El Espanyol parece haber encontrado, por fin, ese punto de inflexión que tanto buscaba. La victoria en Mendizorroza ante el Alavés, poco brillante en las formas pero muy sufrida y de un gran valor, no solo ha supuesto el primer triunfo a domicilio de toda la temporada, sino que ha servido para reforzar la sensación de que este equipo está en plena transformación positiva. Después de muchos meses de sufrimiento y cuando pocos confiaban en sus posibilidades, el conjunto de Manolo González ha conseguido darle la vuelta a su situación y se ha ganado el poder afrontar el tramo decisivo del curso con una buena dosis de optimismo.
Los números reflejan a las claras esta mejoría. Desde que arrancó la segunda vuelta, el Espanyol ha sumado 11 puntos de 18 posibles, con tres victorias, dos empates y una sola derrota. Atrás ha quedado aquel equipo frágil e irregular que cerró la primera mitad del campeonato en zona de descenso; ahora, los blanquiazules han escalado posiciones y cuentan con un colchón de cuatro puntos sobre la zona roja, un margen que, sin ser en absoluto definitivo, permite encarar los próximos compromisos ligueros con mayor confianza.
En zona de descenso, tercero por la cola con tan solo 16 puntos (la consecuencia de cuatro victorias, cuatro empates y hasta 11 derrotas) concluyó el Espanyol la primera vuelta. Únicamente superaba a Valladolid, con 15 puntos, y a Valencia, que sumaba 13. Marcaba la permanencia el Alavés, con 17. Números de caer irremediablemente al pozo. El Atlético de Madrid, líder y campeón de invierno, le sacaba 28 puntos. Ahora, seis jornadas después, supera el Espanyol a los rojiblancos por dos puntos en la clasificación de la segunda vuelta y ya ha sido capaz de sumar cuatro puntos lejos del RCDE Stadium, gracias a su empate en el Sánchez Pizjuán (1-1) y la determinante victoria del pasado sábado en Mendizorroza (0-1).
No en vano, cuenta el conjunto blanquiazul con 11 puntos en esta segunda mitad del campeonato (tres victorias, dos empates y una derrota), los mismos que el Real Madrid o el sorprendente Getafe, y tan solo superado por tres equipos: Barcelona (16), Villarreal (14) y Athletic (12). Es decir, ocuparía plaza en la tan competida zona Champions.
En este tramo los rivales directos del Espanyol van por debajo a nivel de puntos: diez suma el Valencia, el único que le aguanta el ritmo a los de Manolo, cinco han conseguido Alavés y Leganés, uno la UD Las Palmas y ninguno por ahora el Real Valladolid. Esa es la clave, en esa Liga particular por eludir el descenso en la que los pericos, ahora sí, marchan por muy buen camino.
De todo esto hemos hablado hoy en La Grada Ràdio, analizando en detalle el buen momento del equipo, las claves de su resurgir y lo que puede deparar el futuro más inmediato, y conociendo también el momento que viven los otros cinco equipos que están en la pomada.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿A día de hoy, qué tres equipos crees que descienden?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) February 25, 2025

Jesús Domínguez, de As Valladolid, detalla la pésima situación del Pucela y saca al Espanyol de la ecuación del descenso: “El Real Valladolid es carne de Segunda división, tras seis derrotas consecutivas e ir de goleada en goleada. La situación es muy mala y la afición está en contra de la plantilla antes de jugar contra la UD Las Palmas, otro candidato al descenso. En la lista de candidatos está también el Leganés, y no sacaría al Valencia“.

Roberto Arriaga, de COPE Vitoria, nos traslada la situación del Alavés, que está ahora mismo “deprimido. El cambio de entrenador no ha surtido efecto y la afición se acuerda aún de Luis García Plaza. Hay estadísticas que dicen que el equipo ha mejorado, pero no se traduce en resultados. Ocho de los últimos 30 puntos son los que ha logrado Coudet, y sólo le queda una bala, ante el Mallorca en Son Moix. Parece claro que el descenso es cosa de cuatro, quitando a Getafe y Espanyol y que el Valladolid no levanta cabeza, en el resto de equipos están los otros dos que bajan a Segunda. Yo creo que serán Valladolid, Las Palmas y Leganés“.

Roberto Ferriol, de La Grada 91.4, nos habla desde la capital del Turia, donde ha brotado un cierto optimismo: “Veo al Valencia mejor que hace mes y medio, ha sacado un poco la cabeza del descenso, se ha visto de estar a 8 de la salvación a coquetear con salir, pero todavía está todo por hacer. Se ha quitado de delante rivales potentes en el calendario y se es más optimista que hace unas jornadas. Los tres que pueden bajar, Valladolid es candidato claro, y hay dinámicas peligrosas como Alavés y Las Palmas, y cuidado el Leganés. No creo que baje el Espanyol y espero que tampoco el Valencia”.

Aridane Ávila, desde Las Palmas, nos explica que “la Unión Deportiva es un equipo en plena caída libre, con siete jornadas sin ganar, 1 de los últimos 21 posibles y peor equipo del 2025. Con estos números está volviendo a ser candidato al descenso, y medios oficialistas ya han avisado que o se gana al Valladolid o se cesará a Diego Martínez. El equipo no funciona, veremos qué pasa en las próximas jornadas”.

Finalmente, Dani Soriano nos traslada su visión del equipo al que sigue, el Leganés: “Va a tocar sufrir hasta el final. Con las estimaciones hechas en La hora blanquiazul lo normal es que la salvación ronde en 38-40 puntos aunque puede ir a la baja. El Espanyol lleva una dinámica muy buena en la segunda vuelta, dando confianza a Manolo González, un entrenador de nivel y con las ideas claras. El Leganés no lleva una trayectoria tan buena, sólo ha ganado un partido de los últimos seis partidos. Es difícil saber qué tres equipos van a descender. Valladolid parece que sí, y creo que le acompañarán Las Palmas y Alavés“.
Tiempo de tertulia: ¿no sabemos ganar en el Espanyol?

En el tiempo de tertulia, hemos contado con la visita en los estudios de RCE de Toni Bermejo, Enric Monje, Àngel Bergadà y Ferran Granell. Bermejo ha lanzado a debate una cuestión interesante tras la victoria en Mendizorroza, si el entorno del Espanyol, tanto afición como prensa, no sabe ganar. Todo, por las críticas que ha recibido el juego del equipo, a pesar de que la prioridad total y absoluta era llevarse los tres puntos en juego ante el Alavés. En este sentido, Francesc Via ha cortado el debate sentenciando que desde este momento debe activarse el modo supervivencia y ha de quedar apartado el estilo de juego de los hombres de Manolo González.
