La tertulia de La Grada Ràdio de este 13 de noviembre ha girado en torno al histórico aumento de socios del Espanyol, el regreso de Puado y su peso en el equipo, el rol de la cantera, el papel de la propiedad y las oportunidades de crecimiento social y comercial del club. Con participación de Francesc Via a los mandos, Iván Gómez, Víctor Maymó, Gerard Gavara, Alberto Capilla y del periodista de Esports COPE Quique Iglesias, que ha entrado por vídeo-llamada.
Récord histórico de socios del Espanyol
La tertulia arrancó con uno de los temas más celebrados por el espanyolismo en los últimos días: el aumento de socios y abonados que ha situado al club en cifras nunca vistas. Iván Gómez fue el primero en sacar pecho por este logro y, aunque celebró el hito, avisó de que todavía hay margen de mejora. Víctor Maymó, por su parte, no pudo evitar mostrar cierta sorpresa: “Me sorprenden muchísimo esas cifras; lo negativo une más que lo positivo a nivel humano, ahora estamos en unas buenas cifras pero en los peores momentos del club, en Segunda, todo invitaba a pensar en un decrecimiento y no fue así, lo que me hace sentir orgulloso de la masa social perica. Creo también que tenemos margen de crecimiento”.
Desde un punto de vista más prudente, Alberto Capilla quiso lanzar una reflexión cargada de matices: “Cuidado con los sueños que a veces se cumplen: queríamos nueva propiedad, ahí está; queríamos más socios, también; hablábamos de Europa, y ahí tenemos al equipo”.
Quique Iglesias entra en escena: análisis realista y sin euforia
Conectado por videollamada, Quique Iglesias aportó una visión más contenida respecto al boom social. Al ser preguntado por la continuidad del crecimiento, fue muy claro: “Si hacemos una buena temporada se podrá mantener, crecer, no. Es el techo de socios sí, de abonados, tal vez no. Me baso en que mi entorno, que es muy perico, el 95% de pericos son socios, abonados, socios y abonados o van al estadio. Si al resto no los hemos atraído, ya no vamos a hacerlo. Cuando digo que las cosas vayan bien es salvar al equipo con cierta holgura, no más allá. Ahora mismo hemos llegado a un momento de socios y abonados en que no hay muchos más pericos dispuestos a pagar esos carnets de los que hay ahora”.
También tiró de contexto histórico para reforzar su argumento: “Si el equipo acaba 7º, hay una revolución en verano y fichas a dos hombres de la Premier claro que habrá un salto, como pasó con el Villarreal. Al llegar a Cornellà había cifras parecidas, ahora los hemos recuperado pero si no seguimos haciendo bien las cosas, volveremos a perderlos”.
Y para acabar de poner los pies en el suelo, añadió: “Es evidente que hay un repunte de gente joven que va al estadio, pero eso no es inagotable”.
El estado de Javi Puado y su influencia en el juego
Quique Iglesias también adelantó lo que ha publicado en la web de Esports COPE sobre Javi Puado, señalando que aún no hay una fecha de retorno para el atacante. Aunque reconoció que es importante, no terminó de ver clara la idea de que su vuelta solucione por sí sola los problemas ofensivos: “No sé porque Puado tampoco es el máximo goleador de la historia del club, pero para mí el equipo juega peor sin Puado que con Javi Puado”.

A partir de ahí se desató un debate coral en el programa. Gerard Gavara no dudó: “Con Puado jugamos mejor, pienso; atacamos mejor, en el último partido vimos que se movió mucho por la media punta y abre espacios a los de segunda jugada, y Roberto está más libre, además es un referente, el capitán, y con Cabrera y Pol son los referentes de Manolo González en el campo”.
Víctor Maymó también lo tiene claro: “Me sigue flipando el debate Puado, es de los mejores jugadores del equipo, cualquiera en su sano juicio ha de pensar que se juega mejor con los mejores jugadores, además es capitán, catalán y canterano, el tipo de jugador que la afición reclama, ¿qué más queremos? ¿Por qué abrir un debate con un jugador tan relevante? Estamos deseosos que se recupere y aportará, no en un ‘9’ puro pero te garantizaba una buena cifra de goles”.
Iván Gómez se sumó a la defensa: “La llegada de Puado puede hacer que se reactive la competencia, la reforzará; y lo que más aporta no es ya el gol, que lo tiene, sino a la hora de creación de juego, su ausencia explica en parte que no veamos al mejor Roberto”.
Capilla rompe la unanimidad
Alberto Capilla fue la voz discordante en esta ocasión, y no escondió su escepticismo con la versión actual del delantero: “Yo voy a discrepar de todos vosotros; el Espanyol juega mejor sin la versión de este año de Puado, estaremos de acuerdo que no ha sido el mismo del año pasado, echo de menos la versión del Puado que conocemos, salvo el día del Betis y pese a fallar el penalti, llevaba unos partidos no muy bien y no pasa nada. Eso no quita que sea el capitán y el símbolo, pero no quita que está un poco mal, ojalá vuelva la versión del año pasado. Este año llevaba solo dos goles, no es el Puado que esperamos, le vino la lesión en el peor momento porque ante el Betis vimos su mejor cara este año”.

