Las redes sociales han vuelto a convertirse en un campo de batalla donde la línea entre la crítica y el acoso desaparece con demasiada facilidad. Carlos Romero, lateral del RCD Espanyol, ha sido víctima en los últimos días de una campaña de amenazas tras su entrada sobre Kylian Mbappé en el reciente triunfo perico sobre el Real Madrid (1-0). Un linchamiento digital que ha salpicado incluso a su entorno familiar y que ha puesto sobre la mesa, una vez más, la necesidad de regular el anonimato en internet.
Manolo González: “O se pone un poco de límite a este mundo, o un día va a pasar algo grave de verdad”
Manolo González, técnico blanquiazul, no quiso entrar en la polémica arbitral que rodeó el partido contra los blancos, pero sí que se mostró tajante en defensa de su jugador. “El tema este de redes o empiezan desde arriba a cortarlo, a que la persona se registre con su cara, con su DNI, con su nombre, y se ponga un poco de límite a este mundo, o un día va a pasar algo grave de verdad”, denunció el entrenador lucense, calificando de “auténticamente vergonzosa” la situación vivida por el futbolista.
La propuesta de Pedro Sánchez: entre la necesidad de regularización de las redes y el respeto al debate y las voces críticas
El debate sobre el control de las redes sociales está más vivo que nunca, sobre todo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pusiera el foco en la regulación de estas plataformas y en la necesidad de limitar el anonimato. Durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario español alertó sobre cómo estas herramientas “están erosionando las democracias, simplificando en exceso y polarizando el debate público”.
🔴 ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez propondrá a la UE poner fin al anonimato en las redes sociales: “En nuestros países la gente no puede ir por la calle con una careta o conducir sin carnet […]. En democracia, la impunidad no es un derecho” https://t.co/CWHOpRBFwD pic.twitter.com/yor6KpIVoi
— EL PAÍS (@el_pais) January 22, 2025
Sánchez defendió que, aunque en su origen las redes fomentaron la pluralidad, ahora concentran “poder y riqueza” a costa entre otras cosas, de la salud mental. El dirigente planteó tres propuestas que va a hacer ante la próxima reunión del Consejo Europeo en Bruselas, entre ellas, impulsar un sistema de pseudo anonimato que vincule cada perfil con un monedero europeo de identidad digital para permitir identificar así a los responsables de los delitos sin comprometer la privacidad de los ciudadanos. Sin embargo, se trata de propuestas muy controvertidas: si bien hay quienes defienden que la regularización del espacio digital impediría el acoso y la desinformación, también existe la opinión de que constituye sólo una excusa para cerrar la puerta a las opiniones críticas y a la libre expresión en este escenario político tan polarizado en que la figura de Sánchez genera una fuerte controversia.
Fuera del debate político, lo que está claro es que la situación de Carlos Romero es otro triste ejemplo de cómo el odio y la impunidad campan a sus anchas en las redes. El mensaje de Manolo González no puede ser más contundente: o se hace algo a tiempo o habrá que lamentar daños irreparables.
