La Federació Catalana de Futbol ha hecho pública este jueves la esperada lista de convocados para el amistoso Catalunya – Palestina del próximo 18 de noviembre en Montjuïc, y como ya adelantó el propio Joan Soteras, el Espanyol será protagonista con cuatro jugadores llamados por Gerard López: Àngel Fortuño, Ramon Terrats, Jofre Carreras y Antoniu Roca.
📝 𝐋𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐬 𝐩𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐭 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐥𝐮𝐧𝐲𝐚 𝐢 𝐏𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚
🤝 El futbol català, unit per una causa benèfica
🔗 Tota la informació sobre la llista aquí https://t.co/1Iy3hdJnWT
🎟️ Entrades aquí https://t.co/C7QyaBk9dm pic.twitter.com/nEDaHA79of
— Federació Catalana de Futbol (@FCF_CAT) November 13, 2025
RCD Espanyol (4 jugadores)
-
Àngel Fortuño
-
Ramon Terrats
-
Jofre Carreras
-
Antoniu Roca
Girona FC (3 jugadores)
-
Arnau Martínez
-
Àlex Moreno
-
Joel Roca
FC Barcelona (1 jugador)
-
Marc Bernal
Villarreal CF (2 jugadores)
-
Arnau Tenas
-
Adrià Altimira
Real Sociedad (1 jugador)
-
Sergio Gómez
Sporting de Braga (Portugal) (1 jugador)
-
Pau Víctor
FC Andorra (3 jugadores)
-
Marc Bombardó “Bomba”
-
Marc Domènech
-
Martí Vilà
CE Europa (2 jugadores)
-
Àlex Cano
-
Jordi Cano
CE Sabadell (2 jugadores)
-
David Astals
-
Albert Orriols “Urri”
Gimnàstic de Tarragona (2 jugadores)
-
Marc Montalvo
-
Jaume Jardí
UE Sant Andreu (1 jugador)
-
Alberto Garcia
La convocatoria no sorprende a nadie que siga el día a día del club: el Espanyol, más allá de su situación deportiva, lleva años siendo una de las principales canteras de talento catalán en Primera división. En el último partido de la Selecció, frente a Costa Rica, ya participaron Edu Expósito, Pol Lozano, Jofre, Antoniu Roca y Joan García, cuando aún no había traspasado de acera. El recambio generacional que vive el club blanquiazul se refleja también en citas como esta.
Gerard López, seleccionador de Catalunya, ha dejado un mensaje bastante sencillo y directo durante la presentación de la lista. Ha explicado que hacer la convocatoria siempre lo viven “con la máxima ilusión posible”, dejando claro que para el cuerpo técnico este partido es especial. También ha querido remarcar que ha habido mucho esfuerzo por parte de todas las partes implicadas para que el amistoso contra Palestina pueda llevarse a cabo.
Los jugadores de Primera sólo jugarán la primera parte
La cita se enmarca dentro de la campaña internacional ACTxPALESTINE, con entradas a precios populares (5, 10 y 15 euros) y emisión en directo a través de 3CAT. La intención de la Federació es clara: llenar el Estadi Olímpic con entre 20.000 y 30.000 personas y recaudar lo máximo posible para ayuda humanitaria en Gaza.
En cuanto al fútbol, Soteras ya había avisado: “El objetivo es formar un once entero de jugadores de Primera División”. Se espera que los convocados de la máxima categoría disputen, como mucho, la primera parte del encuentro, para evitar sobrecargas físicas en plena fecha FIFA.
La polémica de la camiseta y el choque con La Roja
Pero claro, tratándose de la Selección catalana, nunca hay una convocatoria 100% tranquila, y este partido no es la excepción. Para empezar, la camiseta. La FCF ha decidido utilizar la polémica elástica “quadribarrada” de la temporada 2023–24… que en realidad tiene cinco franjas rojas y cuatro amarillas, lo que ha reabierto viejos debates sobre la heráldica y el uso de la senyera. En esta edición, además, llevará un parche especial con las banderas catalana y palestina, algo que tampoco ha gustado a todos.
Y por si eso fuera poco, el partido coincide el mismo día con el España – Turquía, clasificatorio para el Mundial 2026. El encuentro de Catalunya arrancará a las 18:30h, mientras que el de la Selección Española lo hará a las 20:45h en La Cartuja. La coincidencia no parece casual y ya ha dividido al público, a los medios y, cómo no, a los políticos.
VOX, el Ayuntamiento y la factura del Estadi Olímpic
También ha entrado en escena la batalla institucional. VOX ha denunciado lo que considera un “despilfarro de dinero público”, asegurando que el Ayuntamiento de Barcelona ha destinado 600.000 euros a este evento. Desde el consistorio se defiende la inversión como un acto “simbólico y solidario”, mientras que la FCF insiste en el mensaje humanitario y de convivencia. Cada uno lo ve como quiere.
El papel del Espanyol: más allá del balón
Política aparte, lo que es indiscutible es que el Espanyol vuelve a estar en el foco. No solo por número, sino por lo que representa. Que el club perico sea quien más jugadores aporta a una cita así dice mucho del momento que vive su cantera y del perfil de su plantilla, que mantiene un núcleo catalán potente, identificado y competitivo.
El propio Soteras lo admitió sin rodeos hace sólo unos días: “El Espanyol tiene más jugadores catalanes que el Barça en estos momentos”. Un elogio con doble filo, pero también una realidad que pone en valor el trabajo del club.
Entre la solidaridad y la controversia
Este Catalunya – Palestina es un partido de fútbol, sí, pero también es un gesto político, una declaración simbólica, un mensaje que genera tantas adhesiones como rechazo. Y ahí, en medio de todo ese cruce de discursos, de camisetas mal contadas, de parches, de críticas y de causas humanitarias, estará el Espanyol, con cinco jugadores sobre el césped y muchos ojos puestos encima.