El Espanyol ha vuelto hoy al trabajo para preparar el partido del viernes ante el Sevilla, que ha adquirido una dimensión especial tras la dolorosa derrota en San Mamés, donde el Athletic Club se impuso por 4-1, dejando al descubierto importantes carencias tácticas y anímicas en el conjunto blanquiazul. Desde el pitido inicial, los locales marcaron el ritmo del partido, evidenciando la falta de solidez del equipo dirigido por Manolo González, quien no logró contrarrestar el planteamiento de Ernesto Valverde. La desconexión del equipo y la incapacidad para reaccionar ante la adversidad subrayaron una fragilidad preocupante; sin embargo, más allá del rendimiento individual o colectivo, la sombra de una gestión deficiente vuelve a apuntar hacia la falta de inversión por parte de Chen Yansheng. Un mercado de fichajes sin refuerzos a la altura ha dejado al equipo mal armado para afrontar una temporada que se presenta complicada.
Sea como sea, esta derrota deja al Espanyol con apenas dos puntos de ventaja sobre la zona de descenso, enfrentándose ahora a un tramo crítico del calendario, con duelos ante el citado Sevilla, Barcelona y Valencia en el horizonte. La situación comienza a generar incertidumbre entre los aficionados, que miran con preocupación tanto el rendimiento en el campo como las decisiones desde los despachos. Las próximas semanas serán clave para determinar si Manolo González sigue contando con la confianza de la cúpula o si los resultados no acompañan, caen en la tentación de tapar su mala gestión cortando por el eslabón más débil, que siempre es el técnico.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Te parece que la situación del Valencia guarda algún paralelismo con la del Espanyol?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) October 22, 2024
Precisamente uno de los clubes contra los que se enfrentará el Espanyol, el Valencia, vive instalado en un caos que este lunes alcanzaba su punto más álgido, y la afición ché parece que no aguanta más. La derrota en casa ante la UD Las Palmas, equipo que llegaba en su peor racha histórica en Primera división, desató la ira del valencianismo, convirtiendo el campo y sus aledaños en el escenario de un conato de revuelta contra Peter Lim y su gestión a través de Meriton Holdings. El grito de “¡Lim, vete ya!” resonó con fuerza, acompañado de cánticos exigiendo la dimisión de la directiva. Desde antes del partido, el ambiente estaba caldeado, pero fue durante y después del encuentro cuando todo estalló. El tercer gol de Las Palmas provocó que algunos aficionados abandonaran el estadio en señal de protesta, mientras otros se dirigieron al palco, exigiendo responsabilidades. Tras el pitido final, las protestas se trasladaron a la Avenida de Suecia, con enfrentamientos con la policía y escenas de gran tensión en los alrededores de Mestalla. El equipo, último en la clasificación con apenas 6 puntos en 10 jornadas, está al borde del abismo: el proyecto deportivo de Meriton ha convertido al Valencia en un equipo irreconocible, y el descenso es ahora una amenaza real. Mientras tanto, la afición sigue exigiendo cambios profundos, pero con la sensación de que la directiva sigue sin escuchar.
Esta situación tan insostenible ha hecho que muchos establezcan paralelismos con lo que sucede en el Espanyol, en manos de un propietario ausente y dejado de la mano. La diferencia es que hasta el momento, el entorno blanquiazul no ha llegado a un grado de hartazgo tan grande como el expresado por la afición ché. Como reflexionaba Francesc Via en La Grada Ràdio, pese a que parte del entorno sigue disculpando a los rectores de la entidad, lo cierto es que bajo en mandato de Chen Yansheng la entidad se ha empequeñecido de manera significativa, llegando a perder el primer equipo la categoría en hasta dos ocasiones. Tal vez, apuntaba nuestro director, debería hacerse visible el descontento de la afición con la actual gestión, evitando no hace falta decirlo cualquier tipo de incidente, para que al menos el propietario de la entidad fuese consciente de la sensación de hartazgo que vive una parte significativa de la masa social.
El problema del Espanyol con la pelota parada
Nuestro analista Àlex Cobas ha mostrado en su sección algunos gráficos que vienen a confirmar el problema que tiene el Espanyol respecto a las acciones a pelota parada; las estadísticas son muy negativas, como muestra la diferencia de goles esperados del conjunto perico respecto al resto de equipos de LaLiga EA Sports, lo que abunda en dos cosas, el gran trabajo de Joan García, convertido en el portero que más ataja de la categoría en buena medida porque es al que más disparan, y el mérito de que Manolo González haya llevado a sumar 10 puntos al equipo pese a este escenario tan desfavorable.