Maymó respondió sin dudar: “Si queremos ver la mejor versión de Puado ha de jugar. Además, el peor Puado es mejor que su sustituto, con eso está todo dicho, a partir de aquí podemos debatir. Y pese a que no ha sido su mejor temporada, había sido determinante”.
Puado como segunda punta y los datos que lo respaldan
Gavara subrayó un detalle táctico relevante: “El día del Betis Manolo no hizo que estuviera tan en el extremo sino como segunda punta, y vimos su mejor imagen”.
Iván tiró de estadísticas para reforzar la tesis: “No hace falta más que ver los datos. La pasada temporada el equipo era de los más resolutivos de LaLiga, con más ratio de conversión en ataque, y ahora que no tenemos a Puado hemos bajado. Es consecuencia de no ver al mejor Puado, o ahora directamente de no tenerlo”.
Jóvenes, crecimiento y el atractivo de ser del Espanyol
El debate volvió a centrarse en el aumento de socios. Iván defendió que no todo pasa por el éxito deportivo: “Yo discrepo mucho con Quique Iglesias en esto, el factor deportivo no tiene tanta correlación con masa social, hace dos años en Segunda éramos 23.000, una muy buena media, y otras temporadas en Primera éramos los 17.000 de siempre. Tiene que ver con el hecho de que el Espanyol es la única forma de ver el fútbol de forma real en Barcelona, miras al Barça y realmente sólo hay turistas, no tiene esa cultura de grada, de ser y animar a un equipo, es lo que atrae a los jóvenes”.

Gavara remató con experiencia personal: “Soy el socio 132 y soy víctima del sr. Guasch, cuando hizo esa subida de precios dijimos no, y soy socio pero no abonado. Yo que lo veo ahora por tv veo mucha juventud, mucha familia, un momento ascendente que la propiedad ha de saber aprovecharlo, hay margen de crecimiento”.
Factores sociológicos y marketing perico
Capilla apuntó a una dimensión más profunda: “Se acompaña todo de algo más sociológico, cuando éramos pequeños los pericos estábamos arrinconados, pero nos hemos quitado ese complejo de serlo y esto llega cada vez a más gente. Este crecimiento no se ha de trasladar en crecimiento de socios únicamente, han de hacerse las cosas bien a otros niveles”.
Maymó dio una visión más empresarial: “No somos el líder del mercado, lo es el Barça, y hemos de dar facilidades a la gente para ‘probar’ nuestro producto, hay que acercarlo a la gente y si les gusta, volverán”.
Cornellà como experiencia, turismo deportivo y cantera
Capilla pidió mirar también al exterior: “El Espanyol ha de estar más presente en lo que se denomina turismo deportivo […] También se ha de recuperar el protagonismo de la cantera porque eso hace que la marca Espanyol llegue a cualquier entidad deportiva”.
Iván lo resumió con claridad: “Vendemos cosas diferentes: ellos atraerán gente porque gana títulos y ahí es difícil competir, nuestro fuerte es la experiencia, tenemos una cultura de grada preciosa que ellos no tienen”.
Un club con alma, futuro y mucho por hacer
Francesc Via concluyó recuperando ideas clave: recuperar la experiencia del match-day, atraer espectadores eventuales, buscar nuevos públicos, y fidelizar a los que ya han pasado por el estadio. Lo dijo con una frase que lo resume todo: “Hay que buscar a esa gente que sea también simpatizante de otros equipos, no del Barça, o que sean espectadores eventuales”.
Maymó cerró con una reflexión que conecta con todo lo anterior: “Echo en falta que se explique mejor el valor añadido del Espanyol, ir a escuelas, campañas como las de las mascotas… lo estamos empezando a hacer, pero es que venimos de una época muy mala”.
Iván remató con una reflexión que pone los pelos de punta: “Llegamos a perder el play-off y podríamos ser el Zaragoza, con todos los respetos”.