El nombre del entrenador del Espanyol Luis Miguel Ramis sigue en boca de todos desde el decepcionante empate sin goles del pasado sábado ante la SD Huesca, que frustró la posibilidad de colocarse en el coliderato de Segunda, de LaLiga Hypermotion. Las dudas siguen cerniéndose sobre la figura del técnico tarraconense, cuya propuesta de juego sigue sin convencer a la parroquia perica, enormemente preocupada ante la posibilidad de no conseguir el ascenso directo y de tener que jugarse el volver a Primera división en un playoff muy incierto viendo las bajas prestaciones del equipo, que como muy acertadamente definía ayer en ‘La Grada Ràdio’ el analista Alberto Edjogo-Owono juega “como un equipo pequeño de media tabla”, al cual los rivales ya han tomado la matrícula y saben perfectamente como neutralizar.

El Espanyol de Ramis ha hecho más puntos que la mayoría de sus rivales directos en la lucha por el ascenso, pero no le ha servido para destacarse
El hecho de que desde la llegada de Ramis el Espanyol haya sumado más puntos que sus rivales directos -desde que el entrenador tarraconense se hizo cargo del equipo la jornada 15, solo el Burgos -28-, Elche -27- y Oviedo -26-, han sumado más puntos que el Espanyol, 24- ello no se ha traducido en haberse posicionado en zona de ascenso directo; es decir, no se ha sabido aprovechar las malas rachas y altibajos de los equipos rivales para dar un tirón en la clasificación, desperdiciando oportunidades como la del pasado sábado para dar un golpe de autoridad. Lo cierto es que los equipos de la parte alta de la table se han dejado una buena cantidad de puntos en este tramo de la competición, como el Leganés, que desde la llegada de Ramis sólo ha sumado 19, cinco menos que el Espanyol, el Sporting -19- o el Valldolid -20-y nadie ha sido capaz de escaparse del numeroso pelotón de equipos que siguen teniendo a estas alturas de curso opciones de subir.
La temporada más igualada en Segunda, LaLiga Hypermotion, desde la implantación del actual sistema
La igualdad de esta temporada en Segunda, en esta LaLiga Hypermotion que para el Espanyol obligatoriamente ha de ser coronada con el objetivo del ascenso, es sencillamente brutal, y si por una parte ha permitido al equipo blanquiazul seguir arriba en la tabla y con opciones de éxito, supone el riesgo de quedar descolgados a poco que los rivales mejoren sus prestaciones.

El dato es alarmante: desde que en la temporada 2020-11, hace ya 13, se instaurase el sistema de dos ascensos directos y de un tercero vía playoff, la diferencia entre el líder -actualmente el Leganés- y el sexto clasificado -el Burgos- es de cinco puntos con 29 jornadas disputadas. El Burgos, que es séptimo y sería el primer equipo fuera de la zona de privilegio, está también a únicamente 5 de la cabeza. Por detrás de la zona de ascenso y de playoff, la diferencia de puntos sigue siendo mínima entre varios equipos. Oviedo y Racing de Ferrol tienen los mismos puntos, 44, y el Racing de Santander solo tiene uno menos, 43.
Clasificación Segunda División, jornada 29
ASCENSO DIRECTO
- 1º- CD Leganés 50 puntos.
- 2º- SD Eibar 49 puntos.
PLAYOFF
- 3º- RCD Espanyol 48 puntos.
- 4º- Elche CF 47 puntos.
- 5º- Real Sporting 46 puntos.
- 6º- Real Valladolid 45 puntos.
RESTO DE LA TABLA
- 7º- Burgos 45 puntos.
- 8º- Real Oviedo 44 puntos.
- 9º- Racing de Ferrol 44 puntos.
- 10º- Real Racing 43 puntos.
- 11º- CD Eldense 41 puntos
- 12º- CD Tenerife 40 puntos.
- 13º- UD Levante 39 puntos. *
- 14º- Real Zaragoza 37 puntos.
- 15º- SD Huesca 33 puntos.
- 16º- CD Mirandés 33 puntos.
- 17º- Albacete BP 31 puntos.
- 18º- FC Cartagena 31 puntos.
DESCENSO
- 19º- Villarreal B 30 puntos.
- 20º- AD Alcorcón 29 puntos.
- 21º- FC Andorra 28 puntos. *
- 22º- SD Amorebieta 24 puntos.
*Un partido menos
Como leemos en un estudio de ‘La Voz de Asturias’, la temporada más similar a la actual fue la 2015-16: con 29 jornadas disputadas, el Leganés era líder con 52 puntos y el Nàstic de Tarragona séptimo con 45. En las otras doce temporadas, la diferencia entre el primer clasificado y el séptimo ya era de nueve o más puntos a estas alturas de curso. En varias de estas temporadas, dicha distancia entre ambos equipos llegó a rozar o alcanzar los 20 puntos. En la 2016-17, el líder Levante le sacaba 25 puntos al Huesca, séptimo. Al Espanyol de Ramis le restan sólo 13 jornadas para conocer su futuro en una de las luchas por el ascenso más igualadas y tensas en la historia de la Segunda división, la actualmente conocida como LaLiga Hypermotion.
- Temporada 2010-11, jornada 29: distancia entre el 1º -Rayo Vallecano- y el 7º -Cartagena-: 13 puntos
- Temporada 2011-12, jornada 29: distancia entre el 1º -Deportivo- y el 7º -Elche-: 17 puntos
- Temporada 2012-13, jornada 29: distancia entre el 1º -Elche- y el 7º -Las Palmas-: 19 puntos
- Temporada 2013-14, jornada 29: distancia entre el 1º -Eibar- y el 7º -Tenerife-: 9 puntos
- Temporada 2014-15, jornada 29: distancia entre el 1º -Betis- y el 7º -Ponferradina-: 14 puntos
- Temporada 2015-16, jornada 29: distancia entre el 1º -Leganés- y el 7º -Nàstic-: 7 puntos
- Temporada 2016-17, jornada 29: distancia entre el 1º -Levante- y el 7º -Huesca-: 25 puntos
- Temporada 2017-18, jornada 29: distancia entre el 1º -Huesca- y el 7º -Osasuna-: 10 puntos
- Temporada 2018-19, jornada 29: distancia entre el 1º -Osasuna- y el 7º -Mallorca-: 12 puntos
- Temporada 2019-20, jornada 29: distancia entre el 1º -Cádiz- y el 7º -Elche-: 12 puntos
- Temporada 2020-21, jornada 29: distancia entre el 1º -Mallorca- y el 7º -Ponferradina-: 17 puntos
- Temporada 2021-22, jornada 29: distancia entre el 1º -Eibar- y el 7º -Ibiza-: 18 puntos
- Temporada 2022-23, jornada 29: distancia entre el 1º -Las Palmas- y el 7º -Burgos-: 11 puntos