La situación del Valencia, y los paralelismos con el Espanyol: “Si el club desapareciese a Peter Lim le daría igual”
Volviendo al tema de los paralelismos entre las situaciones del Valencia y del Espanyol, hemos contactado con Roberto Ferriol, director de La Grada 91.4 Valencia.

Ferriol se muestra abiertamente preocupado por el futuro del conjunto valencianista: “Aquí el problema es que este año vemos que sí va a ser el año, que hay poco a lo que cogerse. Hablamos cuando empezaba la Liga y hablamos del tema, aquí cada vez vemos el precipicio más cerca. Lo de ayer pasó en la jornada 10, no me quiero imaginar lo que puede pasar en la 37, la gente está nerviosa, muy caliente. Se acaba de ratificar a Rubén Baraja, no se lo pueden cargar porque es el que los defiende de todos los palos que les pueden llegar, dentro no hay nadie a la altura del club y tenemos un entrenador que es una leyenda del valencianismo superado”.
Un tema con el que están topando, como en el Espanyol, es el de la cultura de los respectivos propietarios, especialmente hermética: “Nos han cogido dos personas asiáticas; los primeros años se podía hablar de que su cultura es así, pero llega un momento en que eso ya no vale. Aquí se hizo viral una pregunta que se le hizo a Mao Ye en que se le preguntó si no iban a irse una vez logrado al ascenso. Aquí llevamos años haciéndolo mal, se ve como una llave el tema del estadio, y todos entendemos que con la obra y pudiendo vender la parcela del actual campo llegue alguien y se interese en comprar el club. Pero si bajas y con la deuda que tienes, nadie se va a meter aquí. Si desapareciese el Valencia a Peter Lim le daría igual, sería una inversión hecha que ha salido mal”. “Espero no tener que pasar por dos descensos como el Espanyol, la percepción es que podemos ser un Zaragoza, estar muchos años sin ascender”, se lamentaba finalmente el periodista, lógicamente preocupado por el futuro del equipo ché.
Tiempo de tertulia: la realidad de un equipo muy flojo

Este martes han visitado los estudios de RCE Àngel Bergadà, Carlos Latorre y Ferran Granell. Bergadà considera que “estamos magnificando demasiado la derrota de San Mamés, lo que hizo daño fueron las formas. Viendo el partido me recuerda cuando hace años era joven, jugaba partidos y me pesaban las piernas y no podía reaccionar, es lo que pasó el otro día. Pese a una alineación que parecía ideal, no salió nada, desde el primer minuto nos desbordaron, pero no creo que sea motivo para rasgarse las vestiduras porque habrá más goleadas como ésta. Si estas derrotas sirven para abrir los ojos y mejorar, bienvenidas sean: somos un equipo muy flojo, hacer leña sobre este equipo es como hacerlo sobre un árbol caído porque fue un suplicio para jugadores y para banquillo”. Latorre incidía en estos mismos extremos, mientras que Ferran se manifiesta en contra de manifestaciones en el sentido de que “no pasa nada, no nos meteremos con el entrenador de los jugadores, pero estamos abandonados por la propiedad, a Chen Yansheng le es igual estar en Primera que en Segunda. Me gustaría saber también a qué hora es la hora esta semana de la rueda de prensa de Fran Garagarza, porque también sería bueno escuchar a nuestros dirigentes cuando las cosas van mal”.
