretarse como una señal positiva, especialmente tras un periodo convulso a nivel institucional y deportivo. La vuelta a Primera división ha permitido al club recuperar visibilidad y recursos, mientras que el mantenimiento de una masa social fiel y un modelo relativamente estable, alejado de grandes dispendios, ha favorecido una evolución sostenida de su valor económico.
El informe, además, no se limita a parámetros puramente financieros. La metodología de LaLiga Stock Market contempla más de una treintena de indicadores que incluyen el impacto social del club, la dimensión de su comunidad —física y digital—, el nivel de transformación digital, la gestión de cantera y la diversificación de ingresos. Es decir, no se trata únicamente de valorar activos tangibles, sino de proyectar el potencial de crecimiento a medio y largo plazo.
En ese sentido, el caso del Espanyol también se interpreta como el de una entidad con recorrido: con una estructura patrimonial consolidada, un estadio en propiedad, una base de aficionados estable y una presencia creciente en redes sociales, el club cuenta con varios elementos que le permiten aspirar a una posición más elevada si logra acompañar estos factores con estabilidad deportiva.
No obstante, el informe también deja claro que el camino hacia la competitividad económica real sigue siendo largo. El valor medio de los clubes de Primera División (excluidos Real Madrid, Barça y Atleti) se sitúa ya en 232,9 millones de euros, lo que deja al Espanyol por debajo de esa media. La conclusión es evidente: hay avances, pero todavía existe margen de mejora.
En definitiva, el dato de revalorización del 10% supone una buena noticia para el entorno blanquiazul, que ve cómo el club mantiene su atractivo económico en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, para que esta evolución se traduzca en una recuperación plena del proyecto deportivo y social, será necesario acompañar estos indicadores con una gestión ambiciosa, coherente y, sobre todo, conectada con las aspiraciones históricas del espanyolismo.
