El Espanyol, tras propinar el primer golpe en la ida del playoff de ascenso a la Primera división contra el Sporting de Gijón, sigue preparando los detalles del encuentro de vuelta, que se disputará este jueves en el Stage Front Stadium. El 0-1 anotado por Javi Puado en El Molinón vale su peso en oro para los pericos; aunque deben confirmar su pase en este segundo y definitivo partido, tienen muchos factores a su favor: los hombres dirigidos por Miguel Ángel Ramírez están obligados a ganar por una diferencia de dos goles, ya que caso de empate en la eliminatoria saldría beneficiado el Espanyol, debido a su mejor posición en la fase regular de LaLiga Hypermotion. A pesar de las dudas que surgieron sobre cómo afrontaría el Espanyol esta exigente promoción, los blanquiazules dejaron una buena impresión al mostrar una imagen muy mejorada respecto a la que nos tenía acostumbrados últimamente el equipo, lo que ha devuelto la ilusión a una afición poco acostumbrada a las alegrías durante la fase regular del curso.

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ hemos debatido sobre si tras el primer partido del playoff, ha recuperado la afición la confianza en el equipo. Ciertamente, vista la performance del equipo en El Molinón el conjunto de Manolo González ha recuperado crédito en el entorno, aunque necesita refrendar esas buenas sensaciones en el partido del jueves, en el que toca elaborar un buen plan de partido y ejecutarlo con solvencia.
El sexto clasificado en la liga regular, el que más veces ha subido vía playoff
En nuestra sección de análisis, nuestros compañeros Àlex Cobas y Ramon Borrós nos han hecho un análisis de los 13 playoffs anteriores, para determinar cuantas veces ha subido cada equipo dependiendo de la clasificación final -curiosamente, el sexto ha sido el que más veces lo ha hecho, con 5, por 3 el tercero y el cuarto, y dos el quinto. En los últimos años, se ha acentuado esta tendencia de que suba el sexto clasificado.

En este mismo sentido, la mayoría de finales de playoff se dan entre el sexto y el quinto clasificados, lo que indica la importancia que tiene el factor anímico de clasificarse para esta promoción. Otro aspecto digno de mención en que hay otra tendencia importante en los últimos años, y es que en la final de playoff, suele llevarse el ascenso el equipo que acaba la competición como visitante, lo que en la práctica deja en el aire la supuesta importancia del factor campo.
Tiempo de tertulia

En el habitual tiempo de tertulia, hemos contado con Toni Bermejo, Àngel Bergada y Ferran Granell. Bermejo se felicitaba por el hecho que “por fin puedo venir al programa y hacer un alegato positivo. Felicito a los jugadores y al técnico por cómo afrontaron la batalla psicológica de la intimidación, el Sporting esperaba que el Espanyol se aculase y, en cambio, salieron a por ellos, hubo intercambio de golpes y en eso somos superiores. Ahora juegan a la aldea de los galos y los romanos y al ‘sí se puede’, Manolo González ha de saber cómo tumbarlo”. Bergada, por su parte, ha destacado un detalle que le sorprendió, “los primeros dos minutos del Espanyol, desde el saque de centro del Sporting Puado y Braithwaite salieron como flechas a presionar. A partir de ahí se vio el Espanyol que nos gustaría ver cada semana, y si lo hace, es un equipo muy difícil de ganar. Los jugadores se han puesto el chip que toca en estos momentos”. Finalmente, Ferran se felicita y a la vez, se lamenta tras el encuentro de El Molinón: “Se ha hecho un reset, el Espanyol ha comenzado de cero. Lo que es una pena es cómo en un partido se ha demostrado que se puede subir, es una pena haber comenzado ahora. Cuidado el jueves porque el Sporting irá de víctima y hemos de ser ambiciosos, comenzar el mismo camino que hemos empezado ahora”.
